
El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses informó, este miércoles 10 de marzo, a través de un comunicado, que en la sede de Villavicencio (Meta) fueron recibidos 10 cuerpos el pasado 4 de marzo de este año, cuyas inspecciones las realizó personal de policía judicial en la vereda Buenos Aires de Calamar (Guaviare).

“Un equipo interdisciplinario, conformado por médicos forenses y otros especialistas, asumió la necropsia y el proceso de identificación de los cuerpos. Las labores científicas continúan y los resultados serán informados al fiscal del caso, cuando se tenga plena certeza sobre las identidades”, agregó la entidad.
La entidad también señaló que, “la información suministrada por terceros y que ha trascendido a medios de comunicación sobre las identidades de los cuerpos no es oficial ni ha sido proporcionada por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Fiel a la reserva que le asiste a este proceso y en estricto cumplimiento del protocolo legal establecido, el informe con esos detalles será entregado a las instancias correspondientes”.
<b>“Eran máquinas de guerra”: Diego Molano sobre menores</b>
El ministro de Defensa, habló este miércoles en una rueda de prensa sobre el bombardeo en Guaviare en contra de las estructuras del disidente de las Farc alias ‘Gentil Duarte’, en el que, según denuncias, habrían muerto menores de edad.
Según informó El Espectador, en medio de sus justificaciones a favor y en defensa de la operación militar, el funcionario confirmó que fueron doce los muertos en el bombardeo y que las entidades competentes para determinar las edades son la Fiscalía y Medicina Legal. Según dijo, “son estas instituciones las encargadas de establecer plenamente las identidades de cada una de estas personas”.
En entrevista con Blu Radio el ministro dijo que el bombardeo en Calamar, Guaviare, se había realizado en contra de una “estructura narcoterrorista que usa jóvenes para convertirlos en máquinas de guerra”, correspondiente a la disidencia de alias ‘Gentil Duarte’.
“Están haciendo una afirmación de que había doce niños. Lo que teníamos eran máquinas de guerra que estaban planeando acciones terroristas. Nuestro Ejército planea operaciones contra estructuras que planifican hostilidades. Aquí lo que tenemos son niños que hacen parte de una estructura de guerra, capaz de cometer atentados”, aseguró Diego Molano.
La declaración ha generado indignación, pues aunque el Derecho Internacional Humanitario considera que los menores reclutados pueden ser blancos legítimos, para esta definición deben cumplir condiciones, entre ellas, participar activamente de las hostilidades.
Así mismo, el Código de Infancia y Adolescencia colombiano, en su artículo 7, establece protección integral para los menores de edad. “Se entiende por protección integral de los niños, niñas y adolescentes el reconocimiento como sujetos de derechos, la garantía y cumplimiento de los mismos, la prevención de su amenaza o vulneración y la seguridad de su restablecimiento inmediato en desarrollo del principio del interés superior”.
Las declaraciones de Diego Molano desataron toda una serie de polémicas en Twitter, uno de los comentarios que recibió fue del senador del Polo Democrático Iván Cepeda, quien afirmó que “Ministro @Diego_Molano, con claridad le digo: si se confirma que niños y niñas fallecieron en bombardeo en Guaviare y usted tenía conocimiento previo, lo denunciaré por graves infracciones al DIH. Su deber es rescatar a menores víctimas de reclutamiento forzado, no bombardearlos”.
Tras desatada la polémica por esa frase, el mismo ministro salió aclarar que él se refería a que los hoy comandantes de las estructuras criminales fueron reclutados siendo niños y son una amenaza contra la seguridad del país.
“Estas son máquinas de guerra: Alias Gentil Duarte: reclutado por las FARC a los 17 años; alias Gabino: reclutado a los 14 años por el ELN. Hoy, estos dos son criminales, reclutadores, asesinos, secuestradores y extorsionistas”, dijo Molano.

SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Eliminar el caos, gestionar el tiempo y volver a lo importante en “Un martes más tranquilo”, de Laura Vanderkam

J. J. Benítez le da fin a la saga de “Caballo de Troya” 40 años y 12 libros después de haberla iniciado: “Se me encomendó entregar un mensaje y así lo he hecho”

Millonarios a un punto de jugar una nueva final tras eliminar al siempre difícil América de Cali

Silvia Congost habló sobre su nuevo libro “Personas tóxicas”: “Nunca escribo sobre algo que no haya vivido”

Shakira y Piqué, un año de separación: la infidelidad, las canciones y la mudanza

La presentadora Claudia Cano reveló que su expareja la estafó y la sometió a abuso sicológico: “La desilusión más grande es cuando abusan de tu confianza”

“Stonewall no fue importante por lo que paso, sino por lo que significó”: Felipe Caro, historiador del movimiento LGBTIQ+

La senadora Andrea Padilla pelea otro round contra la crueldad animal en los espectáculos

Niños muertos por desnutrición, abusos en centros de atención, problemas con el PAE: expertos le respondieron a Infobae si es momento de reestructurar el ICBF

Claudia Sotelo, la reina de belleza ‘plus size’, habló sobre la gordofobia en Colombia: “Hay gente que critica al ver una gorda en estos espacios”

Estos son los “virales” triángulos amorosos con famosos colombianos de por medio

Asociaciones de padres de familia o juntas de acción comunal ahora podrán operar el PAE

Las redes sociales se debaten: Bad Bunny habría cantado en un bar de Medellín

Madre de cuatro niños fue asesinada por su pareja en Cimitarra

Óscar Cortés y su futuro tras la eliminación del mundial sub-20

Películas para ver esta noche en Netflix Colombia

Paola Turbay no continuará con su marca de productos para la piel

A nombre de Familias en Acción delincuentes estarían estafando a beneficiarios del programa

Consejo de Estado rechazó recusación contra la magistrada Nubia Peña

De acuerdo con la nueva normativa a esto se exponen quienes quieran cruzar de manera ilegal la frontera con Estados Unidos
