
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llamó a tener “paciencia” respecto a la impartición de justicia ante el avance en las investigaciones del caso de desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Bajo este sentido, el mandatario adelantó este 29 de agosto en su conferencia matutina, que el Gobierno Federal no descarta que las investigaciones emprendidas por la administración actual alcancen a más altos funcionarios, mismos que presuntamente estarían implicados en el caso de desaparición que tuvo lugar durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Lo expresado por López Obrador se dio luego de que el mandatario recordara algunos de los puntos hallados en las investigaciones dadas a conocer el pasado 26 de agosto, mismas en las que señala dos momentos cruciales.
El primero: lo que sucedió al ser detenidos los jóvenes estudiantes en Iguala, Guerrero en septiembre de 2015, periodo en el que se presume serían asesinados luego de haber permanecido en reclusión por seis días. El segundo momento, según López Obrador, sería el encubrimiento y diseño de la “verdad histórica”, misma que ya ha sido declarada como falsa por el gobierno, quien calificó el caso Ayotzinapa como crimen de Estado.

En este sentido, el mandatario aseguró que, en conformidad con la investigación, se sabe quienes participaron en ambas situaciones.
Aseguró que una vez iniciados los procesos judiciales, falta analizar la información que llegasen a proporcionar los posibles implicados una vez que se enfrenten a la justicia, por lo que aclaró que el caso está lejos de ser cerrado como se ha asumido por la opinión pública.
FGR va contra 83: entre mandos militares, soldados, policías y Guerreros Unidos
Cabe agregar que la noche del pasado 19 de agosto, la Fiscalía General de la República (FGR) libró 83 órdenes de aprehensión en las que se encuentran mandos militares y personal de tropa en la ciudad de Iguala.
Asimismo se dieron órdenes de aprehensión contra autoridades administrativas, judiciales y policiales de nivel municipal y estatal de Guerrero, junto con otros 14 miembros del grupo criminal Guerreros Unidos, dos presuntamente implicados en el caso de la desaparición de 43 normalistas de la Normal Rural de Ayotzinapa “Isidro Burgos”.

De acuerdo con la Fiscalía, los delitos por los que se libraron las órdenes de aprehensión son por delincuencia organizada, desaparición forzada, tortura, homicidio y delitos contra la administración de justicia.
Respecto a las personas investigadas por parte de la FGR, se especificó que de las 83 órdenes de aprehensión, 20 son contra jefes militares y personal de tropa del 27 y 41 batallones en la ciudad de Iguala. Otras cinco son hacia autoridades administrativas y judiciales del estado de Guerrero; además de 26 policías de Huitzuco; seis de Iguala y uno de Cocula.
Junto a 11 órdenes de captura contra policías estatales de Guerrero, también se detalló la búsqueda de 14 miembros del grupo criminal Guerreros Unidos, quienes habrían estado involucrados en la desaparición forzada de los 43 normalistas en septiembre de 2014.
Cabe agregar que el anuncio se dio poco después de la detención de Jesús Murillo Karam, ex titular de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) luego de ser señalado por los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia en el caso Ayotzinapa.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
