:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/A2HKEAOHWBGZJERFIYCJVKQ4JU.jpg)
De cara al inicio del ciclo escolar 2020-2021, la Secretaría de Educación Pública (SEP), dio a conocer cuáles serán los cuadernillos de trabajo que tanto alumnos como profesores de primaria y secundaria, emplearán al retomar clases a distancia el próximo 24 de agosto.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JN7A7HPWZZAWRDNY3DBABPNVCY.jpg)
Se trata del cuaderno digital denominado “Vamos de Regreso a Clases”, que ya se encuentra disponible vía internet para conocer los ejercicios que realizarán los estudiantes respecto a su nivel educativo.
La SEP recordó a través de este material educativo que, el aislamiento social provocado por la pandemia de COVID-19 obligó a emprender cambios en diversos aspectos, por ello, reiteró que las actividades y los contenidos para educación básica fue desarrollada para transmitirse de forma clara y sencilla.
En el caso de los profesores, la intención es que con el cuadernillo los docentes se apoyarán y se motivarán al momento de impartir sus clases.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CJLNWBCHENH2JKSWSGUFEEDCJY.jpg)
¿Cómo acceder a los cuadernos de trabajo?
Para poder ingresar a cualquier instrumento virtual para estudiantes y docentes se tendrá que dar click en el siguiente enlace: https://educacionbasica.sep.gob.mx/consejos_tecnicos_escolares/default/pub?id=1126&nomactividad=Vamos+de+regreso+a+clases.
Al acceder se localizan los seis cuadernos para alumnos de primaria y tres más para secundaria, además de los solicitados por los profesores.
La SEP invitó a los niños y adolescentes a enfrentar este nuevo reto y agradeció el trabajo que han aplicado realizando clases a distancia, debido a la contingencia sanitaria y deseó un ciclo escolar venturoso y lograr la satisfacción de aprender pese a las limitaciones.
La asignatura de Vida saludable ya fue integrada en el plan de trabajo de este ciclo escolar, que plantea los beneficios de tener buenos hábitos a través de planes didácticos.
Además, se incluyen contenidos relacionados con la pandemia de coronavirus y las consecuencias de la cuarentena.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TSIMUXJ74ZAJXFMMMSWK7A3BUY.jpeg)
De acuerdo con encuestas aplicadas en otros países del mundo, una de las cosas que más extrañan los menores es la interacción social, en particular con sus amigos.
En ese sentido, el instrumento educativo destaca que es importante hacer que los estudiantes expongan sus experiencias en torno al tema del COVID-19, para así transmitirles la importancia de cuidarse y cuidar a sus seres queridos.
Hay que recordar que el ciclo escolar 2020-2021 arrancará el próximo 24 de agosto a distancia basándose en el programa Aprende en Casa II, el cual transmitirá actividades por medio de la televisión y con relación a los libros de texto de cada grado escolar.
La cobertura será de 24 horas para 16 grados escolares, durante siete días a la semana. Tendrá el apoyo de cuatro televisoras nacionales: Televisa, Azteca, Imagen y Multimedios, además de los canales que ya estaban habilitados durante el anterior programa Aprende en Casa.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QCDMAAPWRRDSHMHXACFLCSTTTQ.jpg)
Para ello se deberán conocer los canales donde se ofrecerá el contenido educativo por edad; sin embargo, Esteban Moctezuma Barragán, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que será hasta el próximo 16 de agosto cuando se den a conocer los horarios y canales de transmisión.
“Les quiero comentar que estamos diseñando todas las parrillas de horarios y el domingo 16 vamos a darlas a conocer”, expresó Moctezuma Barragán la tarde del pasado jueves 6 de agosto.
Durante la cuarta conferencia de prensa que encabeza la SEP, enfatizó que todos los horarios de todos los grados podrán consultarse a partir del lunes 17 de agosto en el sitio oficial de la SEP: https://www.gob.mx/sep.
Reiteró que los contenidos que se ofrecerán para arrancar clases a distancia, debido a la pandemia de COVID-19, tendrán validez oficial y la evaluación se mantendrá cada tres meses.
“El día de ayer que vimos el calendario escolar, vienen marcadas las fechas en que se van a entregar los resultados de estas evaluaciones a madres y padres de familia, y cada maestra y maestro lo va a aplicar a sus alumnos”, expresó.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
Clima: las temperaturas que predominarán este 21 de septiembre en Puerto Vallarta
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NO5HEFWBR5DVFLLRIR6TXNUVKA.jpg)
Así lograron el rescate de “Thalía”, un jaguar que vivía en habitación de una casa en Xochimilco
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YDOMNQLL6RAH5AAYUQXWVT5DLM.jpg)
Comando levantó a titular de Salud de Tihuatlán y a su hija en Veracruz; horas después fueron halladas muertas en Puebla
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QM4RA56EXZAVFEJXJLNNBTMB7A.jpg)
Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Ecatepec este 21 de septiembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6FNMQG27JNFFVL2IJZ2BYHZK4M.jpg)
Acapulco de Juárez: la predicción del clima para este 21 de septiembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CBFV7PP7NNBEHFY42VL63SIE4I.jpg)