
La Misión de Visitantes Extranjeros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) manifestó este martes su preocupación por “las constantes campañas de desprestigio y ataques institucionales contra el Instituto Nacional Electoral (INE)” durante el proceso para la consulta popular de Revocación de Mandato que se celebró el pasado domingo 10 de abril.
En el Informe Preliminar, publicado este martes, la OEA destacó que la jornada de votación “se haya llevado adelante de forma pacífica y felicitó al INE por la organización del proceso a pesar de los desafíos que debió enfrentar”.
“En un escenario de gran tensión, se observó que representantes de los más altos niveles de gobierno realizaron acusaciones contra la autoridad electoral”, agregó.

En ese contexto, la Misión hizo un llamamiento “a que todos los actores se conduzcan con respeto y responsabilidad y a que canalicen sus discrepancias y reclamos fundados a través de los mecanismos que ofrece el sistema de justicia electoral”.
Además, reiteró su preocupación “por las continuas campañas de desprestigio y ataques institucionales contra el INE, que no solo aumentan la polarización existente en el país, sino que también menoscaban la democracia”.
En el informe, la Misión observó que distintos aspectos del proceso fueron motivo de controversia, debate público, y acusaciones.
Destacó que los principales ejes de discusión fueron: la regulación de la revocación, el presupuesto del INE y la cantidad de casillas a ser instaladas, los procedimientos para la activación y difusión del ejercicio, “así como las infracciones a las normas por parte de funcionarios públicos del más alto nivel”.

El 11 de marzo, el INE aseguró que no hubo “boicot” por parte de esa institución a la consulta de Revocación de Mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, como el mismo lo aseguró.
“La narrativa de boicot del INE es falsa. Si hubo un boicot aquí fue de los que no dieron el dinero para que se pudieran instalar todas las casillas (mesas electorales)”, consideró en conferencia de prensa el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova.
Sobre la reducción de presupuesto que el ente electoral recibió para la organización de este ejercicio democrático, Córdova precisó que “el dinero que le tenían que entregar al INE para poder cumplir con sus obligaciones significaría instalar todas las casillas” que se instalaron en las elecciones intermedias de junio de 2021.

Con el 100 % escrutado, el INE contabilizó una participación ciudadana de 17,77 % y 16,5 millones de votos, lejos del 40 % que era necesario para que el ejercicio fuese vinculante. Es decir, más de ocho de cada 10 mexicanos decidieron por una u otra razón no participar en el ejercicio democrático.
De estos, poco más de 15,1 millones (91,8 %) votaron a favor de que López Obrador siga en el cargo hasta 2024, frente a 1,06 millones (6,44 %) que votó en favor de la revocación y unos 280.000 (1,6 %) que emitieron votos nulos.
También el lunes, AMLO aseguró que si el INE hubiese puesto más casillas (mesas de votación), la participación habría sido mayor, en uno más de sus reclamos a la autoridad electoral. A lo que el instituto respondió que era falso porque hubo el mismo número de boletas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
