Venezuela registró 249 protestas durante el mes de noviembre, 72 de ellas para exigir la liberación de los presos políticos

Los familiares de los detenidos hacen un llamado a la comunidad internacional y a la Iglesia para interceder por aquellos que enfrentan “condiciones inhumanas” en las cárceles

Guardar
Familiares de los presos políticos
Familiares de los presos políticos en Venezuela realizaron 72 marchas durante noviembre para exigir su libertad (AP)

Familiares de los presos políticos en Venezuela encabezaron 72 protestas durante noviembre, en un intento por exigir justicia y la inmediata liberación de sus seres queridos, según expuso el último informe de la ONG Observatorio Venezolano de Conflictividad Social. La cifra se desprende de un total de 249 movilizaciones, en el último mes, de las cuales las 151 restantes respondieron a reclamos por derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.

En lo que respecta a las 72 vinculadas al ámbito político, los manifestantes denunciaron que los presos políticos son víctimas de “detenciones arbitrarias” y están sometidos a reclusión en condiciones de hacinamiento, con fallas en el servicio de agua potable y electricidad, entre otras formas de tortura.

La mayoría de estas personas -trabajadores, políticos, activistas de derechos humanos y hasta adolescentes- fueron encarcelados tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que el régimen de Nicolás Maduro cometió fraude y se proclamó ganador. Según el chavismo, unas 2.400 personas fueron detenidas y acusadas por terrorismo y subversión del orden público, en lo que -en realidad- fue una maniobra represiva para silenciar a las voces disidentes.

Los presos políticos son víctimas
Los presos políticos son víctimas de tratos inhumanos, denunciaron sus familiares (AP)

Madres, esposas e hijos de los presos llevan semanas organizando vigilias frente a edificios gubernamentales para pedir justicia y su liberación inmediata, y acercaron, este jueves, un pedido a la Iglesia, para que interceda en este caso. La carta, entregada a la Conferencia Episcopal Venezolana, advertía nuevamente de las “condiciones inhumanas” y el “encarcelamiento injusto, que contraviene los principios básicos de dignidad y justicia”.

En medio de estos crecientes reclamos y la presión de la oposición y la comunidad internacional, el régimen anunció en las últimas horas la excarcelación de más de un centenar de personas, tal como había realizado a mediados de noviembre.

La Vicepresidencia Sectorial para la Seguridad Ciudadana y la Paz difundió un comunicado en el que informó que “en las últimas 72 horas (10, 11 y 12 de diciembre) se han producido 103 excarcelaciones, que se suman a las 225 medidas cautelares otorgadas el pasado 26 de noviembre del presente año”. Según agrega a continuación, la medida se dio tras un pedido de Maduro a los “órganos del sistema de Justicia”para que revisen las causas vinculadas a “hechos de violencia y delitos cometidos en el marco de la elección del 29 de julio” y “liberen” a quienes no cuenten con “elementos de convicción” para demostrar su responsabilidad penal en los cargos señalados.

Este jueves, seis mujeres inocentes
Este jueves, seis mujeres inocentes fueron excarceladas del Centro de Formación para Procesadas Femeninas La Crisálida, en el estado de Miranda, en medio de la ola de 103 liberaciones anunciadas por el régimen (Observatorio Venezolano de Prisiones)

El pasado 15 de noviembre, el fiscal general Tarek William Saab sorprendió por primera vez al anunciar que se revisarían cientos de casos que cumplan con estos parámetros y, pocas horas más tarde, desde la Fiscalía confirmaron quesalen 225 detenidos”.

Luego, el 20 de noviembre, Saab volvió a referirse al tema y dijo que el sistema judicial aún evaluaba la posibilidad de excarcelar a más presos, aunque se desconoce si el anuncio de este jueves completa el objetivo del régimen.

“Todas son personas inocentes, que nunca debieron estar presas. Abrazamos a sus familiares, que jamás perdieron la esperanza ni dejaron de reclamar para obtener su libertad. Navidad sin presos políticos”, indicó en un mensaje el Comité por la Libertad de los Presos Políticos, a raíz de los recientes anuncios.

No obstante, el chavismo sigue arremetiendo contra la disidencia y castigando a quienes apoyan la lucha de María Corina Macado y Edmundo González Urrutia. Esta semana, los cuerpos de seguridad oficialistas detuvieron a dos coordinadores de Vente Venezuela en el estado de Bolívar, así como al alcalde de Zulia, Nabil Maalouf.

(Con información de EFE)

Guardar

Últimas Noticias

El partido de María Corina Machado exigió la liberación de un dirigente detenido por el régimen de Nicolás Maduro hace más de 160 días

Henry Salazar “es uno de esos venezolanos valientes que alzaron su voz por Venezuela y que hoy enfrentan celdas y tortura. El régimen secuestra, pero no puede encarcelar la verdad”, expresó la organización en un escrito por medio de su cuenta de X

El partido de María Corina

La CIDH denunció ante la OEA las violaciones a los derechos humanos en Venezuela

La relatora de la Comisión, Gloria De Mees, presentó el documento que recoge evidencias de que la dictadura chavista llevó a cabo una estrategia represiva en el contexto electoral

La CIDH denunció ante la

Chile rechazó la exigencia del régimen venezolano y no extraditará al detenido que acusó a Diosdado Cabello por el crimen de Ronald Ojeda

El subsecretario de Interior, Luis Cordero, sostuvo que no hay razones para atender el reclamo del fiscal general chavista Tarek William Saab, quien aseguró que los miembros del Tren de Aragua serían juzgados y condenados en su país

Chile rechazó la exigencia del

El régimen de Nicolás Maduro reabrió la frontera de Venezuela con Brasil tras las maniobras militares “Escudo Bolivariano 2025″

Según la Cancillería brasileña, el país vecino había explicado anticipadamente su decisión de cerrar el paso entre Pacaraima y la ciudad venezolana de Santa Elena de Uairén, como “medida de seguridad” frente a esos ejercicios

El régimen de Nicolás Maduro

Edmundo González Urrutia aplazó el mitin en Miami por razones de agenda

El presidente electo de Venezuela pospuso el encuentro que tenía previsto para este sábado en la ciudad del sur de Florida, Estados Unidos

Edmundo González Urrutia aplazó el
MÁS NOTICIAS