Quién es Miguel Díaz-Canel, el sucesor de la dictadura de los Castro en Cuba

Con 57 años, será el primer apellido diferente en la cabeza del Gobierno isleño desde que triunfó la revolución, en 1959. Deberá enfrentarse a una economía estancada y a una infraestructura decadente

Compartir
Compartir articulo
Miguel Díaz-Canel
Miguel Díaz-Canel

Era un funcionario joven, delgado de pelo largo que andaba en bicicleta saludando a los vecinos y por su personal estilo de dirigir su provincia tenía la popularidad de una estrella de rock local.

Pasó una década desde entonces y Miguel Díaz-Canel -que ahora posiblemente sucederá al mandatario Raúl Castro en la presidencia de Cuba- parece otra persona: canoso, serio, de muy pocas palabras y con escasa visibilidad pública.

Díaz-Canel, quien es actualmente el primer vicepresidente, tiene una biografía oficial escueta de detalles personales y profesionales, y aunque nadie sabe a ciencia cierta cómo se proyectará en su gobierno, algunos indicios dan cuenta de lo que posiblemente sea un nuevo estilo.

En un país en el que no existe la figura de la primera dama y los dirigentes, que suelen moverse en medio de importantes operativos de seguridad, ocultan con celo su vida privada, Díaz-Canel llegó casi sin custodia en marzo pasado hasta un centro de votación en Santa Clara, a unos 300 kilómetros al este de la capital, donde varios medios extranjeros aguardaban.

Díaz-Canel junto a Raúl Castro (AP)
Díaz-Canel junto a Raúl Castro (AP)

El funcionario caminó a lo largo de una cuadra, de la mano de su esposa, mientras saludaba a las personas que se le acercaban.

"Aquí estamos construyendo una relación de gobierno y pueblo", dijo durante esa inusual aparición pública ante las cámaras para votar por el parlamento. Luego del sufragio regresó a La Habana, pero dejando un mensaje: un nuevo tipo de liderazgo podría llegar, con una continuidad al proceso revolucionario, pero con una renovación de las formas.

Díaz-Canel, de 57 años, sería la primera persona en tomar la máxima dirección que no se apellide Castro desde que triunfó la revolución en 1959 y deberá enfrentarse a una economía estancada, una infraestructura en decadencia, la hostilidad de los Estados Unidos que no levantó el embargo, ni las sanciones contra la isla y las críticas a un modelo de control estatal con salarios bajos en el marco de un congelamiento de la iniciativa privada.

Muchos cubanos a lo largo y ancho de la isla apenas lo conocen. Los últimos años de su ascenso político han transcurrido lento pero sin pausa, escalón por escalón, y asumió un perfil tan bajo que pasaban meses sin que se supiera de sus actividades.

Díaz-Canel, de 57 años, fue el elegido por Raúl Castro para sucederlo (AP)
Díaz-Canel, de 57 años, fue el elegido por Raúl Castro para sucederlo (AP)

Apenas saltó a la mirada internacional el año pasado cuando fue protagonista de un video filtrado en el cual abogaba por cerrar medios de prensa independientes y etiquetaba a embajadas europeas como una avanzada de la subversión contra la revolución.

Sin embargo, esa imagen ortodoxa contrasta con la percepción de hombre sencillo, tolerante, afable pero exigente que tienen muchos de sus conciudadanos de la provincia de Villa Clara, en la cual pasó su infancia, su juventud y de la que fue primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) durante nueve años, un cargo que en la práctica es más importante que el de jefe de gobierno local.

"En el Parque paseaba con su novia. Ellos estaban en la escuela. Tendría unos 15 años", lo recordó Hilda Alegre, una peluquera que lo rememora como el "muchachito" flaco con el que salían en parejas a pasear como otras en aquellos años 70.

Díaz-Canel se graduó como ingeniero electrónico de la Universidad de Villa Clara en 1982 (EFE)
Díaz-Canel se graduó como ingeniero electrónico de la Universidad de Villa Clara en 1982 (EFE)

Graduado como ingeniero electrónico de la Universidad de Villa Clara en 1982, realizó su servicio militar obligatorio hasta 1985. En 1987 se incorporó a la Unión de Jóvenes Comunistas y empezó a trabajar como profesor mientras viajaba a Nicaragua como parte de una delegación de apoyo al sandinismo.

En aquellos tiempos le gustaban los Beatles -estigmatizados por la revolución como representantes de la decadencia capitalista- y el teatro.

En 1994 fue designado como primer secretario del PCC en Villa Clara y rápidamente se ganó una reputación de funcionario trabajador con un estilo modesto y que los vecinos recuerdan como el primero de su rango en no mudarse a una vivienda más grande.

