Galería de fotos: La minga se toma la Plaza de Bolívar en Bogotá y le exige a Duque que responda a sus demandas

La minga indígena llegó a la Plaza de Bolívar en la tarde de este 19 de octubre para exigir que sus demandas sean escuchadas por el presidente Iván Duque y el Gobierno Nacional.

Guardar

La minga empezó el pasado 10 de octubre en el departamento del Cauca y hoy luego de pasar por Cali, Armenia e Ibagué, comunidades de guambianos, paeces, totoróes, nasas, yanaconas, coconucos e ingas, así como organizaciones sociales y campesinas y comunidades afro, llegaron a la Plaza de Bolívar de la capital colombiana para protestar contra las políticas del Gobierno, que según sus voceros “atentan contra su vida y supervivencia como pueblos y comunidades”. Aquí algunos momentos de su manifestación:

Un indígena alza su brazo
Un indígena alza su brazo junto a una silla vacía alusiva al presidente colombiano, Iván Duque, durante un "juicio político" simbólico hecho en el primer día de manifestaciones de la minga en Bogotá (Colombia). EFE/Mauricio Dueñas Castañeda
Las comunidades indígenas llegaron esta
Las comunidades indígenas llegaron esta tarde del 19 de octubre a la Plaza de Bolívar para protestar contra el Gobierno del presidente, Iván Duque. Foto: AP/Fernando Vergara
Feliciano Valencia, vocero de la
Feliciano Valencia, vocero de la minga indígena, recapituló las demandas de las comunidades indígenas que se desplazaron desde el suroccidente del país hasta Bogotá. Foto: Infobae/ María José Cogollo
Cerca de 8.000 mingueros se
Cerca de 8.000 mingueros se tomaron la Plaza de Bolívar, en donde expusieron sus demandas. Foto: Infobae/ María José Cogollo
Las comunidades que protestaron hoy
Las comunidades que protestaron hoy en la Plaza de Bolívar reclamaron en mayor medida el respeto a sus vidas en los territorios. Foto: REUTERS/Luisa Gonzalez
Las comunidades acompañaron su manifestación
Las comunidades acompañaron su manifestación con música tradicional. Foto: Infobae/María José Cogollo
Los mingueros piden "la implementación
Los mingueros piden "la implementación de los acuerdos con el movimiento social, del Acuerdo de Paz de la Habana, y la continuación de los diálogos de Paz, con base en la agenda pactada y firmada entre el Gobierno Nacional y el ELN, indispensables para lograr la salida al conflicto social y armado que vive el país”. Foto: Infobae/ María José Cogollo
La minga tiene programado estar
La minga tiene programado estar diez días en la capital colombiana. Foto: Infobae/María José Cogollo
Durante las manifestaciones en la
Durante las manifestaciones en la ciudad, la 'minga' estará acompañada "por su propia Guardia y los Gestores de Diálogo y Convivencia de la Alcaldía de Bogotá". Foto: Infobae/María José Cogollo
Duque advirtió este domingo a
Duque advirtió este domingo a la movilización indígena que está dispuesto a debatir con todos los sectores, siempre y cuando se haga por vías legítimas y no bajo amenazas o ultimátum. Foto: Infobae/ María José Cogollo
La llegada de la marcha
La llegada de la marcha de casi 10.000 indígenas a la capital colombiana ha provocado tensión entre el Gobierno y las autoridades locales. Foto: Infobae/María José Cogollo
Las reivindicaciones de la 'minga'
Las reivindicaciones de la 'minga' incluyen la critica a la impunidad por el asesinato de líderes sociales, así como la implementación del Acuerdo de paz y la violencia en general que ha sacudido al país. Foto: Infobae/María José Cogollo

Desde el pasado lunes, cuando el grupo de indígenas llegó a Cali desde el departamento del Cauca, han mantenido conversaciones y diálogos con una delegación del Gobierno colombiano, presidida por la ministra de Interior, Alicia Arango, aunque no han llegado a ningún acuerdo.

La minga sigue atenta a que el presidente Iván Duque se reúna con sus voceros en los próximos días.

También le puede interesar: