
La tormenta tropical Zeta se intensificó en las últimas horas en el Mar Caribe, y se dirige ahora hacia las costas de Quintana Roo.
Aunque el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicaba este sábado que el sistema avanzaría por las aguas del canal de Yucatán sin tocar tierra en México, ahora esta previsión cambió, y todo apunta a que el centro de Zeta impactará en el sureste del país en la tarde del lunes 26 de octubre.
Así lo advirtió a través de un comunicado el organismo climático de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que adelantó que el ciclón seguirá incrementando su fuerza y podría golpear a Quintana Roo como un huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson.
Efectos esperados y alertas en Quintana Roo y Yucatán
El SMN informó que el vórtice de la tormenta tropical Zeta se localizó a primera hora del domingo a 475 kilómetros al sureste de Cozumel, y a 515 kilómetros al sureste de Cancún, en Quintana Roo. Se desplaza muy lentamente en dirección a ese estado, a solo 2 km/h.
Se espera que a lo largo del día, el sistema genere lluvias fuertes -de 25 a 50 litros por metro cuadrado- en el sureste del país. Además, en el litoral de Yucatán y Quintana Roo, las rachas de viento podrían batir a 60 kilómetros por hora, mientras que las olas podrían alcanzar los tres metros de altura.
Por los efectos esperados en esas entidades y el peligroso acecho del ciclón, el organismo emitió la siguiente alerta:
Zona de prevención por vientos de tormenta tropical desde Tulum, Quintana Roo, hasta Río Lagartos, en Yucatán, -incluyendo la isla de Cozumel, en Q. Roo-.
Este aviso podría modificarse en las próximas horas, a medida que el fenómeno se vaya aproximando al territorio nacional.
Intensidad y trayectoria

En poco tiempo, Zeta se intensificó en aguas del Mar Caribe, y ya registra vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, con rachas más fuertes de hasta 85 kilómetros por hora. Según el SMN, seguirá ganando fuerza y podría tocar tierra en Quintana Roo como un huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, esto es, con vientos que irían de los 118 a los 152 km/h.
Si se cumple el pronóstico, el ciclón se adentrará en México el 26 de octubre. Tras golpear a Quintana Roo, cruzará hacia el estado de Yucatán. En la mañana del 27 de octubre, abandonará el país y saldrá hacia las aguas del Golfo de México, sin perder intensidad. Cerca del jueves 29, llegará a las costas de Luisiana, EEUU.
Desde los organismos de Protección Civil en Yucatán y Quintana Roo instaron a la población a mantenerse al tanto de la información emitida a través de sus canales oficiales, y a extremar las precauciones por las condiciones marítimas adversas que se esperan este domingo. Por la amplia circulación del sistema, se prevé que sus efectos continúen golpeando a los estados del sureste hasta el próximo día 30.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
