Se está derrumbando el país: nuevos deslizamientos afectan las vías de Colombia

Dos nuevos deslizamientos en el Eje Cafetero que dificultan la movilidad en esa zona del país fueron reportados

Guardar
El Instituto Nacional de Vía,
El Instituto Nacional de Vía, Invías, reportó nuevos deslizamientos en las carreteras del Eje Cafetero. Foto: archivo

Sigue la emergencia por la ola invernal en el país. En las últimas horas, el Instituto Nacional de Vías (Invías) reportó nuevos deslizamientos que dificultan la movilidad y con eso ponen en riesgo el desarrollo económico de las regiones. Todo, en medio de la crisis por el derrumbe sobre la vía Panamericana en Rosas, Cauca.

El primero se registró en la mañana del 15 de enero en el kilómetro 10 de la vía que conecta a Manizales con Neira, en Caldas, donde no hay rutas alternas. El segundo se registró en la tarde del mismo día, en el kilómetro 17 de la vía entre Santa Cecilia y Asia, Risaralda, el cual tampoco dejó ninguna ruta alterna.

Sumado a este problema en el eje cafetero, en el sur de Nariño hubo deslizamientos en la noche del viernes 13 de enero, concretamente en los kilómetros 21 y 23 de la vía Panamericana, a la altura de Chachagüí, lo cual dejó incomunicado ese municipio con Pasto y por ende la única vía de acceso de la capital nariñense al aeropuerto.

Como consecuencia se reportaron traumatismos en la movilidad durante la mañana del 14 de enero. La carretera estuvo completamente cerrada por más de 10 horas, y algunas personas optaron por cruzar el derrumbe a pie y tomar vehículos que los llevaban al aeropuerto del otro lado.

Las fuertes lluvias también causaron que alrededor de 2.000 pasajeros quedaran represados por alrededor de 20 horas en el aeropuerto Antonio Nariño, que presta su servicio a Pasto y todo el departamento, ya que se tuvieron que cancelar varios vuelos.

A pesar de que en los últimos días se había registrado un clima cálido y cielo despejado en algunas regiones del país, el Ideam advirtió que la tregua que dio el invierno se detendrá, por lo que mantiene la alerta roja en 17 departamentos.

De esta manera, los municipios de Antioquia, Boyacá, Caldas, Cauca, Cesar, Chocó, Cundinamarca, Huila, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca deberán mantenerse atentos por la reanudación de la ola invernal.

“Las condiciones lluviosas que se han dado en los primeros días del año y hemos tenido días muy puntuales con precipitaciones intensas que causaron la denotación de la amenaza de deslizamientos de tierra, en especial, en la región Pacífica y Andina”, informó el jefe de prensa de la Oficina de Pronósticos del Ideam, Luis Alfonso López en la emisora Blu Radio.

“Hemos tenido condiciones muy lluviosas; el departamento de Cauca es uno de los más afectados en estas precipitaciones y el pronóstico indican que tendremos lluvias en casi toda la región (...) Habrá condiciones relativamente secas en el Caribe y Orinoquía”, agregó el funcionario.

López además indicó que hay municipios que se verán mayormente afectados, por lo que solicita tener en cuenta las condiciones de las vías y las viviendas, entre otros aspectos, para evitar accidentes.

“Se sugiere, en la medida de lo posible, que las personas se separen de esas zonas porque están en amenaza de deslizamiento de tierra. Este fin de semana vamos a tener probabilidad de ocurrencia de precipitaciones en esta región. Además, tener en cuentas las recomendaciones de las alcaldías y las entidades encargas de la gestión del riesgo”, dijo.

Entretanto, la vía Panamericana, a la altura de Rosas, Cauca, permanece cerrada, por lo que el Gobierno nacional ha tenido que buscar alternativas para abastecer a la ciudad de Pasto, que se mantiene casi incomunicada con el resto del país.

Por eso, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Ecuador (MTOP) anunció por medio de un comunicado que llegó a un acuerdo con las autoridades colombianas para permitir el transporte de carga pesada a través de las carreteras ecuatorianas.

En el acuerdo se establece que los camiones y tractomulas que pesen menos de 20 toneladas sin carga pueden transitar por la vía corta, es decir, el tramo entre Julio Andrade y La Bonita. En el caso de los vehículos de más de 20 toneladas, deberán tomar el camino largo, es decir, la ruta San Miguel – El Coca – Baeza – Pifo – Quito – Otavalo – Ibarra – Julio Andrade. Esta ruta toma más de 20 horas, por lo que también se establecieron puntos de descanso.

Seguir leyendo:

Guardar

Más Noticias

Maltrato animal en Sogamoso: obligaron a un caballo a arrastrar un Renault 4, buscan a los responsables

Alexander Merchán, secretario de gobierno de Sogamoso explicó que, en caso de que se logre identificar plenamente al responsable, este podría enfrentar una pena de hasta 36 meses de prisión, dependiendo de las agravantes que se determinen en el caso

Maltrato animal en Sogamoso: obligaron

EN VIVO Atlético Nacional vs. Once Caldas: siga el minuto a minuto de la Liga BetPlay en el Atanasio Girardot

El conjunto de Pablo Gandolfi, nuevo técnico del verde, se mide ante el cuadro de Manizales que fue una de las revelaciones de la temporada 2024

EN VIVO Atlético Nacional vs.

Solicitan la reducción de impuestos a los carros en Colombia: esto lograría el aumento en el recaudo fiscal, según Aconauto

La propuesta que la asociación presenta medidas que destacan como, por ejemplo, la solicitud al Ejecutivo de reducir aranceles, el IVA y eliminar el impuesto al consumo (Impoconsumo) en la compra de vehículos

Solicitan la reducción de impuestos

Guardacostas rescataron a más de 40 migrantes que intentaron llegar a Panamá en lancha: casi pierden la vida

Las autoridades aseguraron que la integridad de la tripulación, que llevaba a varios menores de edad, estaba en riesgo por las precarias condiciones en las que viajaban

Guardacostas rescataron a más de

Polémica por liberación de ocho monos nocturnos en Universidad del Valle de Cali: dos aparecieron muertos

Colectivos animalistas denuncian que los animales silvestres no presentaban las condiciones y comportamientos adecuados para su reintegración al hábitat natural

Polémica por liberación de ocho
MÁS NOTICIAS