
El día de hoy, Javier Corral, gobernador del estado de Chihuahua, publicó a través de su cuenta de Twitter un hilo en el que afirma haber sido comunicado el día de ayer por parte del Secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, que los responsables de las fuerzas federales con presencia en el estado que gobierna se reunirán diariamente de manera independiente de las autoridades estatales.
Javier Corral cita el comunicado en el que Alfonso Durazo expresa “las críticas del gobierno del estado a su participación [de las fuerzas federales] en la custodia de diversas instalaciones [...] generan un ambiente de confrontación que queremos evitar hasta donde sea posible”. Esta, según el gobernador de Chihuahua, es la razón que dio el secretario para abandonar la coordinación con las autoridades estatales en materia de seguridad pública.
“Se incumple así el compromiso de hacer de la seguridad un campo de neutralidad política, y se usa como mecanismo de represalia”, acusa Javier Corral Jurado. Según él, esta es una medida punitiva en contra del gobierno estatal por la posición que ha tomado a favor de los reclamos de agricultores por el uso del agua en la presa de La Boquilla, para el pago del Tratado de Aguas Internacionales entre México y Estados Unidos (EEUU).
El conflicto entre los agricultores del estado de Chihuahua y la Guardia Nacional, por la custodia de la presa de La Boquilla, tuvo un giro sangriento el pasado 8 de septiembre cuando, tras haber participado en las protestas (durante las cuales los integrantes de Guardia Nacional utilizaron gases lacrimógenos en contra de las y los manifestantes), Yésica Silva y su pareja Jaime Torres, fueron interceptados por miembros de la Guardia Nacional. En ese momento, los efectivos hicieron uso de sus armas de fuego hiriendo a Jaime y matando a Yésica.
A través de su cuenta de Twitter, la Guardia Nacional afirmó que eran ellos quienes llevaban en calidad de detenidos a la pareja y que fueron atacados por civiles armados. Según la publicación que más tarde fue desmentida por testigos, al repeler la agresión fue que ocurrió el deceso de Yésica.
La última versión emanada de la Guardia Nacional por parte del comandante Luis Rodríguez Bucio, explica que fue un elemento quién, al creer escuchar detonaciones de armas mientras transportaban a tres detenidos desde la presa La Boquilla, disparó en un “lamentable accidente” contra algunos vehículos que supuestamente estorbaban de manera deliberada el paso de la Guardia Nacional. Según esta versión, en ese momento Yésica fue asesinada y Jaime quedó herido.
Desde ese 8 de septiembre, los agricultores de la zona tienen tomadas las instalaciones de la presa La Boquilla para impedir la salida de agua.

Las autoridades estatales, agricultores y autoridades federales se reunieron para negociar una solución al problema. Esta semana, la secretaria de gobernación, Olga Sánchez Cordero, anunció las resoluciones de un encuentro para discutir lo referente al Tratado de Aguas con EEUU en el que participaron funcionarios federales, legisladores y legisladoras a nivel estatal y federal además de actores locales, entre otros.
Los acuerdos a los que se llegaron fue llevar por la vía institucional, pacífica y legal la resolución de conflictos, facilitar la comunicación entre el gobierno del estado con el federal y, por parte de los actores legales, respetar al Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.
El gobernador Javier Corral acusa que los representantes de las fuerzas federales llevaban ya dos semanas sin asistir a reuniones con el gobierno estatal, antes de que se le comunicara de manera formal el cese de la coordinación entre ambas instancias.
El chihuahuense afirma que “la Federación pierde sentido” cuando se interrumpe la coordinación entre las entidades estatales y el gobierno federal. Sobre todo si se trata de cumplir con la seguridad pública, el mayor compromiso del Estado para con su ciudadanía.
Por su parte, la Comisión Nacional del Agua sigue afirmando que los agricultores ya tienen garantizado el recurso hídrico necesario para el riego de sus tierras.
El día de ayer, Andrés Manuel López Obrador acusó durante su conferencia matutina que “un partido quiere agarrar esa bandera, se vuelve bandera de patriotismo, actitud patriotera, corriente, oportunista, que nos puede ocasionar un daño, porque todos los estados ya aportaron la cantidad de agua que les corresponde” para después afirmar que no se dejará sin agua a los agricultores de Chihuahua. Su interés, es el cumplimiento del tratado con EEUU para evitar sanciones por parte del gobierno de Trump.
MÁS DE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
