Desde hace unas semanas el grupo de hackers Anonymus, conocidos a nivel mundial por hacer activismo cibernético y apoyar las diferentes movilizaciones de ciudadanos contra los gobiernos al rededor del mundo, han puesto los ojos en Colombia debido a las manifestaciones del paro nacional.

Uno de los hechos más recientes fue el pasado martes 4 de mayo cuando publicaron una lista con correos y contraseñas de miembros del Ejército Nacional. A través de la cuenta de Twitter Anonymous Colombia compartieron un listado de 168 cuentas distintas de integrantes de las Fuerzas Armadas con sus respectivos correos y contraseñas y otros funcionarios y personajes públicos la mayoría, miembros del Centro Democrático.
Uno de los afectados fue Miguel Uribe, quien en diálogo con Semana señaló que ya puso la situación en manos de la Fiscalía tras recibir varias amenazas desde la publicación.
“Esta es la manera en que pretenden intimidarnos, atemorizarnos, amenazarnos a quienes hemos estado de una manera vehemente en contra de los bloqueos y la violencia durante estos días. Han publicado nuestros datos personas y durante las ultimas horas y he recibido varias amenazas y agresiones y fotos atacándome”, detalló el excandidato a la Alcaldía de Bogotá.
Además, señaló que muchas de esas amenazas surgieron a partir de las acusaciones falsas que hizo el director del instituto anticorrupción, Camilo Enciso, sobre su relación con dineros de contratos para la prevención del covid-19.
En un comunicado compartido por el partido indicaron que tras la divulgación de esa información, sus congresistas están recibiendo amenazas de muerte.
“Rechazamos categóricamente las amenazas de muerte que han recibido nuestros congresistas en las últimas 24 horas, producto de la publicación de sus datos personales”, escribieron públicamente. Y de paso, dejaron claro que si algo le llega a pasar a alguien del partido, responsabilizan completamente a Anonymous Colombia. Además, llamaron a la CIDH, a la ONU y a la OEA, para que investigue lo que hay detrás de estas acciones.
¿Cómo opera Anonymous?
Tras el ataque a página de la Presidencia, el diario El Tiempo habló con Axel Díaz especialista en Seguridad de la Información e Informática y Protección de Datos y Chief Technology Officer en Adalid Corp, quien aseguró que para esta interceptación utilizaron una técnica conocida como ataque DDoS.
“Los ataques DDoS o Denegación de Servicios Distribuida son aquellos que permiten a varios equipos alrededor del mundo que se encuentren interconectados de alguna manera poder atacar una página web para generar la indisponibilidad”, comentó el especialista.
Además fue enfático en que en este tipo de ataques no se roba información y no tiene otro objetivo más e dejar una página indisponible para que nadie pueda entrar.
De acuerdo con Díaz, para este tipo de acciones varios robots informáticos “solicitan muchas veces ingresar a la página y llega un punto en el que son tantas peticiones de ingreso a la página que esta no las puede atender y se satura”.
SEGUIR LEYENDO:
Más leidas América
Justicia Penal Militar suspendió la orden de captura contra el comandante de la Policía de Caquetá

El gobierno de Ruanda conmutó la sentencia de Paul Rusesabagina, el héroe que salvó a cientos de compatriotas del genocidio

Aida Victoria Merlano reveló detalles de su situación sentimental: “Estoy más sola que la última maracuyá del saco”

Nuevos ataques contra una base militar de Estados Unidos en Siria

Ningún pollo: esta fue la verdadera razón por la que mujer fue condenada a casi 14 años de prisión
