
Una vez más, el presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), volvió a respaldar al Ejército mexicano ante los señalamientos que organizaciones civiles han hecho en su contra por violación a los Derechos Humanos (DDHH).
Esto, luego que el Jefe del Ejecutivo agradeciera a la Cámara de Senadores por aprobar la reforma para extender hasta el 2028 la permanencia de los militares en materia de seguridad pública en lo que termina de consolidarse la Guardia Nacional (GN).
De ese modo, reiteró en la confianza que su administración ha demostrado hacia los cuerpos militares, desmintiendo “la concepción distinta” con la que se les señala como cuerpos que atenta contra la garantía de los DDHH - en referencia a las atribuidas por organizaciones como el comité contra Desaparición Forzada (CED) de la ONU.

Respecto a la sesión de la Cámara Alta, llevada a cabo el lunes 4 de octubre, Andrés Manuel agradeció a quienes apoyaron y votaron a favor de la iniciativa. Esto, con especial dedicatoria a las y los de la oposición que reconsideraron la resistencia demostrada durante la primera discusión.
“Agradecer a los legisladores por su apoyo porque esto tiene que ver con la seguridad pública. Es proteger a los ciudadanos (...) Agradecerles porque también hicieron a un lado la politiquería. En otros casos prefirieron seguir con su actitud conservadora”, declaró desde Palacio Nacional.
Es pertinente recordar que tanto el reconocimiento del Federativo, como la resolución del Legislativo suscita en medio de la lluvia de revelaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la cual fue víctima del hackeo masivo del grupo Guacamaya, el pasado 29 de septiembre.
Desde entonces, la dependencia a cargo de Luis Cresencio Sandoval y el Gobierno de AMLO han estado en el ojo de los cuestionamientos, siendo uno de los más destacables, hasta el momento, el espionaje a dos periodistas y un activista social a través de un malware - sustentada por dicho hackeo, así como por la investigación conjunta de Proceso, la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), Animal Político y Aristegui Noticias.

López Obrador negó espionaje de la Sedena
Por supuesto, el asunto del posible espionaje llegó a oídos de Andrés Manuel quien, de manera tajante, rechazó que su Gobierno haga uso de dicho malware, pues, aseguró, “no es espionaje, sino labores de inteligencia”.
En ese tenor, el Jefe del Ejecutivo justició que la Defensa Nacional sólo lleva a cabo “labores de inteligencia”, algo totalmente “distinto al espionaje”, aseveró. De ahí que instó a presentar las pruebas que demostrarían lo contrario.
“Yo hice el compromiso de que nadie iba a ser espiado, ningún opositor, entonces si tienen pruebas, que las presenten. He estado leyendo sobre esta denuncia y la verdad no hay elementos, no tendríamos por qué (espiarlos)”, sostuvo el mandatario mexicano.
De acuerdo con la investigación titulada Ejército Espía, el gobierno de la llamada Cuarta Transformación (4T) utilizó un programa de espionaje adquirido en la gestión de Enrique Peña Nieto, para infectar entre 2019 y 2021 los celulares de Ricardo Raphael, otro periodista del medio Animal Político que pidió omitir su nombre, y del activista Raymundo Ramos Vázquez.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
