
La crisis causada por la emergencia sanitaria de COVID-19 genera que en México se pierdan ocho empleos por minuto, alertó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Ante el escenario que se vive en el país, la Coparmex hizo el llamado al gobierno: Ahórrate el desempleo, rompe la alcancía. Consideró que el gobierno tiene la solución al subsidiar una parte de los salarios de 19.9 millones de trabajadores formales, afiliados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La Confederación indicó que son necesarios los subsidios salariales y significaría reducir la pérdida de empleos, estiman, sería de 600,000 durante en dos meses.
“Podríamos mantener a más de 1 millón de personas sin hambre”, mencionó Gustavo de Hoyo, presidente de la Coparmex, en videoconferencia del 20 de mayo.

La propuesta consiste en que el gobierno subsidie hasta el 50% de los salarios y la empresa el resto, de los 13.4 millones de trabajadores que ganan entre 1 a 3 salarios mínimos.
La proporción de subsidio sería menor para 5.3 millones de empleados, quienes ganan entre 4 a 10 salarios mínimos, y en el caso de los que ganan más de 10 salarios mínimos deberían aceptar un reducción temporal, y así gobierno y empresa otorguen cierto porcentaje.
Pero ante la falta de un plan gubernamental para junio, el número de personas desempleadas será de 1.3 millones.
“Si se mantiene la tendencia que han observado las empresas y el país, si no hay un elemento nuevo, si o si llegaremos al 1.3 millones, no habrá resultados distintos haciendo las cosas iguales”, indicó Gustavo de Hoyo

En relación con el cierre de empresas serán un estimado de 20,000 unidades, sin o con muy poca generación de nuevas unidades económicas. Lo cual significa continuar con la tendencia que se registró de marzo a abril con 19,667 empresas, mismo periodo en el que se reportó la apertura de 12,978.
Son 11,243 empleos diarios los que desaparecieron en marzo y abril
De acuerdo con datos del IMSS, fueron 685,840 trabajos formales los que desaparecieron entre el mes de marzo y abril, lo cual equivale a 11,243 empleos al día o 7.8 plazas por minuto.
Además, quebraron o cerraron 4,285 empresas, es decir, a diario dejaron de existir 70 compañías.
La mayor cantidad de empleos que se perdieron fue durante el mes de abril, con 555,247, la cifra más alta reportada en un mes. Mientras que en marzo fueron eliminadas 130,593 plazas laborales.

El avance que se registró en la generación de empleos durante el 2019, con 342,077 plazas, fue borrado durante 61 días por el coronavirus.
Los empleos que desaparecieron en estos dos últimos meses se trataban de plazas permanentes.
José Luis de la Cruz, director de Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico, indicó para El Universal que lo anterior significa que “las empresa recortan personal con la lógica de que las condiciones negativas de la economía van a permanecer”.
Añadió que para una empresa resulta costoso el cancelar una empresa por las prestaciones que debe paga. Pero, además refleja que los empleadores miran un entorno de poca mejoría más allá de la coyuntura.

México registrará una caída de 7.8% de la economía mexicana, según un análisis económico de Banorte, lo cual superaría el punto más álgido en la crisis del 2008 y 2009. Las proyecciones se cumplirían si se reactivan las actividades a mediados o finales de mayo.
Hasta el 30 abril, en el IMSS se registraron un total de 19.9 millones de puestos de trabajo, que si se comparan con las cifras hasta la misma fecha pero del 2019, se registró un baja anual de 2.2 por ciento.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
Mañanera, minuto a minuto: AMLO enlistó prioridades de su gobierno en su último año de gobierno

Detienen a dos mujeres por robar huesos de un panteón de la CDMX; los ocuparían para rituales de santería

Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco, las corcholatas que no fueron invitadas a la reunión de AMLO

Poncho de Nigris explota contra Adal Ramones y amenazó con encararlo: “Es una mier..”

En qué fechas tendrían candidato presidencial Morena y la oposición para 2024, según Loret de Mola

SCJN: exministros e investigadores participarán este martes en conversatorios para elegir a ministros por voto

Metro CDMX hoy 6 de junio: Línea 9 se encuentra saturada y con avance lento, reportaron usuarios

Carlos Rivera y Cynthia Rodríguez celebraron su primer aniversario de bodas con fotografía inédita

Volcán Popocatépetl hoy 6 de junio: se mantienen exhalaciones y alerta en Amarillo Fase 3

Poncho de Nigris lanzó nuevos comentarios transfóbicos y Wendy Guevara lo confrontó: “Vato loco”

Estado del servicio del Metrobús CDMX en la última hora

Temblor hoy 06 de junio en México: se registró un sismo de magnitud 4.0 en Baja California Sur

Sabores veganos a precios accesibles: los mejores y más baratos restaurantes en la CDMX

La familia Del Mazo, la dinastía que marcó el auge y la caída del PRI en el Edomex

Detuvieron a 33 mientras robaban la carga de un ferrocarril en Coahuila

Dieron prisión vitalicia a feminicida que asesinó a dos mujeres en Ecatepec, una de ellas menor de edad

La milenaria ofrenda maya que INAH encontró en Uxmal

INE se prepara para elecciones de 2024: anunciaron vacantes para Consejos Locales

Detuvieron a sujeto que estaba ahorcando a su perrito para “castigarlo” en la Miguel Hidalgo

Cómo está conformado el Congreso de Coahuila y quién tendrá la mayoría
