El régimen de Nicaragua rompió relaciones con Ecuador tras la detención de Jorge Glas en la embajada de México en Quito

El dictador Daniel Ortega expresó su apoyo al presidente López Obrador en medio de la crisis diplomática con el gobierno de Daniel Noboa

Guardar
El presidente de Nicaragua, Daniel
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, en una fotografía de archivo. EFE/Jorge Torres

El régimen de Nicaragua anunció este sábado la ruptura de “toda relación diplomática” con Ecuador tras la irrupción policial a la embajada mexicana en Quito, que culminó en la detención del ex vicepresidente ecuatoriano Jorge Glas.

“Ante la insólita y repudiable acción [...] nuestra contundente, enfática e irrevocable repulsa, que convertimos en nuestra Decisión Soberana de romper toda relación diplomática con el gobierno ecuatoriano”, dijo el dictador sandinista Daniel Ortega en un comunicado.

“Nuestra Solidaridad y acompañamiento, en cualquier acción legal que de esto se derive, al Presidente y Gobierno de México, Don Andrés Manuel López Obrador (...) El 1° de Septiembre del 2020 habíamos retirado nuestra Embajada en Quito y con este Pronunciamiento formalizamos [este sábado] la ruptura de toda relación diplomática”, agregó.

Horas antes, el ex embajador nicaragüense ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) Arturo McFields Yescas había criticado a los Gobiernos de México y de Nicaragua de abusar del asilo diplomático “a diestra y siniestra”, y abogó por una discusión sobre el uso de las sedes diplomáticas.

“México y la dictadura de Nicaragua han abusado del asilo diplomático a diestra y siniestra. Sus acciones para proteger criminales y delincuentes abren un debate obligado respecto a la Convención de Viena y el uso indebido de sedes diplomáticas”, planteó en su cuenta de la red social X McFields Yescas, que se rebeló contra el régimen de Ortega durante una sesión virtual de la OEA en marzo de 2022.

El diplomático y periodista desnacionalizado por Ortega, que formó parte del Gobierno sandinista desde 2011 hasta marzo 2022, también reprochó al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, por haber trasmitido su solidaridad al mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en medio del conflicto diplomático con Ecuador por la irrupción de la Policía ecuatoriana en la Embajada de México en Quito.

Así fue la detención de Jorge Glas en la embajada de México en Quito

“Lula cierra filas en favor de AMLO (Andrés Manuel López Obrador) y México. Por supuesto no condena la injerencia de México en temas internos en Ecuador o la protección de criminales con sentencia firme. Las embajadas no pueden ser guaridas de criminales”, enfatizó McFields Yescas.

Con esta decisión, Managua envía de paso una señal a Panamá. El ex presidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014) está refugiado en la embajada nicaragüense en Ciudad de Panamá desde hace dos meses, para escapar de una condena de prisión por blanqueo de capitales.

El gobierno panameño ha negado el salvoconducto a Martinelli para viajar a Nicaragua. El exmandatario derechista se refugió en la embajada nicaragüense tras perder todos sus recursos judiciales contra una condena de casi 11 años de prisión.

La Policía de Ecuador irrumpió el viernes en la sede de la embajada de México en Quito y detuvo a Jorge Glas, vicepresidente de Ecuador entre 2013 y 2017 con Rafael Correa (2007-2017) y luego en los inicios del Gobierno de Lenín Moreno (2017-2021), el mismo día en que el Gobierno azteca le concedió el asilo político.

Glas, de 54 años y considerado mano derecha de Correa, ingresó en la Embajada en diciembre pasado y poco después pidió asilo.

El político está procesado por presunta malversación de fondos en el denominado ‘Caso Reconstrucción’ de la provincia de Manabí, la más afectada por el fuerte terremoto de 2016, y un juez había ordenado su detención e ingreso en prisión preventiva después de que se alojó en la Embajada de México.

López Obrador anunció la ruptura formal de las relaciones diplomáticas con Ecuador al considerar la irrupción a la embajada en Quito como una violación de la soberanía nacional y del derecho internacional.

(Con información de EFE y AFP)

Últimas Noticias

Desestimaron el caso contra Jair Bolsonaro por falsificar su vacunación contra el COVID-19

La policía federal acusó al ex mandatario de manipular la base de datos del ministerio de Salud poco antes de viajar a Estados Unidos

Desestimaron el caso contra Jair

Cientos de hondureños marcharon contra Xiomara Castro y acusaron a su gobierno de buscar perpetuarse en el poder

Los manifestantes vestían camisas blancas y portaban banderas, mientras gritaban consignas como “Aquí no es Venezuela”, en alusión al modelo dictatorial impulsado por el régimen de Nicolás Maduro, con quien la presidenta hondureña mantiene una relación de alianza

Cientos de hondureños marcharon contra

Bolsonaro dijo que es víctima de “mentiras” luego de que se archivara una causa por fraude en certificados anticovid

“Después de meses de titulares, detenciones arbitrarias, registros y espectáculos, admitieron lo obvio: no había pruebas contra mí”, escribió el ex mandatario en sus redes sociales

Bolsonaro dijo que es víctima

Ricardo Martinelli aceptó el salvoconducto otorgado por Panamá y se exiliará en Nicaragua antes del 31 de marzo

El ex presidente panameño, condenado a más de 10 años de cárcel por blanqueo de capitales, aseguró que aguardará “con tranquilidad” la decisión final de la Justicia, al tiempo que reiteró su inocencia frente a lo que calificó como “un injusto proceso político”

Ricardo Martinelli aceptó el salvoconducto

María Corina Machado cuestionó a la falsa oposición que busca legitimar al régimen de Maduro: “No tienen vergüenza”

La líder opositora de Venezuela diferenció entre quienes exigen el fin de la dictadura y aquellos que intentan prolongar el control chavista con el pretexto de “preservar la estabilidad” en medio de las recientes sanciones impuestas por EEUU

María Corina Machado cuestionó a
MÁS NOTICIAS