:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CF5IVM5KNREX3H37XUPRER4YSM.jpg)
La Ciudad de México se está preparando para hacer una transición del semáforo rojo al naranja después de un acuerdo con las autoridades sanitarias federales. Esto se hará siempre y cuando los niveles de contagios y hospitalizaciones se mantengan dentro de los niveles aceptables.
Este viernes, en conferencia de prensa, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, dio a conocer el plan de transición que se llevará a cabo del 15 al 21 de junio. De acuerdo al plan la regla para cambiar necesita que el decremento en la ocupación hospitalaria y que se encuentre por debajo del 65 por ciento.
Dentro de los negocios, también se tendrán que seguir reglas para mantener un espacio seguro para los empleados y es obligatorio seguirlas en cualquier color del semáforo. Estas disposiciones son las siguientes:
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6KQHSAUVANCBPDDSG7DTDCBIGM.jpg)
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IQS2T26WI5CALNCX4YOG7O2FLY.jpg)
El plan también fortalecerá el programa de detección, protección y resguardo de casos COVID-19 y sus contactos. Lo que significa que habrá una identificación de casos de manera oportuna, se rastrearán los contactos de quien haya salido positivo en la prueba y los casos que sean sospechosos, se resguardarán. También aumentará la capacidad de pruebas y resultados.
A partir del 15 de junio los empleadores tienen que accesar al Portal de publicación y aceptación de medidas sanitarias para la operación de negocios. En este se tiene que introducir el giro de la empresa para averiguar si pueden comenzar a operar. Si al negocio le es permitido, se podrán descargar las medidas sanitarias oficiales. Para los que sí puedan reanudar actividades, tienen que descargar un comprobante y pegarlo en algún lugar visible del negocio.
Pero si la respuesta es negativa, el servicio notificará a la persona a cargo del negocio cuándo pueden reiniciar operaciones.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DJPQGX6NT54LQZJOF7YCMVYA7Y.jpg)
Los sectores que planean comenzar con la reanudación de actividades durante el semáforo naranja, están obligados a descargar una carta en donde se comprometan a cumplir con los medidas sanitarias.
Por lo pronto el 15 de junio finalizará el “Hoy no Circula” temporal y se reabrirán estaciones de metro y metrobús. El martes 16 la industria manufacturera podrá abrir con días laborables de lunes a jueves.
El 18 de junio comercio de barrio podrá comenzar y el 19 se podrán incorporar los servicios profesionales, científicos y técnicos asociados a las industrias que estén laborando.
Pero no será hasta el 23 de junio que el Centro Histórico pueda reanudar sus actividades; y hasta el 28 del mismo mes que los servicios religiosos puedan volver con un 50% de capacidad.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Ciudad de México reporta 165 muertes por COVID-19 y la cifra asciende a 4.106
Estas son las medidas sanitarias que habrá en los verificentros de la CDMX en la Nueva Normalidad