Un joven explicó lo que llamó “la guía Michelin del esnobismo” y desató un debate en las redes

Desglosó una serie de reglas que, en su explicación, deben seguir quienes aspiran a pertenecer a esta categoría social

Guardar
El joven desglosa una serie de reglas que, según él, deben seguir quienes aspiran a pertenecer a esta categoría (@beltran_briones)

Un joven causó revuelo en las redes sociales al compartir en su cuenta de TikTok una guía peculiar sobre el vocabulario y comportamiento que, según él, define a los esnobs y los diferencia de los llamados “grasas”. Con un tono irónico, Beltrán Briones se refiere a la “Guía Michelin del esnob” y desglosa una serie de reglas que, en su explicación, deben seguir quienes aspiran a pertenecer a esta categoría social.

“Hay algo en Argentina que se llama ser esnob. Un esnob es una persona que por su comportamiento, por ciertas palabras, vocabulario, conductas que se utiliza se cree mejor social o culturalmente que los demás, entonces medio que discrimina a otros que peyorativamente llama ‘grasas’ o ‘mersas’. Incluso generaciones anteriores los llaman caches”, comenzó relatando en el video.

Un esnob es, según la Real Academia Española (RAE), una “persona que imita con afectación las maneras, opiniones, etcétera, de aquellos a quienes considera distinguidos” o de clase social alta para aparentar ser igual que ellos.

En su publicación, Briones señala que los esnobs evitan utilizar ciertas palabras consideradas vulgares, como “rojo”, que debe ser reemplazado por “colorado”. Asimismo, prohíbe el uso de términos como “hermoso” o “bello”, sugiriendo en su lugar alternativas como “lindo”, “regio” o “bárbaro”. La preferencia por ciertos términos, según aclara, es clave para distinguir a los esnobs de los demás.

El joven también aborda la terminología relacionada con la vivienda y el automóvil, destacando que decir “habitación” o “pieza” está mal visto; en cambio, se debe usar “cuarto”. De manera similar, sostiene que el término “coche” debe ser reemplazado por “auto”. Además, Briones ironiza al referirse a las relaciones sentimentales, señalando que decir “esposo o esposa” está mal, y se debe optar por “marido” y “mujer”.

El diccionario esnob de Briones también abarca las interacciones cotidianas, prohibiendo saludos como “¿todo bien?” y promoviendo alternativas más formales como “¿qué tal?” o “¿cómo estás?”. Asimismo, indica que despedirse con un simple “chau” está fuera de lugar, sugiriendo usar “hasta luego”.

Desglosó una serie de reglas
Desglosó una serie de reglas que, en su explicación, deben seguir quienes aspiran a pertenecer a esta categoría social

Beltrán reserva una parte del video para las reglas relacionadas con la comida, donde prohíbe expresiones como “buen provecho” y establece normas específicas para el almuerzo y la cena. También critica el uso del término “merienda” o “tomar la leche” que siempre debe ser reemplazado por “‘tomar el té', aunque te comas un bizcocho, un mate y una tostada, no importa que no tomes té, hay que decir ‘tomar el té’. Para culminar, presenta su visión sobre el correcto uso de los cubiertos y la servilleta.

En pocas horas, el video de Beltrán Briones acumuló alrededor de 30 mil reproducciones, más de 1.800 “me gusta” y dejó a cientos de usuarios sorprendidos por las curiosas reglas de etiqueta social propuestas. Con esta inusual guía, Briones desató una conversación en las redes sobre la percepción social y el uso del lenguaje, generando reacciones mixtas entre sus seguidores.

“Algunas cosas son de esnob otras de buena educación y conducta”, “imaginate lo mersa que soy que desconocía este submundo por completo, sólo reconozco algunas palabras como típicas de cheto, pero nada más”, “¿Cómo se dice ir a la cancha? ¿Visitar el estadio?”, “Según esto soy 50% esnob y 50% grasa”, fueron algunos de los comentarios de los usuarios.