
Durante la noche de este se reportó una violación a la seguridad de los sistemas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por un grupo de hackers que extrajeron miles de documentos confidenciales del gobierno de la Cuarta Transformación (4T).
Algunos relacionados con la salud del primer mandatario, así como de conflictos internos dentro del gabinete del primer mandatario y la versión completa sobre el llamado “Culiacanazo”.
¿Pero quiénes fueron los responsables de llevar a cabo tal obra? Se trata del grupo Guacamaya, un grupo de activistas centroamericanos que se define como “la naturaleza”.
De acuerdo con Carlos Loret de Mola, a quien compartieron los numerosos documentos, se trata de un grupo cuyo principal objetivo fue revelar información del ejército en Chile, aunque también han realizado filtrarse en los servidores del ejército de El Salvador, Perú y Colombia.
Fue el pasado 19 de septiembre que la organización se hizo presente con la penetración al sistema de seguridad del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Chile (EMCO), filtrando cerca de 400 mil correos electrónicos del organismo.
Hasta ahora los ataques de la red de hackers estaba centrada en empresas mineras y petroleras, las policías y varias agencias reguladoras latinoamericanas.
Sin embargo, dichas filtraciones, incluyendo la ahora revelada por LatinUs, fueron anunciadas por el grupo de hacktivistas a través de un comunicado en el que compartieron que estas eran parte de un operativo llamado “Operación Fuerzas Represivas”.
De acuerdo al comunicado, el plan consiste en revelar información confidencial de instituciones policiales y del ejército en América Latina.
El propósito de “Guacamaya”

En este se menciona que países en América han imitado el colonialismo de las naciones que en otrora invadieron el territorio a pesar de su proclamada independencia. “Es en estas supuestas independencias y en su supuesto camino a la libertad y la democracia, donde se crean los ejércitos armados”, los cuales eran vistos como grantizadores de la autonomía y libertad en los países.
Y con el pretexto de garantizar el orden interno, “van apareciendo otras fuerzas armadas”, como los cuerpos policiales y sus derivados que “ejercen el control y monopolio de la violencia a nivel intra-estatal”.
El grupo tachó esto como una paradoja, pues las corporaciones de seguridad eclipsan la democracia y derechos humanos de sus habitantes. Pues al servir a propósitos capitalistas provenientes de Estados Unidos, las corporaciones de seguridad son una fuerza de choque “que garanticen el apaciguamiento de cualquier vestigio de descontento”.
Finalmente aclararon que las filtraciones son en México, Perú, Salvador, Chile y Colombia e invitaron a que los pueblos de la Abya Yala (como denominan a América) “hackeen y filtren estos sistemas de represión, domino y esclavización que nos domina, y que sean los pueblos los que decidan buscar la manera de liberarnos del terrorismo de los estados”.
Filtración en México: salud de AMLO
La información revelada que comprende seis terabytes de material, proporciona detalles sobre el verdadero estado de salud de AMLO o las disputas entre los titulares de la Sedena y de la Secretaría de la Marina (Semar), la versión completa del “Culiacanazo”, así como la débil seguridad de las aduanas.
Pues en lo referente a la salud del primer mandatario, se indica que se le diagnosticó con angina inestable de riesgo alto, un preocupante mal cardiaco que puede conducir a infartos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
