
Colombia celebra este sábado 11 de septiembre el ‘Día Nacional de la Biodiversidad’, fecha en la que se conmemora la vida y obra de José Celestino Mutis, el botánico español que encabezó la Expedición Botánica y que dejó una significativa recolección de plantas que son la base del inventario nacional de biodiversidad.

Colombia es el segundo país más biodiverso del mundo y se encuentra entre las 12 naciones más megadiversas del planeta gracias a la convergencia de grandes áreas geográficas naturales llamadas regiones biogeográficas, como son los dos océanos, los Andes, los valles de los ríos Cauca y Magdalena, la Amazonía, la Orinoquía, y formaciones antiguas como la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía de la Macarena.
“Colombia es una gran cuna de biodiversidad, no en vano ocupamos los primeros lugares con mayor cantidad de especies de flora y fauna. En esta fecha reafirmamos nuestro compromiso de proteger nuestro patrimonio natural con la adopción de medidas para su conservación y uso sostenible”, aseguró el ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa.
El país registró durante el primer semestre de 2021 al menos 63.303 especies silvestres, un 8 % más que en 2020, según el Sistema de Formación sobre Biodiversidad (SiB) la entidad que documentó que son 7.044 las especies endémicas: 6.499 de plantas y líquenes, 401 de peces de agua dulce y 82 especies de aves.
Parte de la inmensa biodiversidad de Colombia se concentra en las 62 áreas administrativas por Parques Nacionales Naturales (PNN) y 1.359 área del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Sinap), que comprenden 31.407.282 hectáreas.
“Quiero recordarle al país la importancia de mantener una relación de cuidado con el medio ambiente y de conectarse con las metas propuestas por el Gobierno: reducir en un 51 % las emisiones de Gases de Efecto Invernadero al 2030 y alcanzar la carbono-neutralidad al 2030, entre otras”, señaló el jefe de cartera.
El país cuneta con 26,000 especies de plantas vasculares registradas en Colombia, 3.400 habitan en los páramos y estas al menos el 21 % son endémicas del país, lo que demuestra la singularidad de estos ecosistemas.
“Conservar la riqueza natural y cultural del país es un compromiso, y por ello, de manera decidida, se avanza en diferentes estrategias dirigidas a proteger las especies de fauna y flora silvestre que habitan en nuestro país”, aseguró el director general de PNN, Pedro Orlando Molano.

El Ministerio de Ambiente reveló que Colombia registra con 63.303 especies silvestres, un 8 % más que durante el año anterior, según datos del Sistema de Información sobre Biodiversidad del país.
Esta importante cifra ratifica a Colombia como una de las naciones más megadiversas a nivel mundial en las que se destacan los departamentos de Antioquia, Meta, Valle del Cauca, Guainía, Cesar y Sucre con el mayor número de registros de especies silvestres.
“Hoy nos enorgullece nuestra biodiversidad, que cada año nos sorprende y hace un llamado con más urgencia a la conservación de nuestra fauna y flora. Mi invitación a todos los colombianos es a descubrir nuestras especies animales y vegetales, sus características y hábitats, lo mismo que las amenazas a las que se enfrentan, y a partir de esto, tomar partido para su conservación y uso sostenible”, señaló el coordinador del SIB Colombia, Dario Escobar.
A su vez, las autoridades ambientales han registrado a la fecha 7.044 especies endémicas de fauna y flora, dentro de las que se destacan 6.499 de líquenes y plantas, 401 de peces de agua dulce, 82 de aves y 62 de mamíferos que habitan en los diferentes ecosistemas del territorio nacional, sin embargo, hay muchas especies que faltan por evaluar y descubrir.
Colombia se ubica a nivel mundial como el primer país en diversidad de aves, orquídeas y mariposas; el segundo en diversidad de anfibios, peces y plantas; el tercero en reptiles y palmas; y el sexto en mamíferos, que lo posicionan como una de las naciones más biodiversas, albergando buena parte de las especies registradas a nivel mundial.
SEGUIR LEYENDO
<br/>
Más Noticias
Señalado de disparar en contra de la sobrina de la vicepresidenta Francia Márquez fue capturado en Cali

Reportan brote de covid-19 en la Universidad del Atlántico: hay cerca de 150 personas contagiadas

El humorista Iván Marín tuvo un derrame ocular por culpa de un reto en redes sociales

Amenazó a su hermana con un machete y luego la abusó
El técnico de Italia ve a Colombia como un rival “temible” y calienta los cuartos de final del Mundial sub-20

Gustavo Petro se reúne con el embajador Armando Benedetti, tras el caso Laura Sarabia

Margarita Cabello aseguró que no tiene tiempo para pelear con Petro: “Hay decisiones que hay que respetar”

El angustiante mensaje que envió el piloto de avioneta que se accidentó en Guaviare: “Tengo el motor en mínimas”

Revelan imágenes del momento en que abandonan un cadáver en plena calle en la localidad de Suba, en Bogotá

Quién es Fernando Álvarez, la figura de Colombia en el Mundial sub-20 que ya está en la mira de varios clubes europeos

Conductor irresponsable fue captado en video conduciendo un bus intermunicipal mientras comía

Dos oficiales del Ejército tendrán que devolver sus medallas: las obtuvieron por ‘falsos positivos’

Hallaron fusiles que se habían perdido en un batallón de infantería en el Meta

Centro Democrático dividido: aún no se sabe qué candidato apoyarán para la gobernación de Cundinamarca

“Impedir” la convocatoria de jugadores a la Selección Colombia en instancias definitivas con sus clubes: la propuesta que ‘estalló’ las redes

Menores de edad fueron descubiertos con drogas y armas en “chiquiteca” al sur de Bogotá

Esta es la rara gallina de piel y huesos negros que se consume en Cundinamarca

Gustavo Petro tendría en veremos el nombramiento de Armando Benedetti como “superministro”: qué tiene que ver Laura Sarabia

Armando Benedetti, en una nueva polémica por viajar sin permiso de la Cancillería

“Tan caro como para tenerlo guardado”: Andrea Tovar desempolvó su vestido de reina