"La casa donde vive la mamá da hasta pena, hasta se le cayó el repello. Ahí también vivía el hermano de él. Él no arregló la casa para vivir más cómodo", comentó Fermín Roberto Tagle Suarez, de 78 años y quien solía hacer con Díaz-Canel las rondas de guardias de vigilancia, habituales entre los vecinos.

En 1987 se incorporó a la Unión de Jóvenes Comunistas y empezó a trabajar como profesor mientras viajaba a Nicaragua como parte de una delegación de apoyo al sandinismo
En 1987 se incorporó a la Unión de Jóvenes Comunistas y empezó a trabajar como profesor mientras viajaba a Nicaragua como parte de una delegación de apoyo al sandinismo

"Siempre se enteraba de los problemas reales que tenía el pueblo. Y exigente también, si fuera blandengue no llegaba a donde está", expresó Suarez.

Para 1996, en medio de una dura crisis económica derivada de la caída de la Unión Soviética, que estremeció a las familias cubanas y las agobió con carencias, Díaz-Canel ya era padre de dos hijos del matrimonio con la estomatóloga Marta Villanueva, su novia de años.

Era popular y llamativamente joven para su puesto y hasta atendía a todo aquel que tocara a su puerta en la sede partidaria o en su propia casa.

"El tiraba su maletín cuando venía de trabajar y salía corriendo a hacer su guardia. Algunos compañeros no le querían poner guardia porque él venía atormentado del trabajo, pero él decía: 'Yo soy un ciudadano de este país y hago la guardia igual que cualquier persona'", comentó Liliana Pérez, cuya casa se enfrenta a la que vivía Díaz-Canel con su esposa y sus hijos.

Era popular y llamativamente joven para su puesto y hasta atendía a todo aquel que tocara a su puerta en la sede partidaria o en su propia casa (Reuters)
Era popular y llamativamente joven para su puesto y hasta atendía a todo aquel que tocara a su puerta en la sede partidaria o en su propia casa (Reuters)

La vivienda -hoy pintada de amarillo y rojo- perteneció a la familia de su mujer antes que esta, divorciada, se mudara con los niños a La Habana.

Entonces nació una especie de leyenda en torno a Díaz-Canel: el político empezó a realizar recorridos sorpresa para verificar el servicio que recibían las personas y se dice -aunque nadie pudo confirmarlo de manera pertinente- aparecía disfrazado en lugares donde se daba atención al público.

La periodista de la emisora local CMHW, Xiomara Rodríguez, fue testigo de ello.

"Realizó una intensa labor de comunicación con el pueblo", expresó. "Por ejemplo, en 96 recién comenzando como primer secretario asistió a ese espacio (radial Alta Tensión de la emisora local) que es un programa de opinión de los temas más candentes. Dos horas a micrófono abierto en vivo, recibiendo llamadas de la población".

Presentarse en vivo y hablar espontáneamente con la gente era algo inusual por parte de los funcionarios cubanos. Incluso en la actualidad estos no tienen una agenda de actividades públicas.

Díaz-Canel realizaba recorridos sorpresa para verificar el servicio que recibían las personas (AFP)
Díaz-Canel realizaba recorridos sorpresa para verificar el servicio que recibían las personas (AFP)

Rodríguez recuerda una de esas giras de sorpresa que Díaz-Canel inició en la morgue, continuó por una funeraria y siguió hasta un cementerio para constatar cómo trabajaban los servicios estatales en un tema tan sensible para las familias como un deceso.

Además le interesaba la cultura y era respetuoso con la diversidad.

Bajo su tutela en Santa Clara floreció El Menjunje, el primer centro cultural que presentó espectáculos de transexuales y trabajó abiertamente con la comunidad gay y alternativa como los rockeros e incluso llevó a sus hijos a las actividades infantiles del lugar. Hoy dos de ellos forman parte de una banda musical llamada Polaroid.

De Villa Clara en 2003, Díaz-Canel fue trasladado por el PCC como primer secretario a la vecina provincia de Holguín a unos 700 kilómetros al oriente de la capital. Su gestión se prolongó hasta 2009 y no fue tan estelar.

"En mi opinión no se puede gastar tanto en bulevares y parques cuando hay gente en barrios marginales que están viviendo muy mal", aseguró Anahí Tamayo. "No es solo arreglar el centro, lo que la gente (extranjeros) ve cuando viene, sino los alrededores".

Algunos cubanos del lugar indicaron que los años de Díaz-Canel en Holguín además estuvieron marcados por una fuerte sequía que afectó al agro y al abasto doméstico, había poco presupuesto, los regionalismos y prejuicios hicieron que se le viera como un extraño y su carisma no logró calar.

