La temperatura perfecta para el aire de la oficina: el equilibrio entre comodidad y productividad

Con las estaciones extremas, encontrar la armonía térmica se vuelve crucial. Ajustar adecuadamente el sistema de calefacción o refrigeración puede mejorar el ambiente laboral

Guardar
La temperatura óptima de la
La temperatura óptima de la oficina es de 21 °C, sugiere el ingeniero Stephen Day (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuando las temperaturas descienden o aumentan, la pregunta sobre la temperatura ideal para el aire en la oficina se vuelve recurrente en muchos entornos laborales. Según le dijo a Daily Mail Stephen Day, ingeniero de calefacción, la temperatura óptima para la oficina es de 21 °C. Este ajuste, según el experto, proporciona un equilibrio que permite a los empleados trabajar de manera productiva sin sentirse demasiado calientes ni fríos.

Sin embargo, como es habitual en las discusiones sobre el bienestar en el trabajo, la temperatura perfecta varía según diversas variables, desde el género y la edad de las personas hasta el tipo de trabajo que realicen.

El equilibrio ideal para la mayoría

El consenso general es que 21 °C es la temperatura de referencia para oficinas, ya que es cómoda para la mayoría de las personas. Según Day, este nivel les permite a los empleados sentirse cómodos durante su jornada laboral, favoreciendo la productividad sin causar distracciones por temperaturas extremas. Sin embargo, también subraya que esta cifra no es una regla fija y puede variar dependiendo de otros factores, como la humedad o el flujo de aire en el espacio.

Las condiciones térmicas en oficinas
Las condiciones térmicas en oficinas pueden mejorar el ambiente laboral y la productividad (Imagen Ilustrativa Infobae)

En ambientes más húmedos, por ejemplo, podría ser necesario ajustar el aire a una temperatura algo más baja para contrarrestar el efecto de la humedad, que tiende a atrapar el calor. Los administradores de oficinas deberían, por lo tanto, estar dispuestos a realizar ajustes según las características específicas de cada espacio.

Diferencias

A lo largo de los años, diversos estudios demostraron que, en general, las mujeres prefieren temperaturas más cálidas que los hombres en entornos laborales. En un estudio realizado por investigadores de la Universidad Federal de Santa Catarina en 2018, se observó que las mujeres tendían a sentirse más cómodas en 24 °C, mientras que los hombres preferían un entorno ligeramente más fresco, con 23,2 °C. Este fenómeno se debe en parte a las diferencias hormonales entre los géneros.

Christian Moro y Charlotte Phelps, científicos de la Universidad Bond, explicaron en theconversation que las mujeres, debido a la mayor cantidad de grasa subcutánea y una tasa metabólica más baja, tienden a producir menos calor corporal, lo que las hace más susceptibles al frío. Por el contrario, los hombres, con mayor masa muscular, generan más calor, lo que puede hacer que prefieran temperaturas más frescas.

Diferencias de género afectan las
Diferencias de género afectan las preferencias de temperatura: mujeres prefieren 24 °C, hombres 23,2 °C (Imagen Ilustrativa Infobae)

Efecto de la temperatura en la productividad

Un estudio realizado en 2019 por la Escuela de Negocios Marshall de la Universidad del Sur de California (USC), concluyó que la temperatura de la oficina puede influir directamente en la productividad de los empleados. El estudio reveló que los hombres obtenían peores resultados en tareas matemáticas y verbales cuando la temperatura de la oficina superaba los 25 °C.

Por otro lado, las mujeres eran más propensas a tener un rendimiento inferior en estas mismas tareas cuando la temperatura era inferior a los 25 °C. Sin embargo, este estudio también indicó que la temperatura no afectaba la concentración o las tareas cognitivas, lo que sugiere que ajustes térmicos moderados pueden mejorar la productividad en lugares de trabajo con mezcla de géneros.

Preferencias térmicas en función de la edad

Aunque el género es un factor determinante, otros aspectos también influyen en las preferencias de temperatura de los empleados. La edad juega un papel clave: las personas mayores tienden a experimentar más frío que los más jóvenes. Además, las personas con más masa muscular y los individuos con obesidad generalmente prefieren temperaturas más frescas, ya que el músculo genera calor y el exceso de peso puede incrementar la sensación térmica.

La edad influye en la
La edad influye en la percepción del confort térmico; personas mayores sienten más frío (Imagen Ilustrativa Infobae)

Consejos para mantenerse cómodo cuando hace frío en la oficina

Si alguien se encuentra trabajando en un ambiente frío, existen diversas estrategias para mejorar el confort sin afectar a los demás:

  • Vestirse en capas: utilizar varias capas finas de ropa, como una camiseta térmica bajo un suéter o un cárdigan, permite regular mejor la temperatura corporal durante el día.
  • Moverse de lugar: si es posible, buscar un lugar más cálido alejándose de las corrientes de aire, de la ventilación del aire acondicionado o de las ventanas expuestas al viento.
  • Usar accesorios térmicos discretos: llevar una bufanda ligera o una manta pequeña para la silla puede ser una forma práctica de mantener el calor sin interrumpir el trabajo.
  • Dejar un abrigo en la oficina: Guardar un abrigo en el lugar de trabajo para evitar trasladarlo diariamente y así hacer frente al aire acondicionado.
Guardar