Dióxido de cloro, moringa, ivermectina y otros remedios populares en Colombia que no sirven para combatir el covid-19

Los colombianos, en medio de la incertidumbre de la pandemia, han incurrido en la ingesta de remedios de dominio popular para combatir o prevenir el COVID-19. ¿Sirven?

Compartir
Compartir articulo
A pesar de la creencia popular, algunos no tienen sustento científico suficiente para probar ser efectivos.
A pesar de la creencia popular, algunos no tienen sustento científico suficiente para probar ser efectivos.

La pandemia por el COVID-19, que pronto cumplirá un año de haberse detectado por primera vez en Colombia, se ha manejado en medio de la incertidumbre y la falta de literatura sobre un virus tan volátil y contagioso. Por esto, los remedios caseros difundidos en las principales redes sociales han calado en los hogares del país al significar una esperanza de protección o superación de la mortal enfermedad.

A pesar de las advertencias, los colombianos se han automedicado antibióticos, desparasitantes, productos veterinarios, plantas medicinales, e incluso desinfectantes de superficies que hacen más daño que beneficio a la salud.

Ivermectina

De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, la ivermectina se receta para el tratamiento de la estrongiloidiasis y oncocercosis, ambas infecciones por parásitos, y es parte de un grupo de medicamentos llamados antihelmínticos. Además, tiene un uso popular para combatir los piojos y sarna cutánea. Por alguna razón, creció un rumor, supuestamente multiplicado por profesionales de la salud, en el que afirmaban que dicho medicamento era el salvador en la lucha contra el coronavirus.

Según CNN, este medicamento ha tenido una acogida especial en América Latina y algunos médicos aseguran que los pacientes mejoran al administrársela o que ayudan a evitar un contagio por la nueva enfermedad. “Nosotros la estamos utilizando y tenemos una buena experiencia con los usuarios aquí en la región. Creo que es una molécula segura y creo que puede ayudar a prevenir el coronavirus”, dijo Marco Martínez, un médico internista caleño, para el canal internacional. En la misma ciudad, el alcalde Jorge Iván Ospina, quien es médico de profesión, llegó a utilizar los medios de la Alcaldía de Cali para mostrar las “bondades” del medicamento.

Página de la Alcaldía de Cali.
Página de la Alcaldía de Cali.

De acuerdo con el medio, en Venezuela, México, Honduras, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Perú y Bolivia es recomendado el uso de este medicamento. En Colombia, por otro lado, el Ministerio de Salud la desaconseja.

Por su parte, la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos, uno de los órganos de este tipo más estrictos del mundo, dice que no se debe tomar la ivermectina para prevenir o tratar el COVID-19 y argumenta que las pruebas en la materia están en etapas muy tempranas. “Se necesitan pruebas adicionales para determinar si la ivermectina puede ser apropiada para prevenir o tratar el coronavirus o el COVID-19″, afirmó la institución del gobierno norteamericano.

Según la Organización Panamericana de la Salud, “aunque ninguno de los estudios fue revisado por pares ni publicado formalmente, y uno de ellos fue retirado posteriormente, la Ivermectina se está utilizando de manera incorrecta en los pacientes que tienen la enfermedad. Incluso se está aplicando el medicamento en una solución inyectable formulada para uso veterinario”, señaló en un comunicado emitido en 2020.

Dióxido de cloro

El dióxido de cloro es un químico que, según la organización Chemical Safety Facts, es utilizado de mayor manera como un desinfectante de frutas y verduras y equipo médico. Sin embargo, en Colombia ha sido recomendado por, incluso, influenciadores con una amplia audiencia.

De acuerdo a la FDA, si usted se encuentra tomando la llamada “Solución Mineral Milagrosa” o cualquier variante de la sustancia, detenga su uso de inmediato por denuncias de enfermedad entre los consumidores.

“Algunos distribuidores están haciendo afirmaciones falsas (y peligrosas), al efecto de que el suplemento mineral milagroso mezclado con ácido cítrico es un líquido antimicrobiano, antiviral y antibacteriano que constituye un remedio”, dicta el comunicado, que afirma que entre las enfermedades que los pacientes intentan tratar está el autismo, el cáncer, el VIH/SIDA, la hepatitis, la gripe y ahora el COVID-19. El comunicado afirma que quienes beben esta sustancia están bebiendo lejía, es decir, la popular sustancia blanqueadora que se usa en los hogares.

En hechos insólitos, la DJ y modelo Natalia París, mediante sus redes sociales, incentivó el uso del producto a sus miles de seguidores, lo cual ameritó un regaño de la Superintendencia de Industria y Comercio. La autoridad le pidió “cesar de manera inmediata la promoción del producto dióxido de cloro y retirar los comentarios en los que invitaba a las personas a consumirlo para evitar el contagio de COVID-19″, por la peligrosidad del químico.

