:quality(85)/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/SFFVKTAX4NERRFFX75D6TEORIY.jpg)
La crisis del coronavirus ha causado una caída del 90% en las ventas y el cierre del 30% de los restaurantes mexicanos, “una situación nunca antes vista en el sector”, advirtió este jueves la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RS56BGDNPFHTNPHU35CJBKLBEY.jpg)
Por esta razón, la organización anunció en un comunicado la campaña “Sirviendo a México” para proteger a una industria que representa 2.14 millones de empleos, el 8% del total de los trabajos formales mexicanos, con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
“Hacemos un llamado a fortalecer toda la cadena productiva, a productores de insumos, proveedores, caseros, bancos, clientes y gobierno para que, solidariamente, las acciones que se tomen minimicen en lo posible su afectación”, indicó la Canirac, que representa a 500,000 afiliados.
Con 585 casos confirmados por el Gobierno federal, 13 de ellos sin antecedentes de importación, México está en la fase 2 de la epidemia de COVID-19, que ha provocado seis muertes oficiales, además de otra reportada este jueves por el Gobierno estatal de Jalisco.
:quality(85)/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/TGWDZ6UGAJE4PLRPUJS5AY5ZSM.jpg)
Ante las recomendaciones de quedarse en casa y la propagación de la enfermedad, está en riesgo la industria restaurantera, que aporta el 15.3% del PIB turístico de México y el 1.3% del PIB nacional, según la Secretaría de Turismo federal.
La Canirac recordó que por cada empleo directo en el sector hay entre dos y tres indirectos a nivel nacional, además de que el 58% de los trabajadores son mujeres, muchas de ellas jefas de familia.
La cámara empresarial alertó que la contingencia y la caída del sector es más grave que la que afectó a México en 2009 durante la epidemia de la influenza AH1N1, que dejó más de 8,000 muertos en el país y una contracción del 9% del PIB de la industria restaurantera.
En la campaña, la agrupación exhorta a los clientes a pedir para llevar, y a los proveedores, empresarios y funcionarios públicos a unirse para proteger a los trabajadores.
“Para que juntos y en colaboración hagamos conciencia de la importancia de no paralizar esta fuente tan importante de generación de empleos”, señaló el comunicado.
La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), que agrupa a más de 61,000 tiendas ha expresado su respaldo a la campaña.
Coronavirus en México: panorama de la industria restaurantera ante cambio de los patrones de compra por contingencia
:quality(85)/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/5K2U436A7BEZPESOODC5ENGRYA.jpeg)
En el caso de la Ciudad de México y conforme a la Jornada de Sana Distancia, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que la situación de los restaurantes se analizaría conforme a las circunstancias que se den conforme a la pandemia del COVID-19.
Mientras que en estados como Colima se implementaron filtros de vigilancia sanitaria que dentro de sus normas consideraron el cierre temporal de establecimientos comerciales dedicados a la venta de bebidas y de comida; en tanto que en Guanajuato se ordenó su cierre, al tiempo que en Nayarit el gobierno local fue un poco más laxo y sólo indicó que en dichos centros de abasto se debía respetar una distancia de metro y medio, a fin de continuar con las actividades comerciales y, de alguna manera, seguir las instrucciones de las autoridades sanitarias federales.
El panorama de la industria restaurantera ante el COVID-19 en relación con las perspectivas económicas que éste arroja y las medidas preventivas que requiere, pone en duda el bienestar de los empleados que se dedican a dicho sector, cuando los clientes no pueden salir en su totalidad ante la contingencia establecida para prevenir el coronavirus que, en México, ha llegado a la Fase 2.
Dicho problema de salubridad pública enfrenta al sector restaurantero a: la falta de turismo; a la ausencia de los clientes locales, de empeorar la situación; al cambio de hábitos de consumo a fin de hacer frente a las circunstancias; a establecer nuevos modelos de venta, en el que se refuercen las entregas a domicilio, siempre y cuando existan las condiciones para hacerlo en materia de seguridad sanitaria.
EFE
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
Nuevo reglamento de tránsito en la CDMX abordará protección a menores, número de pasajeros y uso de casco
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/J7FTW6NC7RBPTDOY2NROKTG76E.jpg)
Con doblete de Chino Huerta, Pumas venció de visita a Puebla
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YVL5FAIPOZBFLOINLPEJMGGAIE.jpg)
Se registra sismo de magnitud 4.3 con epicentro en Cihuatlán
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TB6AHXUG2JFS5LPFBTHOPEHKPQ.jpg)
Se registra sismo de magnitud 4.1 en Pijijiapan
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YQU3FAHCYZCQFGPR2PNKJRO5SY.jpg)
Jóvenes acuchillaron a un estudiante del CBTIS en Guaymas, Sonora
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/56O7F3WW4BH53P5ZFT5JD6BDOI.jpg)