El régimen de Nicolás Maduro liberó a seis mujeres detenidas tras el fraude electoral en Venezuela

El Observatorio Venezolano de Prisiones denunció que las privadas de libertad solo recibían un pote de agua para bañarse entre varias y, por las deplorables condiciones de higiene, algunas se contagiaron de piojos

Guardar
Las seis mujeres estaban recluidas
Las seis mujeres estaban recluidas en el Centro de Formación para Procesadas Femeninas La Crisálida, en el estado Miranda (Observatorio Venezolano de Prisiones)

La ONG de Venezuela Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) informó este jueves sobre la liberación de seis mujeres detenidas tras las presidenciales del 28 de julio, cuando se desataron protestas en todo el país contra el resultado oficial que dio una cuestionada reelección a Nicolás Maduro.

A través de X, el OVP detalló que las seis mujeres -excarceladas la noche del miércoles- estaban recluidas en el Centro de Formación para Procesadas Femeninas La Crisálida, en el estado Miranda (norte), donde las condiciones -dijo la ONG- son “inhumanas”.

“Las privadas de libertad solo recibían un pote de agua para bañarse entre varias y, por las deplorables condiciones de higiene, algunas se contagiaron de piojos”, aseguró la organización con base en denuncias que recibió.

De momento, el Ministerio Público (MP, Fiscalía) -que en noviembre solicitó a tribunales la revisión de casos de detenidos tras los comicios- no ha informado sobre estas excarcelaciones ni otras que se llevaron a cabo esta semana, dadas a conocer por organizaciones y familiares.

El mensaje del Observatorio Venezolano
El mensaje del Observatorio Venezolano de Prisiones

La ONG Foro Penal, que lidera la defensa de presos políticos, computaba hasta este martes un total de 1.913 detenidos por estos motivos, la gran mayoría apresados tras las presidenciales, así como 165 excarcelaciones, según dijo el miércoles a la agencia de noticias EFE el abogado Gonzalo Himiob, vicepresidente de esta organización.

Las liberaciones de esta semana se dieron a la vez que se ejecutaron nuevas detenciones, como las de dos coordinadores en el estado Bolívar (sur, fronterizo con Brasil) del partido Vente Venezuela, liderado por María Corina Machado, la del activista y ex concejal de Caracas Jesús Armas y la del alcalde de Cabimas, estado Zulia (noroeste), Nabil Maalouf.

El régimen de Maduro excarceló a 12 presos políticos

Las excarcelaciones de 12 presos políticos, la mayoría menores de edad

Una docena de presos políticos poselectorales en Venezuela, entre ellos ocho menores de edad, fueron excarcelados en tres regiones del país, informaron este miércoles familiares de los liberados a la ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos.

Estas 12 personas, detenidas en el contexto de la crisis desatada tras las presidenciales de julio, fueron excarceladas la noche de este martes, según indicó la organización en la red social X, donde precisó que, entre los liberados, se encuentra una paciente oncológica.

De las 12 liberaciones, seis se llevaron a cabo en el estado Anzoátegui (este), todas de “niños y adolescentes” -detalló la ONG-, mientras que cuatro se efectuaron en Lara (oeste) -dos de ellas de menores de edad- y las dos restantes en Miranda (norte).

Los 12 excarcelados el martes
Los 12 excarcelados el martes por la noche

Todas son personas inocentes que nunca debieron estar presas. Abrazamos a sus familiares, que jamás perdieron la esperanza ni dejaron de reclamar para obtener su libertad”, expresó el comité, que -agregó- seguirá luchando por una “Navidad sin presos políticos”.

Los liberados son, por Anzoátegui, todos menores: Luis Alexander Carima González, Fernando Andrés García Méndez, Johana de Los Ángeles Maldonado, Anibeys del Valle Betancourt, Juan Pablo Yaraguaracuto Rojas y Marianyeli Nazareth Girardot García.

En Lara, quedaron en libertad Yenny Barrios (paciente oncológico), María Eugenia Flores, Johendris Juárez (adolescente) y Carlos Jiménez (adolescente); mientras que, en Miranda, salieron de prisión Thailis Berrios (GNB Yare) y Joseph Robinson Reveron Silva (Charallave).

(Con información de EFE)

Guardar