Moringa

La moringa, comercializada en grandes proporciones en la coyuntura del COVID-19, fue atribuida de ser un remedio casero milagroso al atribuírsele el control de la crisis en la cárcel de Villavicencio por la enfermedad a mediados de 2020. De acuerdo con la OMS, “incluso cuando los tratamientos se derivan de la práctica y la naturaleza tradicionales, es fundamental establecer su eficacia y seguridad mediante rigurosos ensayos clínicos”, y, con esto, afirma que no está probada su efectividad.

Las vitaminas

A partir del brote de la nueva gripe, que al fin al cabo es una afección respiratoria, las personas encontraban lógico respaldar su sistema inmune con vitaminas D, C y Zinc para evitar un contagio o expulsar el virus más ágilmente del organismo.

Sin embargo, la OMS afirma que no hay ninguna indicación que el uso de las mismas sea un tratamiento. Sin embargo, la autoridad “está coordinando los esfuerzos por desarrollar y evaluar medicamentos que permitan tratar la COVID-19″.

Hidroxicloroquina

Entre los medicamentos que el Ministerio de Salud desestimó, entre ellos la Ivermectina, a principios de la crisis, está la hidroxicloriquina o cloriquina por las recomendaciones de uso multiplicadas en redes sociales. Dichos medicamentos se recetan para el paludismo, el lupus eritematoso y la artritis reumatoide. Sin embargo, al hacer pruebas con respecto a casos de COVID-19, la OMS afirma que “los datos actuales indican que no reducen la mortalidad de los pacientes de COVID-19 hospitalizados ni son de ayuda para las personas con síntomas moderados de esta enfermedad”, y recalcó que se deben realizar más estudios. Además, recalcó que si se toma de manera autónoma podría causar efectos secundarios graves.

Un traguito

En redes se ha popularizado la broma en la que una persona toma alcohol para “desinfectar” el esófago. A pesar de lo poco probable que parece, la OMS aclara que beber estas sustancias no protegen del COVID-19 y, tomar en exceso, puede ser peligroso. “El consumo frecuente o excesivo de alcohol puede aumentar el riesgo de sufrir problemas de salud”, afirma la autoridad.

Ajo y limón

Entre las preparaciones que se difunden en redes sociales, las personas aseguran que el ajo, el limón y las preparaciones a partir de grandes cantidades de elementos que alivian un resfriado común son la salvación frente al COVID-19. Ante esto, la OMS afirma que el ajo es saludable y puede tener propiedades antimicrobianas. Sin embargo, “no se han obtenido pruebas de que comerlo proteja contra el virus que causa el brote actual”.

Por otro lado, la unidad de verificación de datos del medio AFP desmiente que el limón, así sea junto con otras sustancias, cura el COVID-19. De acuerdo con Cristian Paredes, docente del Internado de Farmacia Clínica en la Universidad Católica de Chile, “no existe evidencia alguna de que algún derivado del jugo de limón pueda mejorar o prevenir un contagio de COVID-19″, explicó el experto al medio.

MÁS SOBRE OTROS TEMAS:

Más Noticias

Luis Díaz figura en la lista de 60 jugadores con mejor valoración en el mercado

A pesar de no tener su mejor temporada con el Liverpool, el guajiro está dentro de los futbolistas con mejor cotización
Luis Díaz figura en la lista de 60 jugadores con mejor valoración en el mercado

Alexander López Maya fue elegido como presidente del Congreso

El senador del Polo Democrático reemplazará a Roy Barreras hasta el 20 de julio, día en que finalizará el primer periodo legislativo
Alexander López Maya fue elegido como presidente del Congreso

Qué dijo Sascha Fitness de la alerta del Invima por falta de registro sanitario de sus productos

La entidad de vigilancia hizo una advertencia sobre los suplementos dietarios que vende la “coach”. Dijo que no han sido evaluados en aspectos de calidad, seguridad y eficacia
Qué dijo Sascha Fitness de la alerta del Invima  por falta de registro sanitario de sus productos

Procuraduría toma medidas por el feminicidio de adolescente indígena y alertó por incremento de casos de feminicidio

En el 40% de los casos registrados el victimario ha sido una persona conocida por la víctima
Procuraduría toma medidas por el feminicidio de adolescente indígena y alertó por incremento de casos de feminicidio

Estados Unidos reaccionó a los polémicos audios de Armando Benedetti: ¿cuál es su posición?

Un portavoz del Departamento de Estado destacó a Colombia como “un socio estratégico en América Latina” y salió en apoyo del “Gobierno del Cambio”
Estados Unidos reaccionó a los polémicos audios de Armando Benedetti: ¿cuál es su posición?

