
¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento a las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?

Esta pregunta está hecha, por ambigua, para no responder nada y al mismo tiempo todo. Es barroca, rebuscada, demagógica y cantinflesca redactada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación reformulando la pregunta de la consulta para llevar a juicio a los expresidentes de México que desfalcaron al país desde los años 80.
La pregunta de la corte está hecha para evadir la responsabilidad de poner nombres al Fobaproa; al remate de los bienes nacionales a manos extranjeras; al dispendio del presupuesto ante la bonanza petrolera; a las víctimas de la guerra contra el narcotráfico; a los fraudes electorales; a las matanzas de Aguas Blancas, Acteal, Ayotzinapa, El Charco, Tlatlaya; a la corrupción en que se cimentaron la más absurdas y ofensivas fortunas.
¿Qué es lo que pregunta la corte? Nada.

¿Quién podría decir que no está de acuerdo en llevar a cabo acciones pertinentes y legales de esclarecimiento a las decisiones políticas de años pasados por los actores políticos para garantizar la justicia y derechos de posibles víctimas?
Nadie.
Es fácil hacer consultar sin poner nombres, temporalidades y sin exigir responsabilidad ante delitos. Incluso los aludidos no podrían estar en contra, pues los actores políticos se pierden en los anales del tiempo. Es una pregunta filosófica donde fácilmente cabe Hernán Cortés, Pedro de Alvarado, Juan O’Donojú, Juan Nepomuceno Almonte, Porfirio Díaz, o cualquiera que se le pudiera ocurrir a alguien.
La pregunta solicitada por el presidente Andrés Manuel López Obrador era clara y pertinente con un ideal de justicia, donde el juicio a los responsables de la miseria y violencia en que está sumido el país. No se trata de venganza, pero cómo enfrentar un cambio de fondo en el país sin que los responsables del dolor del país, paguen.
Cómo transformar un país sin entender las causas de las graves problemáticas de México. Queremos cerrar las heridas, pero no olvidar. Dice anonymus “No perdonamos, No olvidamos, Espéranos”.
La pregunta original, a la que temió la corte es:
¿Está de acuerdo o no con que las autoridades competentes, con apego a las leyes y procedimientos aplicables, investiguen, y en su caso sancionen, la presunta comisión de delitos por parte de los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto antes, durante y después de sus respectivas gestiones?

Somos demócratas y pese a lo timorato de la pregunta de la corte, iremos a la consulta en agosto y la ganaremos. Muchas y muchos mexicanos han dado sus vidas en la lucha y no podemos permitir más impunidad. Por eso tenemos que escuchar la voz de todos en las urnas, por eso, desde hoy convocamos a la Consulta, la cual expresará la voluntad del pueblo, aún a pesar de los juegos lingüísticos de la corte.
Los resultados de la consulta, serán apabullantes, pero dadas las características de la pregunta hecha, no podrá vincularse a ninguna acción, sin embargo, demostrará una vez más que la sociedad mexicana está dispuesta a construir un país sobre las bases de la justicia y que está consciente de su pasado y que tiene claro el futuro al que quiere caminar.
Esta consulta dará pie a nuevos ejercicios para llevar a juicio a los responsables de la lamentable situación que nos heredaron los rapaces gobiernos del pasado y sobre esto, construiremos un país mejor para todos.
*Senador de la República por el Estado de Zacatecas, en representación del partido Morena
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Metro CDMX hoy 1 de junio: se espera la marcha lenta de los trenes durante la tarde

Marcelo Ebrard presumió foto con el campeón Tigres

Denunciaron a integrante de Molotov por devolver un gato que adoptó

Elecciones 2023: INE explicó qué pasará con los votos en Coahuila

Qué pasará con los votos en Coahuila tras declinaciones, según el INE

Feid en México: fechas de conciertos, precios, ciudades y preventas para ver a Ferxxo

Pachuca vs América: a qué hora y dónde ver la final de la Liga MX Femenil

La OMS alertó por el brote de meningitis fúngica en México

“Estarían en riesgo elecciones locales del 2024 por recortes presupuestales”: INE

Estos son los dos refrescos mexicanos con más azúcar, según la Profeco

Esto sabemos del caso “Dolls Drinks”, los dueños de las licuachelas de Tepito que fueron asesinados

Cuál es el papel de los cárteles mexicanos en Europa y Canadá, según un reporte de la DIA de Italia

Cayeron dos sujetos que transportaban múltiples kilos de fentanilo en un autobús de Sonora

Pati Chapoy actualizó estado de salud de Daniel Bisogno; dio posible fecha para el regreso del conductor a Ventaneando

Barra de Abogados presentó nuevo recurso contra el Plan B de AMLO por “riesgos graves” para el INE

Banxico prevé crecimiento del 2.3% en 2023 pese a la incertidumbre en la economía global

Industria cinematográfica en la mira de Cofece: investiga posibles acuerdos ilegales

Ceriani y Beristain responden a las críticas de Galilea Montijo contra los youtubers

Familia de AMLO se “dividió” por “corcholatas” de Morena

Pati Chapoy opinó sobre declaraciones de Ginny Hoffman tras sentencia de Héctor Parra: “No utilicen los medios”