Díaz-Canel saluda junto con Castro (AFP)
Díaz-Canel saluda junto con Castro (AFP)

En lo personal, su paso por Holguín le dejó una nueva esposa: Liz Cuesta Peraza, la mujer que lo acompañó en marzo a votar.

En mayo de 2009, Díaz-Canel llegó por primera vez a un puesto en el ámbito nacional cuando Raúl Castro lo convocó como ministro de Educación Superior.

Bajo su gestión, se ajustaron los planes de estudio, se modernizaron sus contenidos, se modificaron los reglamentos de posgrado y se impulsó el uso de la tecnología de las casas de altos estudios con laboratorios de computación y digitalización de contenidos. También fue de los primeros funcionarios en aparecer con una laptop en reuniones en un país donde el internet en los hogares está restringido y los precios son elevados.

Para 2012 se convirtió en vicepresidente y meses después con las elecciones en primer vicepresidente, pero en paralelo se volvió renuente a la prensa, su agenda se hizo protocolar y no se lo vio más en las calles o en los medios de comunicación.

Según diplomáticos y analistas, la transformación de su estilo obedeció a la lógica de la historia reciente en el liderazgo del país, en la que la generación revolucionaria sacó de carrera a los más jóvenes acusándolos de no ser lo suficientemente leales al proceso.

Precisamente por el 2012, Harold Cárdenas era un profesor de marxismo de la Universidad de Matanzas y junto con otros dos amigos inició un blog llamado La Joven Cuba, que tenía un claro perfil de izquierda aunque criticaba varios aspectos en la isla. Por ello, sectores ortodoxos del PCC y el gobierno local los acusaron de "hacerle el juego" a los enemigos de Cuba y los bloquearon, pero sin que ellos lo solicitaran Díaz-Canel tomó partido.

Según diplomáticos y analistas, la transformación de su estilo obedeció a la lógica de la historia reciente en el liderazgo del país (Reuters)
Según diplomáticos y analistas, la transformación de su estilo obedeció a la lógica de la historia reciente en el liderazgo del país (Reuters)

"Díaz-Canel se sentó con los tres en una mesa y nos dijo '¿qué necesitan para seguir haciendo La Joven Cuba?'", rememoró Cárdenas en una entrevista reciente con la agencia AP. Poco después su página volvió a la normalidad y hasta la fecha es un foro de debate que no siempre se aviene a las políticas gubernamentales.

Para Cárdenas, la intervención de Díaz-Canel demostró que la nueva generación -posterior a la revolución y anterior a la suya propia- le dará una continuidad al proceso, pero cambiará según sus experiencias vitales: la caída del campo socialista y los subsidios, las fallas de los dogmas del comunismo setentista o la necesidad de respeto a una mayor diversidad religiosa o social.

"Díaz-Canel lleva años en una posición muy incómoda, nadie de su generación ha sobrevivido hasta llegar el lugar a dónde está él", expresó Cárdenas. "Yo hablo con Díaz-Canel como con un tío. Es mucho más comunicativo de lo que se muestra… Existe una imagen gris de Díaz-Canel que es una construcción gubernamental de desproveer a la dirigencia de colores para mostrar una solemnidad innecesaria", consideró.

(Con información de AP)

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

Enfrentamiento en Chiapas terminó en balacera; el saldo fue de dos muerto y un lesionado

Dos grupos rivales protagonizaron una disputa en el municipio de Chenaló, Chiapas
Enfrentamiento en Chiapas terminó en balacera; el saldo fue de dos muerto y un lesionado

Estos son los ganadores del sorteo 4681 de la Lotería de Medellín de este viernes 2 de junio

Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Medellín y averigüe si ha sido uno de los ganadores
Estos son los ganadores del sorteo 4681 de la Lotería de Medellín de este viernes 2 de junio

Capturaron en Argentina a Manuel Lozano, ex funcionario de Segalmex, acusado por desfalco millonario

La FGR ya inició los tramites para solicitar al país sudamericano la extradición del ex director comerial del organismo público
Capturaron en Argentina a Manuel Lozano, ex funcionario de Segalmex, acusado por desfalco millonario

Por qué una invasión de China a Taiwán podría destruir la economía mundial

Ambos países, junto con Estados Unidos, son dos actores esenciales en la extensa cadena de suministros tecnológicos
Por qué una invasión de China a Taiwán podría destruir la economía mundial

Resultados Melate: ganadores del sorteo de hoy 2 de junio

El sorteo Melate se celebra tres veces a la semana, cada miércoles, viernes y domingo, después de las 21:00 horas. Esta es la combinación ganadora del sorteo 3751 dados a conocer por Pronósticos
Resultados Melate: ganadores del sorteo de hoy 2 de junio

