
Poco a poco se van conociendo más detalles sobre los protocolos que planea implementar el Gobierno nacional para avanzar en la reapertura gradual de la frontera de Colombia con Venezuela, como fue decidido por medio de la resolución 0746 de 2021 del Ministerio del Interior el pasado 1 de junio.

Así lo informó Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia, quien este miércoles 2 de junio le dijo al Noticiero CM& que esto será posible “con un reforzamiento del 25 por ciento adicional de oficiales de migración para todos los puestos de control migratorio en la zona de frontera con Venezuela; la instalación de cámaras térmicas para contabilizar el paso de personas, controles viales, acompañamiento de autoridades de salud, así como horarios específicos de entrada y salida al territorio nacional y un sistema de pico y documento”.
En ese sentido, las autoridades señalaron que son varios los puntos de paso que se encuentran abiertos: el Puesto de Control Migratorio de Paraguachón en La Guajira, que se mantendrá abierto desde las 8 de la mañana y hasta las 4 de la tarde; los puntos fluviales de Puerto Carreño e Inírida, que permiten el paso de viajeros entre las 6 de la mañana y las 5 de la tarde; y el Puente Internacional José Antonio Páez, en Arauca, que prestará servicio de 6 de la mañana a 6 de la tarde.
Igualmente, están los puestos de Control Migratorio Terrestres ubicados en Norte de Santander, que comenzarán a funcionar a las 6 de la mañana, pero que para el caso puntual de los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, sólo permitirán el ingreso y salida de viajeros solo hasta las 3 y las 5 de la tarde, respectivamente. Por último, está el paso de Puerto Santander, que funcionará de 6 de la mañana a 4 de la tarde.
En cuanto a la medida de pico y documento, que busca mantener un mayor control en los ingresos al territorio nacional, Migración Colombia estableció que los días terminados en 2 – 4 – 6 – 8 y 0, solo podrán ingresar al país aquellas personas cuyo número de identidad termine en alguno de estos dígitos; lo mismo sucederá para los días impares, donde solo se permitirá el ingreso de personas cuyos números de documento finalicen en 1 – 3 – 5 – 7 y 9. En el caso de los menores de edad, su ingreso al país estará sujeto al cumplimiento de las medidas por parte del adulto que los acompañe.
“Frente a las personas que necesitan hacer tránsito hacia el interior del país o bien, hacia un tercer destino, la autoridad migratoria colombiana aclaró que deberá, no solo cumplir con el sistema de pico y cédula, sino además con todos los requisitos establecidos para su ingreso, como el diligenciamiento del aplicativo Check-Mig, el tener un tiquete de salida del país, una reserva hotelera o carta de invitación, recursos económicos para su manutención y documentos de viaje válidos y vigentes”, agregó Espinosa.
Migración Colombia también informó que una vez se estabilice el proceso de ingreso al territorio nacional por los pasos fronterizos con Venezuela, se analizará la posibilidad de retomar la expedición de la Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF), advirtiendo que la misma no servirá para acogerse al Estatuto Temporal de Protección al Migrante.
Los únicos temas que no fueron esclarecidos ni por la autoridad, ni por su director, fueron los de los controles sanitarios que, dijeron, estarán a cargo de las autoridades de salud departamentales y locales de cada uno de los pasos fronterizos mencionados.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Audios de Benedetti: la discriminación y el machismo que evidenció el escándalo contra el Gobierno Petro

Desde el Congreso de los EE.UU. invitan a Armando Benedetti para que hable de la procedencia de los dineros de la campaña del presidente Petro

Asesinaron a dos militares del Ejército Nacional de Colombia en ataque en el norte del departamento de Cauca

Fiscal Barbosa dice que ya entregó informe sobre Clan del Golfo al presidente Petro: “desde el día uno he querido ayudar”

Video: con cuchillo, energúmeno agredió a un pasajero por un empujón accidental en un bus del MIO en Cali

Audios de Benedetti: en España reviven el episodio del supuesto fraude en las presidenciales colombianas

‘Falsos Positivos’: dos oficiales (r) del GAULA del Ejército entregaron las ‘medallas de su infamia’ ante la JEP

Se debatirá reforma a la salud a pesar del anuncio de congelamiento de los proyectos del Gobierno en la Cámara de Representantes

De pie y aplaudiendo: así recibieron al presidente Gustavo Petro en el consejo de ministros

Comunidad lincha a funcionario por supuesto caso de abuso en Barranquilla

Juan Fernando Quintero tiene una megaoferta sobre la mesa

Petro se reunió con fiscal de la Corte Penal Internacional en medio del escándalo por los audios de Benedetti

Esta es la ruta de atención a mujeres víctimas de violencia en las URI de Bogotá

Ya habrían escogido el reemplazo de Sebastián Viera luego de su salida del Junior

Netflix será demandada por Jaime Luis Lacouture: ¿por qué?

Rodolfo Hernández y Sergio Fajardo se despacharon en contra del gobierno Petro, tras revelaciones de Armando Benedetti

Hombre golpeó a su madre de 74 años, y luego quemó su casa

Video: la estremecedora premonición de “Diva Rebeca” a Armando Benedetti que revivieron en redes sociales

Tuitero puso a bailar a Laura Sarabia y Armando Benedetti al ritmo de Shakira: ¿qué canción usó?

“Benedetti es un loquito”: alcalde de Cali defendió a Petro con controvertidas declaraciones
