La cruda reflexión de un sacerdote cubano: “64 años es tiempo suficiente para darse cuenta de que la ‘Revolución’ no funcionó”
Alberto Reyes compartió una dura observación sobre la actualidad bajo la dictadura castrista. “Es mucho tiempo viendo cómo la vida en el sitio donde has nacido y crecido se hace cada vez más precaria y difícil”, afirmó

La áspera relación entre Fidel Castro y el ERP: su decepción con Santucho y la preferencia por Montoneros
A pesar de los intentos desesperados de los jefes guerrilleros del Ejército Revolucionario del Pueblo por tener el apoyo de Fidel, el comandante cubano los trató con desdén. Los tres momentos claves de la relación. La advertencia sobre combatir a un gobierno popular como el de Perón. Y los contactos con un sector del ejército castrista que disentía en este punto con su líder

“Por el bien del país renuncie”: la caída de Frondizi por sus dudas con Fidel Castro y la victoria peronista
El 30 de enero de 1962, la Argentina se abstuvo de votar contra Castro cuando la Organización de Estados Americanos decidió expulsar a Cuba del organismo. El 18 de marzo, el peronismo -bajo otras denominaciones- triunfó en las elecciones de diez provincias. La reacción militar y el final de Frondizi rumbo a Martín García
Vi “Partidos”, un buen documental sobre el exilio argentino, y pasé del recuerdo emocionado a la profunda indignación
No recuerdo haber aplaudido tanto una película últimamente. Pero luego recordé mi infancia en Cuba, cuando en la escuela me preguntaban “¿por qué estás aquí?” “Porque hay una dictadura”. “¿Cómo va a haber una dictadura si Fidel nunca lo menciona?” Para el mundo comunista, el de Videla era un “gobierno cívico-militar” y un aliado

“El caso Padilla”: la película de Pavel Giroud sobre el episodio que en 1971 llevó a muchos intelectuales a romper con Fidel Castro
Entrevistado por Infobae, el realizador cubano de este documental, que reconstruye el acto de censura y represión que reveló el giro estalinista del régimen, compara la reacción contra el castrismo ante el encarcelamiento de un poeta por “contrarrevolucionario” con la actual pasividad de la izquierda mundial ante lo que sucede en su país

No voy a leer a Vargas Llosa y tengo mis razones
En esta nota, el escritor, político e historiador argentino explica los motivos de su alejamiento de la obra del autor de “La ciudad y los perros”. Habla, entre otras cosas, de “decadencia moral”, “flatulencias verbales” y un inexplicable pasaje “desde el marxismo leninismo hacia el más retrógado liberalismo de derecha”.
“La isla oculta”: crónicas del pueblo cubano reprimido, en depresión y sin sueños
El periodista cubano Abraham Jiménez Enoa, realiza, desde el exilio, un retrato literario de su país compuesto de 16 crónicas sobre cubanos de a pie.

Un argentino injustamente preso en Cuba por diez años: así empieza “la novela que desafía al progresismo”
En su nuevo libro, “La rebelión en la ópera”, el escritor, abogado e investigador Carlos Manfroni describe una Buenos Aires futurista en la que un gobierno de izquierda arremete contra las libertades individuales de los ciudadanos: todos son estrictamente vigilados, los nacimientos están prohibidos, el Obelisco se ha derribado por machista y la ópera se ha prohibido por elitista.

La deuda de Cuba con Argentina cumple 50 años: los cruces de cartas entre Perón y Fidel Castro
Pasaron las décadas y el régimen castrista nunca devolvió los préstamos. Ya pasaron por la Casa Rosada no menos de doce mandatarios. Los 1.200 millones de dólares con el paso del tiempo se transformaron 6.800 millones, si se suman los intereses punitorios

El último libro de Reinaldo Arenas, el escritor cubano que culpó a Fidel Castro de su suicidio en el exilio
El autor terminó “Antes que anochezca” pocos días antes de quitarse la vida. Según afirmó en su carta de despedida, el único responsable había sido el dictador cuyo régimen lo había obligado a huir de la isla por ser escritor, homosexual y disidente. Sus últimas palabras fueron: “Cuba será libre. Yo ya lo soy”.

