Bogotá adiciona más de 4000 hectáreas de áreas de importancia hídrica para la ciudad

La administración busca lograr la prevención y la conservación de estos recursos hídricos con el fin de hacerle frente a la problemática del cambio climático

Compartir
Compartir articulo
La administración distrital adiciona más de 4000 de estas hectáreas con el fin proteger los cuerpos hídricos de la ciudad.
Foto vía ambientebogota.gov.co
La administración distrital adiciona más de 4000 de estas hectáreas con el fin proteger los cuerpos hídricos de la ciudad. Foto vía ambientebogota.gov.co

La Secretaría Distrital de Ambiente y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) concertaron y validaron las más de 2270,67 hectáreas correspondientes al casco urbano y las 2672,36 de suelo rural y de expansión con el objetivo de la conservación del recurso hídrico de Bogotá.

Para la entidad ambiental, proteger el agua y las estructuras ecológicas principales de Bogotá hace parte de los principales objetivos propuestos por la administración de la alcaldesa mayor, Claudia López. Estos propósitos se dan con la publicación de la Resolución 03922 de 2022, donde se añaden 4943,02 hectáreas a las áreas de mayor importancia estratégica para la conservación de estos recursos.

Desde su cuenta de Twitter, Claudia López resaltó el trabajo realizado por el equipo destinado para la prevención y la reconstrucción de estos cuerpos hídricos, “Otro gran logro ambiental de nuestro equipazo de @Ambientebogota y el #POTBogotaReverdece, ampliar las áreas de importancia estratégica para la conservación hídrica de Bogotá y mejorar la inversión pública que hacemos en ellas. Esa es #LaBogotaQueEstamosConstruyendo!”.

Cabe resaltar que con estos avances en gestión ambiental se le ha regresado el papel de factor importante que merecen estas estructuras ecológicas. Además, desde la administración se le está haciendo frente a la problemática del cambio climático.

“Bogotá amplió sus Áreas de Importancia Estratégica para la Conservación del Recurso Hídrico. La Ley 99 nos obliga a invertir el 1 % de los ingresos de la ciudad en adquisición y mantenimiento de predios para el cuidado del agua. Ampliamos esas áreas para incluir zonas tan importantes como la Reserva Thomas van der Hammen, Cerro Seco y los humedales, entre otros”, añadió la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.

En cuanto a estas hectáreas adicionadas, desde la Secretaría se dio a conocer que 4943,03 harán parte del área urbano, entre la cuales se encuentran los cerros de Suba, Cerro Seco y Altos de la Estancia y todas las reservas distritales de humedales.

Por otro lado, 2672.36 son pertenecientes casco rural y de expansión en donde se incluyen los humedales de la Conejera y Torca Guaymaral; los Cerros de Suba, Cerro La Conejera; la reserva Thomas van der Hammen y el polígono rural de Quiba.

Las nuevas áreas se encuentran agrupadas en las subcuencas hidrográficas de Torca, Tunjuelo, Salitre y Fucha.
Foto vía: ambientebogota.gov.co
Las nuevas áreas se encuentran agrupadas en las subcuencas hidrográficas de Torca, Tunjuelo, Salitre y Fucha. Foto vía: ambientebogota.gov.co

Así pues, estás nueva áreas adicionales fueron reconocidas, avaladas y concertadas por la Secretaría de Ambiente y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, además de su pertinente clasificación en las categorías de suelo urbano o rural y de expansión.

Cabe destacar que dentro de estas zonas de relevancia estratégica para la prevención y conservación de los recursos hídricos de la ciudad, se encuentran las 101 corrientes de agua que se representan en quebradas, canales y ríos.

“A ese trabajo técnico se sumaron las discusiones con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, en el marco del Consejo Estratégico de Cuenca del Río Bogotá. El resultado tiene cartografía detallada y todos los soportes técnicos”, resaltó la secretaria Urrutia.

Con respecto a esta resolución, las autoridades ambientales podrán anteponer la adquisición de estos predios, la conservación, preservación, usos sostenibles, generación de conocimiento, implementación de esquemas de pago por servicios ecosistémicos y el mantenimiento de estas zonas.

Finalmente, con la firma de esta resolución el distrito contribuye en el avance del cumplimiento de los fallos del río Bogotá y los Cerros Orientas la implementación de medidas contrarrestar la crisis climática y la implementación de estrategias para la conexión funcional y estructural de varios elementos de la estructura ecológica de la ciudad.

“En el POT anterior las áreas protegidas no tenían instrumentos para conectar y completar el potencial de funcionalidad. Tenemos áreas protegidas que son islas y que dentro pueden tener características de conservación importantes y de servicios ecosistémicos, pero que no cumplen el potencial de prestarle mejores servicios a la ciudad. Este POT busca mejorar estos temas para aumentar los servicios ambientales en Bogotá”, finalizó Carolina Urrutia.

SEGUIR LEYENDO:

Más leidas América

Se sortean los grupos de la Copa Libertadores y Sudamericana 2023: hora, TV y todo lo que hay que saber del homenaje a la selección argentina

Este lunes se conformarán las zonas para las dos competencias más importantes a nivel clubes del continente. Además, habrá una ceremonia especial para el plantel campeón del mundo, que dirá presente en Asunción
Se sortean los grupos de la Copa Libertadores y Sudamericana 2023: hora, TV y todo lo que hay que saber del homenaje a la selección argentina

Adam Sandler y Jennifer Aniston a solas con Infobae por el estreno de “Misterio a la vista”

La nueva película dirigida por Jeremy Garelick se estrena el 31 de marzo y sus protagonistas se divirtieron mucho hablando del proceso detrás de ella
Adam Sandler y Jennifer Aniston a solas con Infobae por el estreno de “Misterio a la vista”

Renunció el presidente del Banco Nacional Saudí tras los comentarios que precipitaron la crisis del Credit Suisse

Ammar Abdul Wahed Al Khudairy dijo el 15 de marzo que la entidad árabe no aumentaría su participación en el grupo europeo debido a las restricciones reglamentarias ocasionando con ello nerviosismo en los mercados
Renunció el presidente del Banco Nacional Saudí tras los comentarios que precipitaron la crisis del Credit Suisse

¿Chile en la carrera espacial? El ambicioso proyecto para que el país sudamericano llegue al ‘‘lado oculto’' de la Luna con el apoyo de Israel

De concretar este plan, sería el sexto en pisar la superficie lunar y el segundo en recorrer el ‘’lado oculto’'
¿Chile en la carrera espacial? El ambicioso proyecto para que el país sudamericano llegue al ‘‘lado oculto’' de la Luna con el apoyo de Israel

Observadores independentes de las elecciones convocadas por el régimen de Cuba calificaron el proceso como el más irregular desde 1976

Las organizaciones Observadores de Derechos Electorales, Comisión Cubana de Defensa Electoral y Ciudadanos Observadores de Procesos Electorales denunciaron “anomalías”, “coacción” y “represión” durante la jornada de este domingo, que estuvo marcada por la ausencia de votantes en los centros
Observadores independentes de las elecciones convocadas por el régimen de Cuba calificaron el proceso como el más irregular desde 1976
MÁS NOTICIAS