
Desde el pasado 5 de agosto de 2021, la licencia de paternidad en Colombia pasó de ser de ocho días a dos semanas, luego de que el presidente Iván Duque firmara la Ley 2114 del 2021. Desde entonces, según conoció la revista Semana, han sido cerca de 7.000 hombres los que se han beneficiado con la ley.
Datos dados a conocer al mismo medio por la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), dan cuenta de que, desde que entró en vigencia la norma, han sido 6.898 padres los que han recibido sus dos semanas de licencia para estar con sus hijos recién nacidos.
En total, de acuerdo con las cifras de Adres, las licencias de paternidad han tenido un costo para el sistema de $6.889.023.011.
Cabe recordar además que, con la entrada en vigencia de la ley, igualmente quedó establecido que, en los próximos años, la licencia de paternidad aumentará progresivamente hasta llegar a las cinco semanas.
De acuerdo con la ley, se le añadirá una semana a la licencia de paternidad por cada punto porcentual de disminución de la tasa de desempleo estructural de cada año en el país, y será el Ministerio de Hacienda la cartera que tendrá que determinarlo.
Con la entrada en vigencia del aumento de la licencia de paternidad, así mismo quedaron establecidos otros tipos de licencia con la que los padres podrán decidir cómo distribuir la licencia de maternidad y paternidad tras el nacimiento de su hijo.
“Estamos recorriendo un camino que inició hace casi 20 años con la Ley María, que hoy continúa con la ampliación de la licencia de paternidad, la licencia compartida y la licencia flexible”, indicó el representante López.
En el caso de la licencia compartida, esta permitirá que la madre pueda compartir parte del tiempo de su licencia con el padre, con el fin de que ella pueda reintegrarse antes al trabajo y que él pueda pasar más tiempo con el recién nacido.
Sin embargo, es importante precisar que con la licencia compartida las madres solo podrán cederle a su pareja como máximo seis de las 18 semanas de su licencia, debido a que las primeras 12 semanas son intransferibles. La ley así mismo resaltó que este beneficio solo podrán recibirlo los hombres siempre y cuando no tengan antecedentes de violencia doméstica.
Respecto a la licencia flexible, la norma establece que con ella los padres podrán extender el tiempo de sus licencias, tras pactar con sus empleadores jornadas de trabajo de medio tiempo desde sus casas. En ese sentido, la ley indica que este tipo de licencia se podrá solicitar a partir de la semana 2 de la licencia del padre y la 13 de la madre.
Por último, en la ley también se determinaron dos elementos adicionales para garantizar la igualdad laboral de la mujer. El primero, que los empleadores tendrán prohibido realizar preguntas de planes reproductivos y familiares en las entrevistas de trabajo. Y el segundo, en caso de que a las mujeres se les exijan pruebas en el marco de un proceso de selección laboral, serán ellas las encargadas de escoger el laboratorio donde las realizarán, con el fin de evitar que les realicen pruebas de embarazo no consentidas.
Para conocer al detalle la Ley 2114 del 2021 puede ingresar al siguiente link: https://t.co/wAjCfQZY5o.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
