
A un día de que se llevara a cabo la marcha contra la reforma electoral en varios estados de la República (la cual fue severamente criticada por Morena), el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, convocó a una movilización para mostrar el apoyo hacia la autodenominada Cuarta Transformación (4T).
Y es que al igual que otros militantes morenistas, como Ricardo Monreal y Mario Delgado, Barbosa Huerta consideró que la marcha del 13 de noviembre no fue específicamente para defender al Instituto Nacional Electoral (INE), toda vez que -según el gobernador- respondía a interéses particulares que están en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Fue así que durante su conferencia de prensa de este lunes 14 de noviembre, el gobernador de Puebla hizo un llamado a la ciudadanía a salir a las calles de la entidad para que “muestren su gran fuerza” ante el bloque opositor, el cual fue uno de los principales protagonistas e impulsores de la marcha del pasado domingo.
Apoyemos a nuestro líder @lopezobrador_ y salgamos a defender a la #CuartaTransformación. pic.twitter.com/eiOmJMT1e4
— Miguel Barbosa (@MBarbosaMX) November 14, 2022
La cita es para el próximo domingo 27 de noviembre a las 11:00 horas, para partir de El Gallito y finalizar en el Zócalo. “Vamos nosotros, la gente que cree en la democracia, la gente que respeta los derechos humanos, la gente que no va a dejar que la hipocresía se apodere de nuestra sociedad. Yo los llamo. Yo estaré al frente”, aseguró Barbosa.
Asimismo, el mandatario estatal hizo pública la invitación a través de sus redes sociales y aseguró que se trata de una “marcha ciudadana”. En respuesta, la diputada por Cholula en el Congreso de Puebla, Tonantzin Fernández, fue una de las primeras en confirmar su asistencia. “Vamos por instituciones sin privilegios y sin élite dorada”, aseveró.
Marcha contra la reforma electoral
Como se mencionó, esta movilización sería en respuesta a la marcha que se realizó en al menos 16 estados del país, que tuvo como objetivo defender la autonomía del INE ante la reforma electoral impulsada por el presidente López Obrador.
Puebla fue una de las entidades donde también se registraron movilizaciones. Según reportes locales, se contabilizó un aproximado de 5 mil manifestantes, quienes gritaban al unísono la consigna “El INE no se toca”. Sin embargo, Miguel Barbosa arremetió contra unos de los asistentes que participaron en la marcha de la CDMX.
Tal fue el caso del ex presidente de México, Vicente Fox, y la ex lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo, quienes formaron parte de los miles de citadinos que partieron del Ángel de la Independencia. “Salieron a caminar este tipo de personajes siniestros que lo que quieren es volver a la política y a los espacios de privilegios”, sentenció.
Mientras que el Secretario de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, estimó una participación de entre 10 mil y 12 mil asistentes, AMLO aseguró que en realidad se habrían manifestado cerca de 60 mil personas en la capital del país.
Al respecto, el tabasqueño calificó como un “striptease político” del conservadurismo la marcha del pasado domingo y desafió al bloque opositor a que organicen otra marcha, pero que esta vez sí desemboque en el Zócalo (y no en el Monumento a la Revolución como sucedió el 13 de noviembre).
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
