
El presidente y el gobierno de Finlandia anunciaron este domingo que el país nórdico pretende pedir la entrada en la OTAN, lo que allana el camino a que la alianza militar occidental de 30 miembros se expanda mientras continúa la ofensiva en Ucrania.
El presidente, Sauli Niinisto, y la primera ministra, Sanna Marin, hicieron el anuncio en una conferencia de prensa conjunta en el palacio Presidencial en Helsinki. “Hoy, el Presidente de la República y el Comité de Política Exterior del Gobierno han acordado conjuntamente que Finlandia solicitará el ingreso en la OTAN, previa consulta al Parlamento. Es un día histórico. Se abre una nueva era”, dijeron.
Se espera que el Parlamento finlandés refrende la decisión en los próximos días, aunque se considera una formalidad. Con el comino recorrido, se enviará una solicitud formal de membresía a la sede de la OTAN en Bruselas, probablemente la semana que viene.
Marin expresó su deseo de que el proceso de ratificación sea “tan rápido y fluido como sea posible” y que “ningún miembro de la organización ha avisado de problemas al respecto”, en referencia a las declaraciones formuladas el viernes por el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, sobre su disconformidad ante los planes de adhesión de Finlandia y Suecia.
Erdogan expresó su malestar tras denunciar que los países escandinavos otorgaban un trato favorable a organizaciones como el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), declarado grupo terrorista por su país y estimó, citando el caso de Grecia, que la incorporación a la OTAN rara vez soluciona tensiones territoriales.
Niinisto, en respuesta, reconoció su “confusión” sobre la postura turca y aseguró que el mandatario se había mostrado “complacido” y “partidario” de la incorporación. “El viernes escuchamos algo distinto y el sábado volvía estar abierto a la incorporación y después al contrario: queremos una respuesta clara al respecto y esperamos hablar con Erdogan sobre los problemas que plantea”, ha añadido.
Sobre la reacción de Rusia, el presidente indicó que “la pertenencia a la OTAN no cambia la geografía” entre ambos países vecinos y que en su conversación telefónica con Putin mantenida el sábado, y en la que le informó personalmente de la decisión de unirse al bloque, ambos líderes recordaron aspectos de cooperación bilateral desvinculados de la Alianza Atlántica “que tenemos que cuidar en un futuro”.
“Espero y no dudo de que Rusia quiere proseguir con estas obligaciones diarias, como ha pasado con Noruega en el difícil contexto del Ártico”, indicó el presidente.

En simultáneo, el partido gobernante de Suecia se sentra en horas decisivas que podría allanar el camino para una solicitud conjunta.
Menos de tres meses después de la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero, los dos vecinos nórdicos parecen preparados para revertir las políticas sobre la no alineación militar que se remontan a más de 75 años en Finlandia y más de dos siglos en Suecia.
“Ojalá podamos enviar nuestras solicitudes la próxima semana junto con Suecia”, dijo el sábado la premier finlandesa.
Los países rompieron sus estrictas neutralidades después del final de la Guerra Fría al unirse a la UE y convertirse en socios de la OTAN en la década de 1990, consolidando su afiliación con Occidente.
Pero el concepto de membresía plena en la OTAN no era un comienzo en los países hasta que la invasión a Ucrania vio crecer el apoyo público y político para unirse a la alianza militar en ambos países.
Finlandia ha estado a la cabeza, mientras que Suecia parece preocupada por ser el único país fuera de la OTAN en el Mar Báltico. Muchos políticos suecos incluso han dicho que su apoyo está condicionado a que Finlandia se una.
SIN MÁS OPCIONES
Según encuestas recientes, el número de finlandeses que quieren unirse a la alianza ha aumentado a más de las tres cuartas partes, el triple del nivel visto antes de la ofensiva en Ucrania.
En Suecia, el apoyo también aumentó drásticamente, a alrededor del 50 por ciento, con un 20 por ciento en contra.

La alta dirección de los socialdemócratas de Suecia, encabezada por la primera ministra Magdalena Andersson, se reunirá el domingo por la tarde para decidir si el partido debe abandonar su postura histórica de no unirse, reafirmada por última vez en el congreso anual del partido en noviembre.
Una luz verde de los gobernantes socialdemócratas aseguraría una firme mayoría en el parlamento de Suecia a favor de unirse.
Si bien los principales políticos del partido parecían dispuestos a revertir la decisión, las voces críticas internas denunciaron que el cambio de política fue apresurado.
Pero los analistas dicen que es poco probable que el partido se oponga a la medida. “Quizás no habrá el mismo sentido de urgencia”, como en Finlandia, dijo a la AFP el investigador de defensa Robert Dalsjo, analista del Instituto de Investigación de Defensa de Suecia (FOI). “Pero los líderes en Suecia se han dado cuenta de que realmente no tienen otra opción, una vez que Finlandia la tiene”, agregó.
La membresía en la OTAN debe ser aprobada y ratificada por los 30 miembros de la alianza.
(Con información de AFP)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Hallaron la segunda caja negra del vuelo de Air India que se estrelló en Ahmedabad y dejó más de 270 muertos
La Grabadora de Voces de Cabina fue recuperada tres días después del impacto y se suma al Registrador de Datos de Vuelo, encontrado el viernes. Ambos dispositivos serán clave para reconstruir los últimos momentos del Boeing 787 Dreamliner

Israel denunció el lanzamiento de una nueva oleada de misiles balísticos iraníes hacia su territorio
Las autoridades israelíes aseguraron que los sistemas de defensa aérea se encuentran operativos y están intentando interceptar los proyectiles en vuelo

El régimen de Irán amenazó con una “respuesta devastadora” a los ataques de Israel
“Abandonen los territorios ocupados porque seguramente ya no serán habitables en el futuro”, advirtió el coronel Reza Sayyad, portavoz de las fuerzas armadas

La cúpula del OIEA se reunirá este lunes tras la escalada del conflicto militar entre Israel e Irán
La reunión se llevará a cabo por pedido de Rusia

El Reino Unido nombró a la primera mujer al frente del servicio de inteligencia MI6
“El histórico nombramiento de Blaise Metreweli llega en un momento en que el trabajo de nuestros servicios de inteligencia nunca ha sido más vital”, declaró el primer ministro Keir Starmer
