
Llega la primavera cargada de felicidad, para la mayoría de nosotros es la estación del año más linda y alegre: nos llena de energía, y este año, el segundo en el contexto de pandemia, la esperamos con ansiedad.

Es la estación de mayor luz, el sol brilla más y la temperatura comienza a ascender. Pasamos más tiempo fuera de casa, con ropa más ligera y, por ende, estamos en contacto con mayor cantidad de estímulos.
La luz estimula la producción de serotonina y suprime la producción de melatonina, ambas hormonas regulan los ciclos sueño y vigilia, la energía, el bienestar y el estado de ánimo.
También estimula la mayor producción de feromonas (hormonas sexuales), protagonistas absolutas en las relaciones íntimas. Estas hormonas están presentes en la piel, en el sudor y en la saliva. Son recibidas por el órgano vómero-nasal, accesorio al sentido del olfato. Los olores se comienzan a potenciar con el aumento de la temperatura, son captados por una estructura del cerebro, el sistema límbico. Allí se encuentra el hipotálamo, que regula las conductas sexuales, y ante la llegada de los estímulos, se producen cambios conductuales; entre ellos, la excitación propia de las relaciones sexuales. Se trata, entonces, de modificaciones del sistema nervioso simpático, que desencadena respuestas emocionales y físicas.

Es así, que se produce la atracción entre las personas que emiten y reciben estas señales hormonales. De allí viene la conocida frase “la primavera, la sangre altera”, pues hay un aumento de la libido, del deseo y del enamoramiento.
Otras hormonas que participan en esta revolución primaveral son las endorfinas, liberadas por la exposición a la luz solar. Se trata de neurotransmisores que provocan sensación de satisfacción y felicidad, nos ponen de mejor humor y disminuye los niveles de estrés y la ansiedad (recordemos que el estrés es el principal inhibidor del deseo sexual).
La secreción y liberación de este conjunto de hormonas aumentan el interés por realizar actividades, estar más alertas y llenos de energía, tener mayor vitalidad y mejor humor: ¡los efectos benéficos de la primavera tienen sustento científico!
Pero, como suele suceder, no todas son buenas noticias. En esta época del año, las personas alérgicas no suelen pasarla bien: aparece la secreción nasal, los ojos llorosos, el picor de nariz y ojos, y la nariz tapada. Todo esto causa el efecto contrario al que describimos antes: reinan el mal humor y la irritabilidad. Lo importante en estos casos es no automedicarse y realizar la consulta médica.
Esto sucede todos los años, cada vez más temprano por causa del cambio climático: los vientos aparecen antes de la primavera y comienzan a dispersar los pólenes antes de la llegada de esta.
Una sugerencia para las personas alérgicas es lavarse la cara con agua fría con frecuencia, y evitar la actividad física y el secado de ropa en las horas de mayor concentración de pólenes de árboles, en especial de los plátanos, que son las primeras horas de la mañana.
Cuando aparece el picor de ojos, se recomienda no frotarlos con el dorso de las manos, pues inmediatamente se produce edema palpebral, muy difícil de aliviarlo.

La tos es un síntoma que también aparece con frecuencia y que lleva a la disfonía (voz ronca) que, ante el uso obligatorio de barbijo, hace que la comunicación se entorpezca.
En algunos casos puede aparecer dificultad para respirar y sibilancias, que pueden llevar a un broncoespasmo con necesidad de aire, cuadro que lleva a la consulta en servicios de urgencia.
Lo importante es esperar la primavera lo mejor preparados posible, cuidándonos y consultando al médico ante cualquier duda o síntoma que aparezca. Es fundamental mantener los cuidados relacionados con la COVID-19.
Se vienen tiempos de sol y alegría, y de disfrutar. Si nos cuidamos unos a otros, ¡tendremos una hermosa primavera!
Dra. Stella Maris Cuevas MN: 81701. Médica otorrinolaringóloga - Experta en olfato – Alergista. Expresidenta de la Asociación de Otorrinolaringología de la Ciudad de Buenos Aires (AOCBA)
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

Cuál es el pronóstico del tiempo en CABA y alrededores en la previa de la llegada de un frente frío

La salud del Papa Francisco: en qué consiste la cirugía que le practicarán al pontífice por una hernia intestinal

La estrategia de Rodríguez Larreta: ampliar para ganar la interna

Más de 40 intelectuales firman un manifiesto por la libertad de expresión en América latina

Las exportaciones chinas cayeron 7,5 por ciento en mayo y se debilita su recuperación económica

Mañana indagarán a L-Gante por amenazar a dos empleados municipales con una pistola

La ONU reforzará al equipo de su agencia atómica en la planta de Zaporizhzhia tras la destrucción de la represa de Kajovka

“Éste es un día histórico para el golf”: los circuitos PGA Tour y LIV anunciaron su unificación
Kyle Guy: de superar amenazas de muerte para ser el mejor jugador universitario de USA a matagigantes de la ACB

La OTAN prepara las mayores maniobras aéreas de su historia en una demostración de fuerza a Rusia

Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este miércoles 7 de junio y cuál es el precio minuto a minuto

Luisa Albinoni y el doloroso recuerdo cuando a sus 19 años murió su hijo al nacer

Zelensky acusó a Rusia de detonar una “bomba ambiental de destrucción masiva” por destruir la represa de Kajovka

Ucrania acusó a Rusia ante la ONU de preparar desde hace meses la destrucción de la presa de Kajovka

Ángel de Brito reveló qué le sucede a Dani La Chepi: por qué está alejada de los medios y el problema de salud que afronta

Para la OCDE, la economía argentina caerá 1,6% en 2023 y la inflación cerrará en 105 por ciento

Graves incidentes entre hinchas de Boca Juniors y Colo Colo después del partido por la Copa Libertadores

Cómo hacerse cargo de la empresa familiar a los 19 años

Larreta logró que el Consejo del PRO apruebe el ingreso de José Luis Espert a Juntos por el Cambio