“Soy marxista”: el día que Fidel Castro traicionó su promesa de democracia y el divorcio por carta del Che Guevara
El 8 de enero de 1959, hace 64 años, el líder revolucionario cubano entró triunfante en La Habana. La vergonzosa huida de Fulgencio Batista y la extorsión de Trujillo. La amenaza del Che a los Estados Unidos. El desengaño de la hermana de Fidel. Y el alineamiento con la Unión Soviética que decepcionó al mundo
Malvinas, el audio secreto de la propuesta del enviado de Fidel Castro a Galtieri: “Enviamos un submarino y hundimos un barco”
Los cuatro hechos que marcaron la jornada del 10 de abril de 1982 en la Casa de Gobierno que definieron el rumbo de la guerra. La conversación confidencial del presidente de facto con el secretario norteamericano Alexander Haig: “Yo no puedo retroceder, los muertos no son ingleses”. Y la sorprendente diálogo con el embajador cubano: “Cuba va a hacer lo que ustedes quieran”

El cinismo con el que la dictadura cubana intenta recuperar a Pablo Milanés, el artista que murió distanciado del régimen
El músico falleció en España el pasado 22 de noviembre. Desde 1992, tenía una postura crítica hacia Fidel Castro. Había calificado de “fracaso” a la Revolución que alguna vez le inspiró canciones elogiosas

Vladimir Putin y Miguel Díaz-Canel inauguraron una estatua de Fidel Castro en Moscú
El presidente ruso y el dictador cubano encabezaron el acto en honor al líder de la Revolución Cubana

Ernesto Mestre-Reed presentó en la Feria del Libro de Miami su dura novela “Sacrificio”, sobre Cuba en los 90
Un movimiento contra Fidel Castro, compuesto por jóvenes, elige una estrategia extrema: inyectarse VIH cuando todavía no había tratamientos. La época, conocida como el “periodo especial”, cuando sucedió la crisis de los balseros, llenó la isla de desesperación

Cien años de José Saramago, un comunista de cuna que se alejó de Fidel Castro tras desconfiar de su revolución
Este miércoles el gran escritor portugués cumpliría 100 años. Una muestra conserva fotos familiares, ejemplares raros de su obra y algunos de los documentos que lo ayudaron a construir sus novelas.

Lula, Castro y Chávez, los jefes del crimen organizado en la política
Son los creadores del socialismo del siglo XXI o castrochavismo que hoy somete a los pueblos de Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua y agrede a toda la región

Apareció una bandera con la imagen de Fidel Castro en antiguo edificio del Ejército en Bogotá: esta es la razón
Usuarios de las redes sociales denunciaron sobre un mensaje alusivo al dictador en un edificio de la capital, sin embargo, el motivo de este fue explicado oficialmente a Infobae Colombia

A 50 años de los fusilamientos de Trelew: la división argentina que Perón quiso cerrar y la muerte se lo impidió
El 23 de agosto, el gobierno de facto quiso instaurar la idea que los guerrilleros fugados del Penal de Rawson habían querido huir de la Base Almirante Zar donde estaban detenidos. En realidad, fueron acribillados. Las tensiones con Chile por la huida de los cabecillas y su llegada a Cuba. Y la vuelta de Perón al gobierno y su decisión de no investigar el caso

James Franco está en Colombia: qué hace el protagonista de “Spiderman” en Bogotá
La historia, que relatará la vida de Fidel Castro, a través de su hija, contará con la presencia de la actriz colombiana, María Cecilia Botero. La película se llamará ‘Alina de Cuba’, y girará alrededor de Alina Fernández