Resultados de Tris: ganadores y números premiados

Aquí los resultados del sorteo Tris Clásico dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores
Resultados de Tris: ganadores y números premiados

Metro CDMX hoy 2 de junio: lluvia afecta el avance de los trenes en 4 líneas, informó el STC

Conoce el estatus del servicio en la red a lo largo de este viernes
Metro CDMX hoy 2 de junio: lluvia afecta el avance de los trenes en 4 líneas, informó el STC

Quadri fue abucheado por estudiantes en Coyoacán

El excandidato presidencial acusó que en realidad se trató de “acarreados” de Morena
Quadri fue abucheado por estudiantes en Coyoacán

El guiño a Nabokov y la pregunta por el erotismo en “Vladimir”, la obra de Leticia Martín ganadora del Premio Lumen de Novela 2023

En su primera edición, el galardón terminó en manos de la escritora argentina, con una ficción que propone un lado B de la gran obra de Vladimir Nabokov.
El guiño a Nabokov y la pregunta por el erotismo en “Vladimir”, la obra de Leticia Martín ganadora del Premio Lumen de Novela 2023

Chispazo: resultados ganadores del sorteo 9852

Aquí los resultados del sorteo Chispazo dados a conocer por Pronósicos y averigue si ha sido uno de los ganadores
Chispazo: resultados ganadores del sorteo 9852

La moneda de Miguel Hidalgo que cuesta hasta 57 mil pesos

Se trata de un ejemplar que está en proceso de retiro del mercado mexicano

Arequipa: se registran 3 temblores en solo una hora

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó que hubo sismos de 4 grados en Caylloma.
Arequipa: se registran 3 temblores en solo una hora

Alejandro Tommasi fue víctima de un hacker español

El actor aseguró que le hackearon sus cuentas bancarias y lo extorsionaron
Alejandro Tommasi fue víctima de un hacker español

Partidos de hoy, viernes 2 de junio: horarios, canales tv y resultados en vivo

Esta jornada se disputarán varios partidos decisivos en muchas ligas sudamericanas. Alianza Lima y Universitario serán los protagonistas de la jornada en el fútbol peruano.
Partidos de hoy, viernes 2 de junio: horarios, canales tv y resultados en vivo

Presuntos asaltantes se subieron a combi y terminaron regalando cosas

Los pasajeros se mostraron sorprendidos por lo que sucedió, aunque si se llevaron un susto al inicio
Presuntos asaltantes se subieron a combi y terminaron regalando cosas

Universitario vs Cusco FC 1-0: resumen y gol de la victoria ‘crema’ por penúltima fecha del Torneo Apertura de Liga 1

Con este resultado, el equipo de Jorge Fossati recuperó el segundo lugar de la tabla de posiciones por mejor diferencia de gol que Sporting Cristal, tercero. Y quedó a cinco del líder Alianza Lima.
Universitario vs Cusco FC 1-0: resumen y gol de la victoria ‘crema’ por penúltima fecha del Torneo Apertura de Liga 1

Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Gana Diario

El Gana Diario realiza un sorteo al día, de lunes a domingo, después de las 20:30 horas, en los que puedes ganar varios miles de soles. Estos son los ganadores del sorteo 3504
Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Gana Diario

Alberto Otárola: asesor del premier es denunciado por amenazar de muerte a exempleada del estado

Según el acusado, Andrés Salas, todo se trataría de un acto de venganza, debido a que sacó del Ministerio de Defensa a la denunciante, donde se desempeñaba como secretaria del entonces ministro, Gustavo Bobbio Rosas.
Alberto Otárola: asesor del premier es denunciado por amenazar de muerte a exempleada del estado

Tabla de Liga 1 Perú tras derrota de Alianza Lima y triunfo de Universitario

Los ‘cremas’ derrotaron por 1-0 a Cusco FC en el estadio Monumental por la fecha 18 del Torneo Apertura 2023, mientras que los ‘íntimos’ sufrieron su cuarta caída en el campeonato frente a ADT por 2-1.
Tabla de Liga 1 Perú tras derrota de Alianza Lima y triunfo de Universitario

Patricia Benavides: su abogado, al igual que ella, registra llamadas con implicado en ‘Cuellos Blancos’

El constitucionalista Aníbal Quiroga, defensa de la fiscal de la Nación, registra 12 llamadas con Orlando Velásquez, expresidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), según un informe periodístico.
Patricia Benavides: su abogado, al igual que ella, registra llamadas con implicado en ‘Cuellos Blancos’
MÁS NOTICIAS