Ministerio de Salud explica lo que se sabe de la nueva cepa del coronavirus

De acuerdo con el director de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud, Julián Fernández, la variante puede llegar a ser menos letal.

Compartir
Compartir articulo
infobae

Este 6 de enero de 2021, el director de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud, Julián Fernández, explicó que la nueva variante del covid-19 es más contagiosa, pero menos letal.

“Todos los agentes biológicos mutan, un virus como el coronavirus tiene entre una y dos mutaciones por mes y en el caso de la nueva cepa conocida como B117 (o también VUI-202012/01), que circula en el Reino Unido y Sudáfrica, tiene un número más alto de mutaciones de lo esperado, generando un mayor contagio”, dijo Fernández al hablar de las variantes que ha presentado el virus y de las cuales se han generado reportes.

Frente a las variaciones de la nueva cepa, Fernández explicó que “muchos países en el mundo hacen vigilancia genómica, la cual consiste en que a un grupo de pacientes se les realiza una toma de pruebas de la nueva cepa”.

Epidemiólogo de MinSalud explicó todo lo que se sabe de la nueva cepa del Coronavirus en Colombia

En estos estudios, agregó, se encontró que existen hasta siete variaciones en el genoma, por lo tanto, es más trasmisible el virus y se adhiere más a las personas.

“Los estudios sugieren que esta nueva variante puede ser entre 50 a 70 por ciento más contagiosa, la buena noticia es que no aumenta la letalidad y no hay evidencia hasta el momento que esta nueva cepa sea dominante y debilite las vacunas que hoy se están aplicando en los diferentes países del mundo”, aclaró Fernández.

Manifestó también que a futuro se deberán hacer actualizaciones en las vacunas, “tal como ocurre con otros virus como el de la influenza, y esto tiene que ver con qué tan duradera será la respuesta inmune”, aseguró el director.

Es importante tener en cuenta que esta nueva cepa encontrada corresponde a una parte de la evolución normal del virus y “es un proceso esperable y las medidas de prevención deben ser las mismas, incluyendo el uso del tapabocas, el aislamiento social y evitar al máximo las aglomeraciones”, detalló Fernández.

Qué viene después de la aprobación de la vacuna de Pfizer en Colombia

El pasado martes 5 de enero, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) aprobó el uso de la vacuna contra el coronavirus creada por la farmacéutica Pfizer, para su uso en emergencia en Colombia, siendo la primera vacuna que obtiene la Autorización Sanitaria de Uso en Emergencia (ASUE).

Según el ministro de Salud, Fernando Ruiz, tras la aprobación, la vacuna de Pfizer/BioNTec puede empezar a aplicarse, de acuerdo con el Plan Nacional de Vacunación.

En febrero vamos a tener el primer grupo de vacunas, que va a ser el de Pfizer y que son 1,7 millones de biológicos. En enero estaremos trabajando en el alistamiento, todo el plan que hay que hacerlo con los entes territoriales para ubicar los sitios y preparar los puntos donde se va a hacer la vacunación.

Que Pfizer haya logrado esta aprobación significa que, de las 49 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus que ha comprado Colombia, se podrían usar 10 millones de dosis, de las cuales, en febrero, el país recibiría 1,7 millones.

Teniendo en cuenta esto, en el próximo mes iniciaría la inmunización de los principales grupos de riesgo, tal y como lo ha planteado el Ministerio de Salud en la ruta de vacunación contra el covid-19 para los colombianos. En la primera fase de vacunación, la intención del Gobierno nacional es reducir la incidencia de los casos graves, así como de la mortalidad y proteger al personal de salud.

Los profesionales de la salud, quienes están en la primera línea de enfrentamiento contra el virus serán, en consecuencia, los primeros en ser vacunados. Según el ministro Ruiz, después de los médicos seguirán las personas mayores de 80 años, “en el segundo grupo están los de 60 a 79 años y luego vendrán las personas con comorbilidades”.

Después de esto, empezará la fase de vacunación que busca inmunizar al resto de la población colombiana sin comorbilidades y aquellos que pertenecen a las Fuerzas Militares. “Todo este plan se buscará cumplir en el 2021 y como ya anunciamos, no estaremos vacunando ni a los menores de 16 años ni a las mujeres embarazadas debido a que los estudios que hay sobre las vacunas, no cubren esas poblaciones”, explicó el ministro de Salud.

Le puede interesar