Los flujos financieros ilícitos en Colombia del sector minero superaron los US $ 5.600 millones

Así lo reportó Global Financial Integrity (GFI) en un nuevo informe titulado “The Gold Standard”

Compartir
Compartir articulo
Más del 60% de la minería de oro en el país es de operación ilegal. REUTERS/Leonhard Foeger
Más del 60% de la minería de oro en el país es de operación ilegal. REUTERS/Leonhard Foeger

El informe “The Gold Standard”, se publicó el 10 de febrero, y su fin es mostrar los problemas que enfrenta la minería de oro en Colombia y presenta soluciones de política para fortalecer la transparencia y la integridad de la cadena de suministro.

El documento fue escrito junto a Escrito las organizaciones colombianas Cedetrabajo y la Alianza para la Minería Responsable, se centra en el sector del oro y su relación con el medio ambiente, el comercio y las comunidades mineras artesanales.

El más reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito que salió a finales del 2020, concluye que más del 60% de la minería de oro en el país es de operación no legal.

En 12 de los 32 departamentos presentan evidencias de explotación de oro, con un total de 98.028 hectáreas; y cerca de la mitad (52%) se encuentra en zonas excluibles de minería, territorios en los que por su función de protección y conservación del patrimonio ambiental no está permitida la explotación.

El presidente y director ejecutivo de GFI Tom Cardamone comentó que “El comercio ilegal de oro no solo resulta en facturación errónea y pérdidas de ingresos para el gobierno, sino que el estudio señala el tremendo daño colateral asociado con esta actividad. La degradación de los humedales, la deforestación y la eliminación de especies animales y vegetales crearán efectos persistentes durante las próximas décadas “.

El informe de GFI explica la problemática en dos capítulos, el primero, incluye el análisis de sitios mineros en relación con ecosistemas y especies en peligro de extinción. También aborda los desafíos que enfrentan las comunidades mineras locales. Y el segundo, hace un análisis sobre la facturación fraudulenta dentro de las exportaciones de oro de Colombia, datos comerciales y factores de riesgo para transacciones ilícitas.

El gobierno se ha quedado corto en lo que respecta a la regulación del sector minero, al no diferenciar entre minería criminal e informal. Todo esto tiene un alto costo social y económico. Entre 2010 y 2018, los flujos financieros ilícitos de la facturación fraudulenta en el sector minero superaron los US $ 5.600 millones “, señaló Mario Valencia, gerente de proyectos de Cedetrabajo.

Los departamentos que poseen la mayoría de la minería ilegal es: Antioquia, Chocó y Bolívar, con el 88% del total nacional.

Y los que han tenido mayor afectación por contaminación en el agua son Amazonas, Guainía, Caquetá, Putumayo, Vaupés, Guaviare y Cauca, y los afluentes son los ríos Apaporis, Caquetá, Cotuhé, Inírida, Negro y Atabapo.

Algunas de las conclusiones del informe fueron que uno de los principales productores de oro de minería ilícita es Colombia y un de los mayores compradores fue Opa-Locka, Florida. Además, este análisis indica que algunos de los principales canales utilizados en el comercio ilícito de oro son las empresas falsas, los correos humanos y el propio sistema de comercio internacional.

Pese a que Colombia es un gran productor de oro comparado con Suiza o Estados Unidos una brecha de valor de más de US $ 5.6 mil millones durante el período 2010-2018.

Otra es que la minería ilegal esta situado en lugares críticos de deforestación, y esta afectando especies en peligro de extinción.