
El huracán Delta tocó tierra como categoría tres en las inmediaciones de Puerto Morelos, 35 kilómetros al sur de Cancún, Quintana Roo, la madrugada del miércoles 7 de octubre y provocó la movilización de 10,000 elementos en Yucatán para hacer frente a los posibles destrozos que causaría.
Mauricio Vila Dosal, gobernador del estado, informó en su canal oficial de YouTube que hubo saldo blanco en el territorio, además de registrar afectaciones mínimas y daños “mucho menores a los que esperábamos”.
Sin embargo, a través de un comunicado envío al gobierno federal una solicitud de declaratoria de emergencia para 19 municipios afectados, con el objetivo de brindar apoyo a la población, mismo que les permitiría reparar los daños ocasionados por la tormenta tropical Gamma y el huracán Delta.
El mandatario dirigió la petición al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, y a la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, conforme a los lineamientos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), para acceder a los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias.

De acuerdo con Enrique Alcocer Basto, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, las continuas lluvias e inundaciones han provocado estragos severos en Buctzotz, Calotmul, Cenotillo, Chemax, Chichimilá, Dzilam de Bravo, Dzilam González, Dzitás, Espita, Panabá, Río Lagartos, San Felipe, Sucilá, Temax, Temozón, Tinum, Tizimín, Uayma y Valladolid.
A través de un comunicado a la prensa, Alcocer confirmó que aproximadamente 301,146 habitantes resultaron perjudicados por los recientes fenómenos naturales que azotan a la entidad desde inicios de octubre.
Además, se reportaron 334 comunidades afectadas en 81 municipios de Yucatán, desde donde se movilizaron a refugios temporales, de acuerdo con los reportes publicados por El Financiero. Del total, 7,116 personas estarían en calidad de damnificadas, de acuerdo con el diario Milenio.
El funcionario indicó, por otra parte, que estos 19 municipios del oriente de la entidad reportaron daños severos, así como la perdida de viviendas, calles inundadas y árboles derribados, así como averías en embarcaciones menores y pérdidas tanto de cultivos como en unidades apícolas.
En cuanto a los daños en el servicio público, informó sobre la falta de energía eléctrica, falta de agua potable, el deterioro de columnas de alta tensión y de alumbrado público, caída de postes y cables de infraestructura.

Por su parte, el gobernador Mauricio Vila Dosal anunció a través de su YouTube oficial que este jueves desde la mañana se restablecerán en todo el estado las actividades comerciales y laborales autorizadas dentro de los protocolos del Plan de Reapertura Económica Segura, establecidos antes de la llegada del huracán.
Además, las clases en todos los niveles educativos reiniciarán hasta el viernes 9 de octubre en todo el territorio, pues en varias zonas registraron problemas de suministro de energía eléctrica, lo cual podría impedir las actividades educativas en línea o por televisión; sin embargo, aseguró que la Comisión Federal de Electricidad ya trabajaba en la restauración del servicio.
Dosal informó también que desde este jueves reanudarán la venta de bebidas alcohólicas en toda la entidad al quedar sin efecto el decreto publicado ayer en el Diario Oficial del Estado.
Por último, expresó su agradecimiento al Ejército, a la Marina y a la Guardia Nacional, instituciones que acudieron al estado para brindar su apoyo con las tareas de limpieza o apoyo a la ciudadanía tras el paso del huracán.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
