Crece el malestar contra el régimen de Nicolás Maduro: Venezuela registra un promedio de 26 protestas por día
El coordinador del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social, Marco Ponce, explicó que el 86 % de los reclamos “tiene que ver con la exigencia de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OA5YM6WQMLE6364KQ5UH7A4YOY.jpg)
Malestar social en Venezuela: se reportaron casi 500 protestas contra el régimen de Nicolás Maduro en abril
El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social presentó un nuevo informe para dar cuenta del número de manifestaciones el mes pasado en el país caribeño. Los detalles
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2MOSJQIZSFFBPWLOWYE5FG3GTU.jpg)
Protestas en Venezuela: los maestros exigen que se reanude la negociación para mejorar los salarios
Los trabajadores piden al régimen chavista sueldos “dignos, justos y suficientes”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UZ54MXR4YZDYFCFAMHFBK5OMOQ.jpg)
Represión en Venezuela: choques entre policías y trabajadores en Caracas en una nueva protesta por salarios dignos
El descontento de la población se hace cada vez más evidente y son múltiples las manifestaciones que se dan día a día en las calles de las distintas ciudades del país
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/G3TW2XEEMBDB3FF4XQBFKJUSJY.jpg)
Crece el repudio al régimen venezolano: las protestas aumentaron un 47% en el último trimestre
El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social presentó un informe en el que dio cuenta del número de manifestaciones en el país. Subrayó que se mantiene la tendencia sobre exigencias ciudadanas, “mayoritariamente por derechos económicos, sociales, culturales y ambientales”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UDT5YSGCOL662V2QF6SHTYCDTQ.jpg)
Trabajadores públicos retomaron sus protestas en Caracas por los bajos salarios
Con pancartas y consignas, los manifestantes caminaron poco más de un kilómetro hasta la sede del Ministerio de Educación, donde entregaron un documento
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5U7JIQMMZG5P6RHWGIHOINJNHQ.jpg)
10 años de Nicolás Maduro en el poder: paso a paso del descenso a los infiernos
Represión, persecución política, debacle económica, inflación descontralada, un éxodo histórico y corrupción en todos los rincones del Estado forman parte del cóctel con que administró el poder durante una década el autoproclamado “hijo de Chávez” tras su muerte
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Z7TXL3Z6BNA55N5LK2JJSO2P74.jpg)
Casi 30 protestas se registraron en Venezuela en un solo día en reclamo por mejores condiciones para los trabajadores
Desde el inicio de este año se han incrementado las manifestaciones de calle reclamando a la dictadura una revisión del salario mínimo del país que equivale a 5,3 dólares
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PRWFIGHWURH7LHZF7QJN4OL7XM.jpg)
En Venezuela se registraron 187 casos de persecución por parte del régimen de Maduro durante el mes de enero
De acuerdo con el informe de la organización Centro de Justicia y Paz, la cifra equivale a que cada cuatro horas una persona fue criminalizada y acosada en el país caribeño por funcionarios de la dictadura chavista
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KTSUO5IWIJCJTG6RG2J2FT52SM.jpg)
La ONU reportó que cerca de 2,8 millones de venezolanos recibieron ayuda humanitaria durante 2022
El organismo internacional indicó que 2,7 millones de personas recibieron asistencia sanitaria, 1 millón tuvo acceso a agua potable, saneamiento e higiene, y 522.000 recibieron suplementos relacionados con la nutrición
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AXY7WKR5RFBJNIBJKNHEWA4BMI.jpg)
Sindicatos venezolanos lamentaron la falta de respuesta del régimen de Nicolás Maduro al reclamo salarial
La Confederación General de Trabajadores, la Alianza Sindical Independiente y la Confederación de Trabajadores de Venezuela aseguraron que, pese a sus insistencias, el chavismo “no ha propuesto” montos ni fecha de un aumento de salarios
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/W522FLTKNNCTTOBAL7TJBV4LOU.jpg)
Denunciaron ante la OIT al régimen de Maduro por la falta de respuestas ante la pérdida del poder adquisitivo en Venezuela
Las centrales gremiales criticaron que la dictadura no haya propuesto montos ni una fecha de aumentos durante los diálogos que mantuvieron esta semana el Estado, empleadores y sindicatos, con la observación de la Organización Internacional del Trabajo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3HRZDZLFDMROPS5ACF4VLDQC7M.jpg)
Tercera semana de protestas de trabajadores públicos en Venezuela: volvieron a salir a las calles en reclamo de aumentos salariales
Los empleados, la mayoría del sector educativo, se manifestaron en Caracas y en, al menos, 10 de los 23 estados del país
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/W522FLTKNNCTTOBAL7TJBV4LOU.jpg)
“Marcha de las ollas vacías”: miles de venezolanos vuelven a protestar contra el régimen de Maduro para exigir aumentos salariales
Trabajadores salen a las calles en varias ciudades del país. Las manifestaciones alimentan la tensión en el país y aumentan la incertidumbre sobre los planes de viaje del dictador a Buenos Aires para la cumbre de la CELAC que comienza este martes
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GVGKIRBSF5D23ATPNTNJLNROHY.jpg)
Una organización de militares venezolanos respalda la protesta de profesionales y obreros: “Hay un régimen conducido por incapaces”
El Frente Institucional Militar (FIM) celebró la “motivación de hombres y mujeres de todos los sectores” que marchan este lunes, en el aniversario de la caída de la dictadura de Pérez Jiménez, y “se encamina a lograr el gran cambio en la conducción de nuestra Venezuela”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/M45HD7SCPVFGXAL6XEWLXAX4XM.jpg)
Un oficial de la GNB y jefe de la policía en Apure usó a los “colectivos” como grupos de choque y amenazó a los maestros que protestaban
El comandante Frank Freites, amenazó a los docentes por ejercer su derecho a la manifestación pública. En imágenes se puede ver la impotencia y la frustración del funcionario ante el canto de consignas por parte de los educadores
En el Día del Maestro, los docentes venezolanos denunciaron una situación laboral “alarmante”
El Sindicato Unitario del Magisterio acusó al régimen de Nicolás Maduro de no escuchar los reclamos de los trabajadores, que exigen “mejores condiciones”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Y7RGO645RNEN7CCXVIDBP5KUYI.jpg)
La Plataforma Unitaria de Venezuela anunció que “respalda y acompaña” las protestas gremiales contra la dictadura de Maduro
Desde marzo se han registrado manifestaciones de trabajadores públicos, especialmente de las áreas de la salud y educación, contra una medida dictada por régimen chavista, que contempla la reducción de varios beneficios
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Q5ON767DCNAKNDMI2RC25MYIY4.jpg)
Protestas en Venezuela: trabajadores públicos volvieron a salir a las calles para exigir a la dictadura pagos atrasados
Manifestantes de los sectores de la salud y la educación pidieron salarios dignos y el pago completo del bono vacacional
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Q5ON767DCNAKNDMI2RC25MYIY4.jpg)
Los docentes venezolanos volvieron a protestar en las calles por mayores salarios
Miles de trabajadores activos y jubilados del sector educativo exigieron la restitución de beneficios, así como el respeto a su contratación colectiva
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GQBOM2L5MBAM3PV33WQIGBIGEI.jpg)