
La organización “Que Siga La Democracia“, presidida por Gabriela Jimenez, excandidata de Morena por la alcaldía de Azcapotzalco, informó que entregó al Instituto Nacional Electoral (INE) más de 3 millones de firmas para solicitar que se realice la consulta de Revocación de Mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.
A través de su cuenta de Twitter, dieron a conocer que en total suman ocho millones 908 mil rúbricas recabadas en papel y 59 mil vía electrónica entregadas al organismo electoral por esa agrupación.
“Amigas y amigos de ‘Que siga la democracia’ el día de hoy, 25 de diciembre, les quiero decir con muchísimo gusto que hemos superado la meta de firmas por muchísimo. La asociación civil recolectó, a través de todas y todos ustes, 8.9 millones de firmas, más el millón de firmas que tenía el INE de otros promoventes, estamos cerrando el día de hoy con 9.9 millones de firmas”, expuso la titular de la organización en redes sociales.

Como ejemplo de la importancia del logro mencionado, Jimenez Godoy expuso que el Partido Acción Nacional (PAN), la segunda fuerza política del país, obtuvo 8.9 millones de votos a nivel nacional en las elecciones del pasado 6 de junio.
Aunado a esto, la organización destacó que este proceso se hizo con “cero pesos” de presupuesto y lo que se invirtió en el traslado de las firmas fue aportado por voluntarios. “No hay pretexto para no hacer la consulta, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revocó el acuerdo del INE para frenar este proceso democrático, ya no hay pretexto y el INE tiene que ajustar su presupuesto y llevar a cabo este ejercicio democrático”, sostuvieron.
Cabe recordar que el plazo para que el INE reciba todas las firmas en aplicación móvil y formatos físicos para apoyar el ejercicio de revocación de mandato del presidente López Obrador terminó el pasado 25 de diciembre a la medianoche.
Uno de requisitos para llevar a cabo la consulta es contar con al menos el 3% de los electores en el país, lo que representa 2.7 millones de personas en mínimo 17 entidades.

Pero de acuerdo al órgano electoral, al corte del 23 de diciembre los auxiliares y la aplicación Mi Apoyo han recabado 1,354,552 y 10,473 firmas respectivamente, lo que representa un avance respecto a los apoyos requeridos del 39.14%, es decir, 2,758,227 firmas en total.
Además, el Instituto Electoral detalló que, a la fecha, dos entidades tienen el 3% de las firmas de su listado nominal; un estado apenas supera el 2 por ciento y sólo dos cuentas con el uno por ciento de firmas requeridas
En este sentido, Tabasco y la Ciudad de México, gobernados por Morena, son las entidades federativas que desde hace varias semanas rebasaron por más del doble la meta de firmas, al entregar el 241.05% y el 214.14% respectivamente. Campeche es el tercer estado por llegar a la meta con el 97 por ciento.

Por su parte, Chiapas registra el 9.69% de las rúbricas que le corresponden, le sigue Baja California Sur con el 9.20% y Yucatán con el 9.09%; estas entidades se le suman Oaxaca con el 8.39 por ciento, Sinaloa 7.43 por ciento y Durango 7.20 por ciento.
Chihuahua con el 6.77, Coahuila el 6.62 y Quintana Roo registró 6.19%; Michoacán 5.61 por ciento, Jalisco el 5.55 por ciento, Guanajuato con 5.51 y Baja California el 3.58 por ciento.
Finalmente, Nayarit registró 2.66% de las firmas necesarias, Sonora el 2.27%, y Colima apenas el 2.06 por ciento.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
