
Este 5 de abril el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pospuso para el jueves 7 de abril el proyecto de la Ministra Loreta Orttiz en el que propone declarar la Constitucionalidad de las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica que se llevaron a cabo en 2021 las cuales fueron impugnadas por el estado de Colima, Cofece y legisladores de oposición.
De acuerdo con las impugnaciones, las modificaciones de 2021 a la Ley de la Industria Eléctrica propician que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tenga un monopolio en la transmisión y distribución de electricidad. También argumentan que buscan eliminar un ambiente de competencia libre en el mercado eléctrico.
Finalmente, acusan que los cambios violan el derecho a un medio ambiente limpio al impedir el desarrollo de políticas públicas que busquen promover el uso de energías limpias.
En su proyecto, la ministra y exdiputada federal por Morena, propone que el Máximo Tribunal declare la validez de estas reformas pues considera que no vulneran la libre competencia y concurrencia ni genera daños al medio ambiente.

Para que las modificaciones a Ley de la Industria Eléctrica se mantengan, solo se requiere el voto de cuatro ministros, es decir, tres integrantes del Pleno se deberán sumar a Loretta Ortiz, y de esta forma las impugnaciones quedarían desechadas, pues para que gane una determinación sobre inconstitucionalidad se requieren al menos ocho votos.
La votación
Se tiene previsto que primero se lleve a cabo una votación rápida en el Pleno sobre la falta de impedimento de la ministra ponente, Loretta Ortiz Ahlf, luego que legisladores federales de oposición solicitaron esta medida debido a que como diputada federal, Ortiz Ahlf se pronunció a favor del proyecto obradorista.
Sin embargo, se espera que en esta votación los diez ministros consideren que no hay conflicto de interés por parte de la ministra ponente.
El proyecto está orientado a juzgar la constitucionalidad de las reformas a la Ley de Industria Eléctrica.

Según especialistas, el debate podría desarrollarse bajo la premisa que los cambios legales no pueden aplicarse con el principio de retroactividad, y analizarían si estas reformas llevadas a cabo por el Congreso derivarán en retrocesos ambientales y de sustentabilidad.
Cada una de las tres impugnaciones se discutirá y votará de manera independiente. Además, cada uno de los temas que se estudian en los proyectos será votado en lo individual. Por esta razón, se espera que la votación se extienda hasta la sesión del próximo jueves.
Algunos analistas políticos consideran que los ministros que podrían apoyar el proyecto de Loretta Ortiz podrían ser Yasmín Esquivel y Arturo Zaldívar, quienes se han mostrado a favor de las políticas impulsadas desde el gobierno federal. De cumplirse esta posibilidad, únicamente se requeriría el voto adicional de otra ministra o ministro para que la Corte desestime las impugnaciones.
Así, para el proyecto de la cuarta transformación esta próxima decisión en el Máximo Tribunal resultará determinante para su política en materia energética, en una semana en la que Morena también inició el proceso en el Congreso para tratar de aprobar la Reforma Energética.
En lo que va de la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la iniciativa más importante que ha promovido es la Reforma Eléctrica, pues busca garantizar que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pueda participar en el 54% del ramo (generación, transmisión, distribución y comercialización), lo cual representaría un avance a una de las principales promesas de campaña: la soberanía energética.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
