El papa Francisco está en el hospital Gemelli de Roma para ser sometido a una cirugía intestinal de urgencia

El santo padre acudió al mismo centro de salud este martes para someterse a exámenes médicos

Compartir
Compartir articulo
El Papa Francisco Llega En Coche Al Hospital Gemelli Para Someterse A Una Operación Abdominal

El papa Francisco, de 86 años, será operado de urgencia y bajo anestesia general este miércoles por la tarde en Roma, por un riesgo de obstrucción intestinal, anunció el Vaticano.

La intervención quirúrgica resulta “necesaria” por la agravación de los síntomas presentados por el sumo pontífice, indicó su equipo médico, y requerirá “varios días” de hospitalización, precisó el director del servicio de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.

Tras dirigir como cada semana la audiencia general en la plaza de San Pedro del Vaticano, y saludar a los fieles a bordo del “papamóvil”, el pontífice argentino fue llevado bajo escolta policial al hospital Gemelli, en el noroeste de la capital italiana, adonde llegó hacia el mediodía.

“Al comienzo de la tarde, se someterá a una operación quirúrgica de laparotomía y de cirugía plástica de la pared abdominal con prótesis, bajo anestesia general”, explicó Bruni en un comunicado.

El papa durante la audiencia general de este miércoles, antes de ser ingresado al hospital. (REUTERS/Yara Nardi)
El papa durante la audiencia general de este miércoles, antes de ser ingresado al hospital. (REUTERS/Yara Nardi)

La laparotomía es una intervención consistente en abrir el abdomen. “La operación, preparada estos últimos días por el equipo médico que asiste al Santo Padre, se ha vuelto necesaria a causa de una hernia incisional que provoca síndromes suboclusivos recurrentes, dolorosos y en vías de agravación”, agregó Bruni.

El martes por la mañana, el papa había tenido que pasar por el hospital Gemelli para someterse a unos “exámenes”, pero el Vaticano no detalló la naturaleza de los mismos. La operación ha sido considerada de urgencia después de los resultados de la TAC a la que se sometió este martes.

En julio de 2021, el obispo de Roma tuvo que ser hospitalizado unos diez días en ese mismo hospital para someterse a una operación del colon, en la que se le extirpó una parte del mismo. Según dijo, sufrió “secuelas” de la anestesia.

El Papa realizó sus actividades programadas antes de ingresar al hospital

En una reciente entrevista con la agencia estadounidense AP, Francisco reveló que volvía a sufrir de divertículos, el problema por el que tuvo que ser operado del colon, pero que estaba bien de salud.

A fines de marzo, Francisco, elegido papa en 2013, tuvo de nuevo que ser ingresado en el hospital Gemelli por una “pulmonía aguda” que requirió antibióticos.

Francisco confió hace dos semanas en una entrevista con la televisión hispanohablante Telemundo que esta “neumonía” fue tratada “a tiempo”, y que si se hubiera esperado más tiempo, podría haber sido más grave.

“Seguimos al Papa con nuestro afecto y nuestras oraciones, esperando que todo se resuelva pronto y que regrese con prontitud al ejercicio de su ministerio”, dijo el secretario de Estado vaticano, cardenal Pietro Parolin.

La Presidencia de la Conferencia Episcopal Italiana también expresó en una nota “la cercanía y el afecto de los obispos y de las Iglesias de Italia al Papa Francisco”.

Una salud renqueante

Tras su operación este miércoles, el papa tiene previsto permanecer en la décima planta del hospital Gemelli, en la misma habitación utilizada por el papa Juan Pablo II, operado en varias ocasiones en ese centro médico.

Una estatua del papa Juan Pablo II frente al hospital Gemelli, donde está internado en papa (REUTERS/Guglielmo Mangiapane)
Una estatua del papa Juan Pablo II frente al hospital Gemelli, donde está internado en papa (REUTERS/Guglielmo Mangiapane)

Jorge Bergoglio padece también dolores crónicos de rodilla, que lo obligan a desplazarse en silla de ruedas o con ayuda de un bastón.

El jefe de la Iglesia católica tuvo igualmente que anular sus citas previstas el 26 de mayo por un estado fiebroso, que no requirió ingreso hospitalario. Al día siguiente retomó sus compromisos.

La salud del santo padre ha alimentado regularmente las especulaciones sobre una posible renuncia. En varias ocasiones dijo que se plantearía dimitir -como hizo su predecesor Benedicto XVI, fallecido el 31 de diciembre- si su salud así lo obligara, pero recientemente dijo que tal escenario no era de actualidad.

Pese a todo, Francisco mantiene su programa de viajes. A inicios de agosto tiene previsto visitar Lisboa con motivo de las Jornadas Mundiales de la Juventud, y en septiembre tiene agendados sendos viajes a Mongolia y Marsella, en el sur de Francia.

El papa es seguido de forma permanente por un equipo médico, tanto en el Vaticano como durante sus visitas al extranjero.

Un dispositivo necesario, máxime cuando tiene a sus espaldas un pesado historial clínico, ya que con 21 años sufrió una pleuresía, una afección grave que le supuso la ablación parcial de un pulmón.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

La oposición venezolana apuesta por los votantes en el exilio como la clave que definirá las elecciones presidenciales

Casi 400 mil ya se inscribieron para las primarias del 22 de octubre. Hasta ahora, el régimen les había negado el derecho al sufragio. David Smolansky, ex comisionado de la OEA, le explicó a Infobae la importancia de este cambio
La oposición venezolana apuesta por los votantes en el exilio como la clave que definirá las elecciones presidenciales

AMLO aseguró que en su gobierno no se violan derechos humanos

El Comité de la ONU presentará un reporte tras una estancia de más de 10 días en la que se reunieron con instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil
AMLO aseguró que en su gobierno no se violan derechos humanos

Revelan trasfondo de muerte de bomberos en Aeropuerto Jorge Chávez: Controladores estaban cansados

Comisión de Investigación de Accidentes de Aviación halló que los trabajadores que debían estar atentos al aterrizaje del avión, que originó accidente, no descansaban.
Revelan trasfondo de muerte de bomberos en Aeropuerto Jorge Chávez: Controladores estaban cansados

El abrupto e insólito final de un sangriento conflicto de 30 años

Armenia y Azerbaiyán pelearon una guerra intermitente de tres décadas por el control del enclave de Nagorno Karabaj. De pronto, la distracción de Rusia en la invasión a Ucrania, el acercamiento del gobierno armenio a Occidente y una pelea interna en la región separatista, lograron un inesperado final
El abrupto e insólito final de un sangriento conflicto de 30 años

La sombra de “El Muco”, el sicario narco hondureño que construyó un cementerio clandestino para sus víctimas con una retroexcavadora

Carlos Emilio Arita Lara trabajó para el clan de Los Valle. Ahora está preso en Estados Unidos, pero su historial criminal sobrevive entre las montañas de Copán donde una nueva generación de narcotraficantes ya toma su relevo bajo el gobierno de Xiomara Castro
La sombra de “El Muco”, el sicario narco hondureño que construyó un cementerio clandestino para sus víctimas con una retroexcavadora
MÁS NOTICIAS