
A partir del lunes 5 de septiembre y hasta el jueves 8 de septiembre se aplicará la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 a niñas y niños de 7 años cumplidos —o que los cumplan en los meses restantes del 2022— en 32 municipios del Estado de México.
Cabe resaltar que las y los menores podrán recibir la primera dosis del esquema de vacunación únicamente en su municipio de residencia y deberán presentar su CURP o acta de nacimiento, así como un comprobante de domicilio y el expediente impreso con código QR que se puede obtener en el enlace www.mivacuna.salud.gob.mx
Asimismo, la Secretaría de Salud del Estado de México informó que las niñas y niños deberán acudir acompañados de una persona mayor de 18 años, preferentemente su madre, padre o tutor, en un horario de 9:00 a 16:00 horas en las sedes establecidas para cada municipio, las cuales pueden consultar aquí: http://edomex.gob.mx/vacunacion
En Ecatepec la vacunación iniciará el 5 de septiembre para los niños cuyo primer apellido inicie con las letras A, B, C, D, E, F, G, H, e I. Para los apellidos que comiencen con las letras J, K, L, M, N, Ñ, O, P y Q se aplicará la primera dosis el día 6 de septiembre. Por último, las letras R, S, T, U, V, W, X, Y, y Z recibirán el antígeno el día 7 de septiembre.

Para los municipios de Apaxco, Hueypoxtla, Jaltenco, Nextlalpan, Tequixquiac y Tonanitla, la convocatoria será de manera general, por lo que las niñas y niños de dichas demarcaciones podrán recibir el biológico el día 6 de septiembre.
La convocatoria también será general para Huehuetoca y Zumpango, en donde se aplicará la primera dosis anti COVID-19 los días 6 y 7 de septiembre del presente año.
Por otro lado, Tecámac distribuirá la aplicación de la siguiente manera: apellidos que inicien con las letras A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, y M recibirán la vacuna el 6 de septiembre, mientras que las letras N, Ñ, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, y Z lo harán el 7 de septiembre en las sedes correspondientes.
En Coyotepec, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Melchor Ocampo, Tepotzotlán, Tultepec, Tultitlán y Teoloyucan también se aplicará la vacuna mediante una convocatoria general el próximo miércoles 7 de septiembre.

Finalmente, el jueves 8 de septiembre recibirán el biológico las niñas y niños de 7 años de los municipios de Amecameca, Atlautla, Ayapango, Chalco, Cocotitlán, Ecatzingo, Ixtapaluca, Juchitepec, Ozumba, Temamatla, Tenango del Aire, Tepetlixpa, Tlalmanalco y Valle de Chalco.
Cabe resaltar que las autoridades sanitarias del Estado de México han insistido en que la vacuna contra la COVID-19 es gratuita y segura, por lo que aseguraron que no hay necesidad de pernoctar o llegar de madrugada a los módulos de aplicación del biológico.
De igual manera, recomendaron que la llegada a las sedes sea de manera escalonada para evitar su exposición a largas filas o exposiciones que pudieran poner en riesgo su salud. En este sentido, aconsejaron que las y los asistentes acudan desayunados y, en caso de estar en algún tratamiento, no interrumpirlo.
Finalmente, recordaron que a pesar del avance en las jornadas de vacunación es necesario mantener las medidas sanitarias preventivas, tales como el uso adecuado de cubrebocas, el lavado frecuente de manos y la sana distancia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
