
Las autoridades sanitarias en el país han hecho énfasis en el riesgo de contagio de coronavirus que representa alta concentración de personas en un espacio, para lo cual ha hecho un llamado a la población a evitarlas.
Para los días 11 y 12 de diciembre quedaron cancelados las actividades religiosas en la Basílica de Guadalupe, motivo por el cual no habrá ninguna celebración ni homenaje a la Virgen.
Lo único que se permitirá a las persona es pasar frente a la imagen, y nadie podrá permanecer en el recinto o alrededores.
En un comunicado de prensa, el monseñor Salvador Martínez, rector del santuario Guadalupano, solicitó a los peregrinos visitar la Basílica en noviembre o enero, para evitar las aglomeraciones.

Además, hicieron un llamado a las Arquidiócesis y las diócesis del país para que promuevan que los feligreses las celebración de manera local, en caso de ser posible, o en sus casas.
Salvador Martínez invitó a “los feligreses que quieren participar en la mañanita y celebraciones litúrgicas del 11 y 12 de diciembre a hacerlo a través de los medios de comunicación masiva o por medio de las plataformas digitales donde se harán transmisiones diferidas del evento”.
Evitar eventos masivos y celebraciones
En su participación en la conferencia matutina de este martes 20 de octubre, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, enfatizó que la congregación de personas representa una de los principales riesgos para contraer COVID-19 y solicitó a la población evitarlo.

En México, son 854,926 diagnósticos confirmados y 86,338 defunciones por coronavirus. Aunque existen 989,265 contagios estimados.
En relación a las próximas fechas que suelen celebrarse como es el Día de Muertos o el día de la Virgen de Guadalupe, se analizan con las autoridades para poder implementar las medidas que permitan reducir los riesgos entre la población.
Aunque puntualizó que “los panteones en México son sitios de congregación, no hay duda que estos se vuelven espacios de riesgo de contagio, por lo tanto, la recomendación es evitar confluir y que se tomen las decisiones administrativas desde los municipios”.
En el caso de la celebración del 12 de diciembre, se dio a conocer que la secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, ya tiene comunicación con la Conferencia del Episcopado Mexicano porque las peregrinaciones y concentración de individuos significan alto riesgo de contagio.

Ejemplificó que en la Basílica de Guadalupe se pueden llegar a congregar hasta 3 millones de personas, por lo que en el momento en que se tenga un acuerdo lo informaran.
El mandatario Andrés Manuel López Obrador indicó que hasta el momento no hay rebrote en el país de coronavirus, aunque hay algunas entidades donde han incrementado el número de contagios, no se puede hablar de un rebrote. Son ocho las entidades donde se han localizado el alza de casos.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
