
El mousse de maracuyá es un postre ligero, refrescante y con un toque tropical que encanta a los amantes de los sabores frutales. Su combinación de acidez y dulzura lo convierte en una excelente opción para cerrar una comida con un toque fresco y sofisticado.
Este postre, de origen francés, se ha adaptado a la cocina latinoamericana gracias a la versatilidad de las frutas tropicales. En Brasil y Argentina, el maracuyá es uno de los ingredientes más populares para preparar postres como este mousse, que se caracteriza por su textura aireada y su sabor intenso.
Tiempo de preparación
Tiempo total: 2 horas
- Preparación del merengue: 15 minutos
- Hidratación de la gelatina: 5 minutos
- Mezcla de los ingredientes: 10 minutos
- Tiempo de refrigeración: 1 hora 30 minutos
Ingredientes (para 16 copas)
- 70 g de claras de huevo
- 40 g de agua
- 140 g de azúcar
- 60 g de pulpa de maracuyá
- 3 g de gelatina sin sabor
- Ralladura de limón (cantidad necesaria)
- Hojas de menta (para decorar)
- 4 fresas (para decorar)
- 50 g de chocolate semi amargo
- 50 g de nata (crema de leche)
- 50 g de dulce de leche
- 25 g de mantequilla
- 1 chorrito de ron

Cómo hacer mousse de maracuyá, paso a paso
Preparar el merengue italiano
- En una cacerola, calentar el agua y el azúcar hasta que alcance los 118ºC (punto bolita).
- Mientras el almíbar se calienta, comenzar a batir las claras a punto nieve.
- Una vez que el almíbar alcance la temperatura indicada, verterlo en forma de hilo sobre las claras batidas sin dejar de batir.
- Seguir batiendo hasta obtener un merengue firme y brillante. Dejar enfriar.
Hidratar la gelatina
- En un recipiente pequeño, colocar la gelatina en 5 partes de agua fría y dejar reposar unos minutos hasta que se hidrate por completo.
- Calentar ligeramente la pulpa de maracuyá y agregar la gelatina hidratada, mezclando hasta disolver bien.
Integrar los ingredientes
- Incorporar la pulpa de maracuyá con gelatina al merengue italiano con movimientos envolventes hasta que esté bien integrado.
- Verter la mezcla en copas individuales y refrigerar por al menos 10 minutos.
Preparar la crema de chocolate
- Calentar la nata (crema de leche) hasta que hierva.
- Retirar del fuego y agregar la mantequilla, el dulce de leche y el chocolate semi amargo.
- Revolver bien hasta obtener una mezcla homogénea. Agregar el chorrito de ron y mezclar nuevamente.
Montaje y presentación
- Una vez que la mousse de maracuyá esté firme, verter la crema de chocolate sobre cada copa.
- Decorar con ralladura de limón, hojas de menta y fresas fileteadas.
- Refrigerar por al menos 1 hora antes de servir.
¿Cuántas porciones rinde esta receta?

Con estos ingredientes, se obtienen 16 porciones individuales en copas pequeñas.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción?
Cada porción de mousse de maracuyá contiene aproximadamente:
- Calorías: 160 kcal
- Grasas: 9 g
- Grasas saturadas: 5 g
- Carbohidratos: 15 g
- Azúcares: 12 g
- Proteínas: 3 g
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
- En la heladera: hasta 3 días, cubierta con film plástico o en un recipiente hermético.
- En el freezer: no se recomienda congelar, ya que la textura del mousse puede cambiar al descongelarse.
Últimas Noticias
Aumentan en el mundo los casos de ACV en adultos jóvenes y mujeres: cuáles son las causas
Dos investigaciones, publicadas en The Lancet y en la revista de la Asociación Americana del Corazón, revelaron un incremento notable en ese sector de la población. Los factores de riesgo no controlados como el estrés, la diabetes e hipertensión junto a la contaminación ambiental están entre las principales razones

“Acento Fortnite”: los niños que pasan muchas horas en el juego cambian su forma de hablar
Expertos señalan que el popular videojuego está modelando los tonos de sus jóvenes jugadores. Creó un estilo distintivo que está captando la atención de lingüistas y familias

¿Cuándo es conveniente comer fruta: antes o después de las comidas?
Nutricionistas consultados por GQ detallan los errores más comunes al consumir fruta y explican cómo ajustar el horario puede marcar una diferencia clave en tu alimentación

“En las escuelas que prohibieron los celulares se vuelven a oír risas en los pasillos”: consejos de un psicólogo para que los niños dejen las pantallas
Instituciones que limitaron el uso de celulares reportan menos conflictos y mayor interacción social entre alumnos según un informe reciente

Con qué frecuencia hay que cambiar las toallas del baño
Este tipo de prendas acumulan rastros invisibles que incluyen células muertas, sudor y otros fluidos, convirtiéndose en posibles agentes dañinos
