
La Secretaría de la Función Pública (SFP) decretó un cambio en los horarios de trabajo de oficinas federales, las cuales se harán dependiendo los riesgos de los trabajadores. Así lo informó la dependencia federal mediante un comunicado.
El trabajo desde casa sólo estará disponible para los trabajadores que se encuentren con factores de riesgo como ser mayor de 60 años, mujeres embarazadas y empleados con enfermedades crónicas, debido a que son más susceptibles ante la infección de COVID-19.
El acuerdo se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y también incluyó que se permitiera trabajar con rotación de horarios, los cuales serán escalonados pero únicamente se hará efectivo para empleados con hijos menores de 12 años. Aunque se mantendrá que los horarios de trabajo sean de entre siete de la mañana hasta las ocho de la noche.

En caso de que algún trabajador no asista a laborar y presente el justificante médico de que se padece una enfermedad o infección respiratoria, puede presentar su documentación por medio de plataformas digitales para que no sea forzosa su presencia dentro de las áreas de oficina.
El documento dicta que con base en elartículo cuarto de la Constitución, en donde “México puede adoptar medidas especiales para proteger la salud de la ciudadanía y en base a que se declaró el estado de pandemia de parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se considera que el COVID-19 es un riesgo para la población en general.”
A pesar de que México se posiciona en la fase uno de contingencia epidemiológica, la OMS ya lo cataloga como perteneciente a la fase dos de contagio en el que se recomienda restringir actividades salvo aquéllas fundamentales para el funcionamiento de los órganos del Estado y lo obligaría a generar una cuarentena generalizada para evitar el incremento de la infección.
La pandemia del coronavirus COVID-19 ya le ha costado la vida a cuatro personas en México y hay alrededor de 367 infectados, según el reporte de este lunes. Sin embargo, a nivel mundial, el avance de la pandemia ya comienza a afectar de forma directa a otros países de América Latina como lo es Argentina, Brasil y Venezuela.
La peor afectación de la enfermedad sigue tomando parte en Italia, país en el que más personas han fallecido a causa del COVID-19, superando la cantidad de seis mil fallecidos en lo que va de infección. Además se registra que el número de infectados se encuentra alrededor de los 64 mil. Durante los últimos tres días se han registrado más de 500 muertos cada 24 horas.

Por su parte el gobierno de México sigue proporcionando actualizaciones diariamente por medio de informes a las siete de la noche. Al mismo tiempo que se iniciaron las sesiones del Consejo de Salubridad General, el cual emitirá las nuevas órdenes e indicaciones a todos los órganos de salud estatales y municipales.
A pesar de que el gobierno federal sigue manteniendo restricciones básicas, algunas entidades como la Ciudad de México y algunos estados como Puebla, Jalisco y Nuevo León ya han puesto controles mucho más fuertes a actividades que involucren la convivencia entre un gran número de personas, como bares, antros, teatros y otros eventos con el fin de evitar puntos de contagio.
Por el momento se espera que la fase de contingencia epidemiológica dure hasta mediados de abril para poder dar revisión del progreso del coronavirus en el país.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
