
La popularidad de Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), continúa a la alza, de tal modo que si las elecciones presidenciales fueran el día de hoy, el canciller mexicano ganaría por más del doble que el político más popular que forma parte de los partidos de la coalición Va por México (PRI, PAN y PRD).

La casa consultora México Elige publica cada mes sus estudios en relación a la popularidad y percepción ciudadana de las y los políticos nacionales, en donde se pondera su trabajo como representante popular y, en caso de que sea un servidor público con aspiraciones presidenciales, grafican la posibilidad que tiene de llegar a la jefatura del ejecutivo federal.
De tal modo que en mayo publicaron las estimaciones del mes de abril, en donde plantearon varios escenarios: cómo le iría a las y los candidatos si fueran solos o en coalición. Asimismo, plantearon diferentes tipos de coalición de acuerdo a los partidos que se dedican a promover el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y de los partidos detractores.
Al iniciar el estudio, México Elige estudió las preferencias de la gente en relación a los partidos políticos por separado, esto para saber cuál sería el perfil más popular de cada instituto político, después ponderaron estos resultados por las coaliciones establecidas hasta ahora y, finalmente, plantearon los escenarios electorales que se esperan para 2024.
Al interior de la coalición Juntos Hacemos Historia (Morena, PT y PVEM) el elemento más popular para la carrera presidencial es Marcelo Ebrard Casaubón y, de manera indiscutible, su intención de voto es mucho mayor a cualquier perfil que emane del Partido del Trabajo (PT) o del Partido verde Ecologista de México (PVEM). Aunque cabe destacar la relevancia que continúa ganando Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México.
Por el otro lado, Va por México (PRI, PAN y PRD) cuenta con perfiles que disputan una popularidad similar; sin embargo, el Partido Acción Nacional (PAN) cuenta con los posibles candidatos más populares, en donde Ricardo Anaya se posicionó como el ideal para representar a la alianza generada por los empresarios Claudio X. González y Gustavo de Hoyos desde la organización Sí por México.
Después, en los escenarios finales se plantea cómo quedarían las elecciones de 2024 si cada partido compitiera con un candidato único, en donde Ricardo Anaya junta el 11.5% de los votos, mientras que Ebrard Casaubón se queda con el 41.4% de ellos. Al respecto cabe destacar que los procesos electorales de 2021 y 2022 fueron en alianza, por lo que el segundo escenario atendió a estas coaliciones.
En el segundo supuesto se planteó que Ricardo Anaya fuera en coalición como se realizó en 2021 y se hace en 2022, del mismo modo, la coalición que representaría Marcelo Ebrard atendería la misma lógica. En este escenario, más probable, Marcelo Ebrard continúa ganando por más del doble, esto porque el del PAN juntaría el 20.4% de votos, mientras que el de Morena acapararía 50.9% de los sufragios.
Estos resultados parecen coincidir con las preferencias electorales de 2021 y 2022, ya que el año pasado, de las 15 gubernaturas que estuvieron en juego, Va por México sólo ganó dos, mientras que Morena ganó 11. Asimismo, este año, de las seis gubernaturas que se disputarán el 5 de junio, el partido magenta parece tener la ventaja electoral en, al menos, cuatro entidades, reafirmando, así, la popularidad de López Obrador, Morena y la 4T.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Coahuila 2023: campaña estuvo llena de dimes, diretes y traiciones, acusó Manolo Jiménez tras votar

Elecciones Edomex 2023: de acuerdo con el INE el 97.05% de las casillas han sido instaladas

Detuvieron a ex alcalde de Cuautitlán Izcalli con propaganda a favor de Delfina Gómez

El mensaje de Beatriz Gutiérrez Müller para elecciones en el Edomex y Coahuila

Murió Dora María Pérez Vidal, “La chaparrita de oro”, a los 89 años de edad

“Nos están amedrentando y levantando gente”, denunció Armando Guadiana al presentar su voto

Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales desplegó 500 funcionarios en Coahuila y Estado de México

Alfredo del Mazo llegó junto a su esposa a Huixquilucan para emitir su voto

Destituyeron al director del penal de Aguaruto, Culiacán, tras la detención de un hombre por homicidio

Mejía Berdeja emitió su voto en Torreón: “Soy candidato ciudadano; mi partido es Coahuila”

Noche violenta en San Juan de los Lagos, se reportaron narcobloqueos y enfrentamientos armados

“Raro pero hay que aceptarlo”, opinó Alejandra del Moral por el método del voto electrónico

Dos universidades gratuitas y sin rechazados en CDMX: el Instituto Rosario Castellanos y la UNISA

Julión Álvarez demostró su humildad, pidió fiado y regresó para saldar la deuda

La Casa de los Famosos México: todo lo que debes saber previo a su gran estreno en Televisa

Efemérides de hoy: qué se celebra este 4 de junio

Delfina Gómez acudió a votar y se refirió a los hechos de violencia a balazos a oficinas de Morena

Morena y PT denunciaron detenciones de simpatizantes previo a las elecciones en Coahuila

Checo Pérez terminó en cuarto lugar del Gran Premio de España con brillante remontada

¿Ingenioso o peligroso? un niño escaló un poste para ver mejor el concierto de Los Fabulosos Cadillacs
