Venezuela: reportan que la oposición pondrá fin al boicot e inscribirá a sus candidatos para las elecciones de este año

Se espera que los principales partidos, entre los que está Voluntad Popular de Juan Guaidó, anuncien que participarán en la votación nacional para alcaldes y gobernadores programada para el 21 de noviembre

Guardar
La oposición se apartó de
La oposición se apartó de las elecciones presidenciales de 2018 y de las legislativas de 2020, calificadas de fraudulentas por buena parte de la comunidad internacional (Foto: EFE)

La oposición venezolana está lista para anunciar que pondrá fin a un boicot de tres años a las elecciones e inscribirá candidatos para los comicios de noviembre, lo que marcará el progreso en un tema clave en las negociaciones políticas con el régimen de Nicolás Maduro.

Se espera que los principales partidos de oposición del país anuncien conjuntamente que participarán en la votación nacional para alcaldes y gobernadores programada para el 21 de noviembre, según aseguraron a la agencia Bloomberg siete personas con conocimiento directo del asunto.

Voluntad Popular, el partido del presidente interino, Juan Guaidó, y que se ha mostrado muy reacio a participar, se unirá al anuncio, que probablemente se hará durante el fin de semana o el lunes, dijeron las personas.

La oposición se apartó de las elecciones presidenciales de 2018 y de las legislativas de 2020, las que calificó de fraudulentas. La participación en la votación de noviembre es un tema central en una nueva ronda de negociaciones con el régimen que se reanudará el 3 de septiembre en Ciudad de México. Los políticos han pedido a Maduro que establezca garantías electorales básicas para asegurar un proceso electoral libre y justo, y que se invite a misiones de observadores internacionales.

Aunque el plazo para inscribir
Aunque el plazo para inscribir candidatos expira el domingo, el Consejo Nacional Electoral puede retrasarlo (Foto: EFE)

Una razón por la que la oposición decidió postularse es porque la Unión Europea se está inclinando hacia el despliegue de una misión de observación electoral en noviembre, señalaron dos de las personas. La UE dijo que solo monitorearía la votación si la oposición participa, agregaron.

Por su parte, el régimen de Maduro está permitiendo que los políticos exiliados regresen y se presenten a cargos públicos, y ha permitido a la principal coalición de oposición de la nación a participar en las elecciones. Algunos de esos líderes tenían prohibición de participar en política. La participación de la oposición en las elecciones reforzaría las posibilidades de Maduro de lograr que Estados Unidos reduzca algunas sanciones económicas.

Una razón por la que
Una razón por la que la oposición decidió postularse es porque la Unión Europea se está inclinando hacia el despliegue de una misión de observación electoral en noviembre (Foto: Getty Images)

Aunque el plazo para inscribir candidatos expira el domingo, el Consejo Nacional Electoral puede retrasarlo, según dos personas. Los líderes de una docena de partidos de oposición están tratando de evitar presentar a múltiples candidatos en más de 20 carreras para gobernador y más de 300 elecciones para alcaldes, agregaron las personas.

Representantes de los principales partidos declinaron hacer comentarios. El Consejo Nacional Electoral no respondió a una solicitud de comentarios.

(Con información de Bloomberg)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Los opositores nicaragüenses lamentaron la muerte del papa Francisco: “Denunció la injusticia, la persecución y el exilio”

El pontífice, quien calificó al régimen de Ortega como “dictadura grosera”, fue recordado como una voz valiente en contra de la represión de disidentes, presos políticos y católicos en Nicaragua

Los opositores nicaragüenses lamentaron la

El Brasil de Lula abre sus puertas a Palestina mientras las denuncias de antisemitismo aumentan un 350%

El gobierno ratificó el acuerdo comercial suspendido desde 2011, eliminando aranceles y diferenciándose del Mercosur, mientras la diplomacia con Israel se deteriora tras comparaciones con el Holocausto y la retención del embajador designado

El Brasil de Lula abre

Papa Francisco en Ecuador: de la visita histórica de 2015 al encuentro con Daniel Noboa en 2024

Durante su paso por la nación latinoamericana, el pontífice pidió unidad y justicia social, y fortaleció la esperanza en tiempos de división. Su voz acompañó al país en tragedias y desafíos hasta su fallecimiento en 2025

Papa Francisco en Ecuador: de

Ecuador entró en recesión tras una contracción económica del 2% en 2024

El país cerró el año pasado con una contracción impulsada por la caída del consumo, la inversión y el gasto público. Factores como el estiaje histórico, los cortes de energía y la incertidumbre política incidieron en el deterioro económico

Ecuador entró en recesión tras

Un continente en duelo: así los líderes latinoamericanos despidieron al papa Francisco

Milei, Lula, Boric y otros presidentes resaltaron la humildad y compromiso con los más vulnerables del primer papa latinoamericano. Los regímenes de Cuba y Venezuela también enviaron condolencias, destacando su crítica al capitalismo

Un continente en duelo: así
MÁS NOTICIAS