Diego Guauque confirmó con un emotivo video que venció el cáncer: “Ya no hay sarcoma”

El comunicador reapareció en sus redes sociales después de una delicada cirugía
Diego Guauque confirmó con un emotivo video que venció el cáncer: “Ya no hay sarcoma”

Dos agentes de tránsito fueron golpeados e insultados en Antioquia: ¿qué pasó?

Según indicó la Policía Nacional, varios ciudadanos agredieron a los funcionarios en medio de un procedimiento de control de rutina
Dos agentes de tránsito fueron golpeados e insultados en Antioquia: ¿qué pasó?

Así puede acceder a cursos gratuitos en programación digital online

Cerca de 5.000 colombianos podrán acceder al campo de la Ciencia de Datos a través de espacios de formación de 25 horas de estudio
Así puede acceder a cursos gratuitos en programación digital online

Mujer se habría lanzado desde el puente de la virgen en Suba

El incidente se registró cerca a la estación de TransMilenio 21 Ángeles, afectando la movilidad del sector
Mujer se habría lanzado desde el puente de la virgen en Suba

Jefferson Lerma seguiría en la Premier League tras su salida del Bournemouth

El volante de marca de 28 años fue convocado por Néstor Lorenzo para los partidos amistoso de la selección Colombia
Jefferson Lerma seguiría en la Premier League tras su salida del Bournemouth

Puestos de Movilidad Segura, la estrategia de Colombia y Estados Unidos para combatir la migración irregular

La Cancillería informó que serán operados de forma conjunta por ambos Estados, en los próximos días se anunciaría la fecha de su entrada en operación
Puestos de Movilidad Segura, la estrategia de Colombia y Estados Unidos para combatir la migración irregular

Cuál será el futuro de Dávinson Sánchez con el nuevo técnico del Tottenham

El defensor central tuvo una temporada llena de críticas y el entrenador australiano Ange Postecoglou pediría su salida junto a otras figuras
Cuál será el futuro de Dávinson Sánchez con el nuevo técnico del Tottenham

Panfletos con amenazas en Nimaima no son del Clan del Golfo, aclaró el gobernador de Cundinamarca

Nicolás García aseguró que no hay presencia de ningún grupo armado ilegal y que el hecho fue protagonizado por particulares
Panfletos con amenazas en Nimaima no son del Clan del Golfo, aclaró el gobernador de Cundinamarca

“Narco invisible” perdió bienes por más de 5.000 millones de pesos: Fiscalía

La Fiscalía General de la Nación ocupó los inmuebles de alias ‘Chiruzo’. Todo su patrimonio ilegal quedó en manos de la Sociedad de Activos Especiales
“Narco invisible” perdió bienes por más de 5.000 millones de pesos: Fiscalía

Comisión de Acusaciones de la Cámara: estos son los representantes que conforman al juez natural del presidente

En la Comisión hay tres denuncias en contra de Gustavo Petro y todas relacionadas con el escándalo que provocaron las declaraciones de Armando Bendetti de un posible ingreso de dineros del narcotráfico a la campaña presidencial de 2022
Comisión de Acusaciones de la Cámara: estos son los representantes que conforman al juez natural del presidente

Cuatro pasos para identificar si nuestras casas son resistentes a los sismos, terremotos y otros fenómenos naturales

De acuerdo con un estudio hecho por Exel Colombia, un sistema ligero pero resistente como el drywall disminuirá los efectos del movimiento
Cuatro pasos para identificar si nuestras casas son resistentes a los sismos, terremotos y otros fenómenos naturales

Por qué Bogotá cayó considerablemente en el ranking de ciudades inteligentes

En tan solo dos años, la capital colombiana bajó 16 puestos en el índice SmartCity
Por qué Bogotá cayó considerablemente en el ranking de ciudades inteligentes

Banco Mundial prevé que la economía colombiana crecerá 1,7% en 2023

La institución financiera mejoró la previsión de crecimiento de Colombia, ya que en el informe anterior indicó que crecería 1,3%
Banco Mundial prevé que la economía colombiana crecerá 1,7% en 2023

James Rodríguez y Aleska Génesis: toma fuerza el rumor de un posible romance por un viaje

Al futbolista de 31 años fue captado junto a la modelo venezolana regresando de lo que sería un viaje en Estados Unidos
James Rodríguez y Aleska Génesis: toma fuerza el rumor de un posible romance por un viaje

El youtuber español DJ Mario reveló su amor por una camisa del fútbol colombiano

El español es uno de los “streamers” más famosos del habla hispana, enfocando su contenido principalmente en uno de los videojuegos de fútbol más populares del mundo
El youtuber español DJ Mario reveló su amor por una camisa del fútbol colombiano
MÁS NOTICIAS