
La Alcaldía de Medellín hizo un importante anuncio acerca del proceso de vacunación contra el covid-19 este jueves 16 de diciembre. De acuerdo con la administración municipal, la ciudad estaría cerca de alcanzar la inmunidad de rebaño.
Según informó la Alcaldía de Medellín, desde inicios de este año ha logrado aplicar 3.733.532 dosis de vacunas contra el covid-19 y actualmente el 90 % de la población cuenta con al menos una dosis suministrada.
El alcalde Daniel Quintero Calle resaltó que durante este proceso, en la ciudad se implementaron diferentes estrategias para llevar dosis a distintos puntos del territorio a través de brigadas, puestos de vacunación en las estaciones del Metro, parques, instituciones educativas, la red pública de Metrosalud, las terminales de transporte y sitios de actividad nocturna.
Además, el alcalde Daniel Quintero resaltó el trabajo de todo el personal de la salud de la ciudad que permitió salvar miles de vidas y llegar a tener una de las tasas de letalidad por coronavirus más baja del país y el continente.
Así va la vacunación en el país
El más reciente reporte del Ministerio de Salud también señala que hasta las 11:59 p. m. del 14 de diciembre ya se habían aplicado en Colombia un total de 61.405.812 dosis de la vacuna contra el covid-19.
Según el mismo informe, la cantidad de colombianos totalmente vacunados, es decir, aquellos que ya recibieron las dos dosis del biológico, asciende en este momento a 21.463.626 personas, mientras que 5.100.357 personas se han inmunizado con monodosis. Igualmente, se han aplicado 2.426.858 terceras inyecciones, a manera de refuerzo.
De igual manera, se detectó una alza en el ritmo de vacunación, donde para el día se aplicaron un total de 317.865 dosis, de las cuales 143.728 corresponden a la segunda inyección mientras que otras 22.332 fueron monodosis.
Colombia inicia la novena navideña con 1.720 nuevos casos de covid-19
El Ministerio de Salud y Protección Social reportó, este jueves 16 de diciembre, 1.720 casos nuevos de covid-19 en Colombia. En las últimas 24 horas se procesaron 51.786 pruebas de las cuales 26.443 son PCR y 25.343 de antígenos.
El informe también señala que 39 colombianos fallecieron a causa de la enfermedad en las últimas 24 horas. De esta manera, el país llega a un total de 129.295 decesos a causa del virus desde el inicio de la pandemia.
Al conglomerar todas las cifras, Colombia llegó a 5.101.466 contagiados, de los cuales 11.640 son casos activos y 4.942.391 corresponden a casos positivos que ya lograron superar la enfermedad.
En cuanto a las regiones con más casos reportados, Antioquia lidera con 516 contagiados, seguido de Bogotá con 397 y en tercer lugar Valle del Cauca con 212.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
