
En junio pasado, la matrícula de vehículos eléctricos en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) llegó a 8.299, lo que significó un notable crecimiento de 1.891 vehículos de esta tecnología durante este semestre. Esta cifra es superior a los 2.159 vehículos eléctricos que se registraron en 2021.
La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, señaló que para el Gobierno nacional es muy importante ver que mes a mes la matrícula de vehículos eléctricos aumenta.
“Durante el semestre tuvimos un promedio de 315 registros al mes, lo que nos permitió superar desde enero, y con creces, la meta que nos habíamos impuesto en el Plan Nacional de Desarrollo, de tener 6.600 vehículos eléctricos inscritos en el Runt para el fin de este periodo de Gobierno”, indicó la funcionaria.
Cifra casi triplicada
Vale la pena recordar que cuando inició el gobierno del presidente Iván Duque, en agosto de 2018, habían 2.165 vehículos eléctricos en el Runt. Con los 6.134 registrados durante el cuatrienio, esta cifra se ha prácticamente triplicado.
De acuerdo con el Ministerio de Transporte, es tiempo de creer en el éxito de las políticas diseñadas por el Gobierno nacional para incentivar la movilidad sostenible, como la Ley 1964 del 2019, que promueve el uso de vehículos eléctricos en Colombia, y la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica (Enme), en la que se establecen incentivos para vehículos eléctricos como descuentos en el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (Soat) y la revisión técnico-mecánica, excepciones al pico y placa, día sin carro y restricciones por materia ambiental, entre otros beneficios que definen las autoridades municipales.
Estos buenos resultados también son evidentes en el registro de vehículos híbridos en el Runt. Durante el primer semestre de 2022 esta cifra se ubicó en 11.949, lo que significa que mensualmente se registraron, en promedio, 1.991 carros de esta tipología. A corte 30 de junio hay en total 36.219 vehículos híbridos matriculados en el Runt.
En el sexto mes del año se registraron 172 vehículos eléctricos de diferentes tipologías, mientras que la inscripción de híbridos llegó a 2.034. Hay que recordar que estos también cuentan con incentivos, como el Decreto 1116 de 2017, que establece un gravamen arancelario del 5 % para la importación.
Beneficios de tener un vehículo eléctrico
Además, el Estatuto Tributario, en su artículo 468-1, establece el 5 % en IVA, y la resolución 5304 de 2019 reglamenta el procedimiento de registro inicial de vehículos nuevos de servicio público y particular de carga de más 10.500 kilogramos, y se determinan las condiciones y procedimiento para aplicar al programa de modernización del parque automotor de carga, otorgando un mayor reconocimiento económico por renovación si el vehículo nuevo es de cero o bajas emisiones, es decir, eléctricos, híbridos o gas natural.
A su vez, los vehículos de combustión fósil tienen una carga que oscila entre el 27 y el 35 %, dependiendo de su precio. Adicionalmente, todos los vehículos eléctricos tienen un arancel de 0 %, mientras que para sus contrapartes de combustión fósil la tarifa varía dependiendo del origen.
Todas las buenas cifras han sido el resultado de los diferentes incentivos y del compromiso que tienen los colombianos, quienes le han apostado a una movilidad de cero y bajas emisiones contaminantes. El Gobierno Nacional trabaja incansablemente por la movilidad sostenible, ya que con ella le aportamos al planeta, y mejoramos la calidad de vida de los ciudadanos y el ambiente.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
