
Las calles de la Ciudad de México y de Guadalajara fueron testigos del World Naked Bike Ride o Rodada al desnudo que llevaron a cabo cientos de ciclistas en protesta por la dependencia de las actividades humanas por el petróleo, el uso excesivo del automóvil, así como la inseguridad y riesgos que atraviesan en su vida diaria abordo de sus bicicletas.
Bajo los lemas “Ahora si me ves” y “Desnudos ante el tráfico”, la WNBR México convocó a una mega rodada en dos de las principales ciudades mexicanas para este sábado 11 de junio, en lo que representa un movimiento internacional que también involucra a urbes como Vancouver, en Canadá, o Zaragoza, en España.
La manifestación consiste en que las y los participantes, de manera civil, ciudadana y pacífica, monten desnudos o semi desnudos sus bicicletas o cualquier transporte de locomoción humana como patines, patinetas o patines del diablo, y realicen un recorrido por las principales calles de la ciudad.

Ello con el objetivo inmediato de que los conductores de vehículos, y público en general, sean consciente de la presencia misma de los ciclistas y de igual forma, de la fragilidad de estos respecto a vehículos motorizados teniendo como metáfora que el cuerpo es la propia carrocería, de acuerdo con WNBR México.
La participación fue de carácter voluntarios y se instó a quienes acudieran, a mantener las medidas sanitarias como lo son el uso de cubrebocas, el distanciamientos social o el uso de gel antibacterial para prevenir posible contagios por Covid-19. También se pidió a los asistentes y en parte a quienes fueran testigos a no realizar actos que pudieran ser considerados como acoso ante la desnudez. De igual forma, elementos de la Secretaria de Seguridad Ciudadana resguardaron a los bikers.
Ciclistas en riesgo de muerte
La rodada se da el mismo mes en que se conmemoró el día mundial de la bicicleta y, específicamente en México, en un contexto de inseguridad para quienes hacen uso de este transporte por las calles de las grandes ciudades. Tan sólo en la capital del país, la Secretaría de Movilidad registró de manera oficial la muerte de ocho ciclistas sólo en el primer trimestre de 2022 (en 2021 la cifra anual fue de seis).

De acuerdo con Ni una muerte vial, organización civil que documenta los incidentes en donde ciclistas se ven involucrados en accidentes, son 9 las personas fallecidas en la ciudad. Uno más de los que registra la Semovi. El activista en Twitter PeatónDelSur tiene otro conteo ciudadano que asciende a 20 ciclistas muertos en lo que va del año, reportados en el hashtag de #MuerteVialCDMX.
La mayoría de las muertes de las que tiene registro Ni una muerte vial al interior de la CDMX, ocurrieron en alcaldías que tienen una menor infraestructura ciclista, tales como las ciclovías, la cual está principalmente concentrada en alcaldías donde habitan personas con un mayor ingreso económico como la Cuauhtémoc y Benito Juárez.
Al respecto, el gobierno de Claudia Sheinbaum ha implementado una campaña bajo el nombre de Protege al ciclista, la cual tiene como objetivo sensibilizar y brindar protección a aquellas personas que usan la bicicleta como su medio de transporte. No obstante, el aumento de homicidios en 2022, deja claro que la inseguridad persiste.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
