:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5VYLCZAB4FBCBNSHY7QAMJDCXQ.jpg 420w)
El Ministerio de Salud reportó este 12 de octubre 7.767 casos nuevos de coronavirus en Colombia. En las últimas 24 horas se procesaron 28.318 pruebas, 22.162 son PCR y 6.156 antígenos.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DSTD7CNOSVFBPBC3RZVSCN52CA.jpg 265w)
El reporte también señala que el número de fallecidos es de 151, por lo que el país llega a un total de 27.985 muertos desde que apareció el virus.
Colombia llegó a los 919.083 contagios de los cuales 90.621 son casos activos y 798.396 corresponden a casos positivos que ya lograron superar la enfermedad.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PTRBWW6JURCYVA3YX6DYI7PBWE.jpg 420w)
En cuanto a los contagios del Covid-19 por ciudades y departamentos del país, Antioquia y Bogotá llevan la delantera.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BFRALRN3RBA35M2EBW3IXEUWSE.jpg)
Hay 1.503 conglomerados en el país. Los territorios son: Amazonas, Antioquia (Ituango), Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Bolívar, Buenaventura, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada, Guaviare y Guainía.
<mark class="hl_orange"><b>MinSalud dice que evitando aglomeraciones prevenimos propagación del Covid-19</b></mark>
El Gobierno Nacional hace un llamado especial a los gestores de las protestas sociales en el sur del país por el alto riesgo de contagio de Covid-19 asociado a dichas aglomeraciones. Así lo dijo el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, recordando que aún está vigente la Resolución 1462 de 2020 que reglamenta la Emergencia Sanitaria hasta el 30 de noviembre.
Al respecto, el ministro Ruiz Gómez indicó que las probabilidades de contagio entre personas de la minga pueden ser importantes. “Viajarán por ciudades de bajo contagio, como Ibagué o Fusagasugá,entonces pueden ser un vector de transmisión tanto en el transporte como en los lugares donde van a pernoctar”, sostuvo.
Por su parte, el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso, hizo la invitación a los líderes de dichas manifestaciones a que hagan cumplir todas las medidas de bioseguridad del Covid.19 entre los participantes, “tales como el distanciamiento físico de dos metros, uso correcto de tapabocas, no compartir bebidas o alimentos, lavarse o desinfectarse las manos permanentemente y evitar aglomeraciones durante las marchas o concentraciones que se puedan dar en el territorio nacional”.
Más Noticias
Efemérides del 9 de diciembre: qué pasó un día como hoy
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QLRZZTXUY5FBTPBLVJH2TCFD3E.jpg 265w)
Santoral: cuáles son los santos que se conmemoran este 9 de diciembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7AQDEYGVUFFGRCS4NGHYPFZBZM.jpg 265w)
El Cucho Hernández y la cuota colombiana en la final de la MLS
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KDLC3KESKZFPBEW2VKFPFJIUC4.png 265w)
Así cayeron Los Mochileros: la poderosa banda de tráfico de migrantes que hacía pasar extranjeros como colombianos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QSZWYGF7O5ERNALJEHGTCLFSWE.jpeg 265w)
Presidente Petro teme lo peor: “La desgracia más grande de Suramérica es que estallara una guerra entre sus pueblos”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VNPAZM63GBC7DH6HUERZFW6XJU.jpg 265w)