Día de las Infancias: por qué el Día del Niño cambió de nombre

Es una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a través de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia para celebrar la diversidad de toda la niñez

Guardar
El "Día del Niño" ahora
El "Día del Niño" ahora pasó a llamarse "Día de las Infancias"(Shutterstock)

Como cada tercer domingo de agosto, los niños celebran su día. El festejo tradicional por el Día del Niño se celebra en Argentina desde 1960 a partir de la recomendación de la ONU para que cada nación destine un día a promover el bienestar de niñas y niños con actividades sociales y culturales. La celebración es de gran valor en el ámbito social y comunitario a lo largo y ancho del país, como una jornada donde niñas y niños son protagonistas y donde el juego y la recreación son también espacios de reflexión y ejercicio de sus derechos.

Sin embargo, desde este 2020, desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a través de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) decidieron cambiar su nombre a “Día de las Infancias”, para posicionar el enfoque de derechos con perspectiva de géneros y diversidad en la forma de representar a la diversidad de las vivencias de la niñez.

Este Día de las Infancias
Este Día de las Infancias en Argentina será excepcional por la pandemia del coronavirus (Shutterstock)

Proponemos dejar de decir Día del Niño, porque queremos celebrar la diversidad de toda la niñez. Decir ‘niño’ no alcanza para representar las experiencias heterogéneas y múltiples de la niñez. Desde el Estado queremos nombrar una jornada en plural, que celebre a cada chica, chico, chique, gurí, changuito, mitai en guaraní, weñi en mapudungun, y sus diversos modos de vivir esta etapa de la vida”, señaló Gabriel Lerner, titular de la secretaría.

Por su parte, la secretaria de Articulación de Política Social, Erika Roffler, aseguró que “las palabras que usamos para nombrarnos es la forma en que entendemos el mundo. El lenguaje, como convención social y práctica cultural, muchas veces cristaliza y reproduce desigualdades, y para el Ministerio de Desarrollo Social -del que depende SENAF- es muy importante poder trabajar también desde la dimensión simbólica para transformar la realidad”.

A pesar de la pandemia
A pesar de la pandemia del covid-19, para los más pequeños, están permitidos los paseos recreativos acompañados por un adulto mayor (Franco Fafasuli)

Fue con el desafío de visibilizar las transformaciones producidas en los últimos años en el plano social, cultural y normativo, y con la premisa de que para desnaturalizar inequidades también es necesario trabajar en el plano de lo simbólico, la iniciativa de la SENAF fue impulsada también por la Jefatura de Gabinete de Ministros, quien invitó a todos los organismos públicos nacionales a renombrar esta jornada como ‘Día de las Infancias’.

La propuesta, comunicada a su vez a las áreas de niñez provinciales y en diálogo con diversas organizaciones de infancia, fue muy bien recibida y se recibieron adhesiones de diversas provincias que celebrarán este año el Día de las Infancias.

Actividades en el Día de las Infancias

Los juguetes son siempre los
Los juguetes son siempre los regalos que más reciben los niños en su día (Shutterstock)

Habrá diversas actividades desarrolladas por la Subsecretaría de Primera Infancia, la Dirección Nacional de Promoción y Protección Integral y el Programa Nacional de Derecho al Juego – JUGar de la Dirección Nacional de Sistemas de Protección, que se llevarán adelante a lo largo del mes de agosto una serie de actividades para celebrar el Día de las Infancias.

Se realizarán entregas de juguetes en Centros de Promoción de Derechos (CPD), Centros de Desarrollo Infantil, Espacios de Primera Infancia y organizaciones barriales y se brindarán capacitaciones virtuales sobre el derecho al juego para organizaciones comunitarias.

Asimismo, se desarrollará un espacio digital interactivo para la primera infancia y desde el “Recursero para jugar” se realizará un espectáculo por streaming destinado a los Centros de Desarrollo Infantil con juegos interactivos, música y participaciones especiales, a cargo de los equipos de recreación y la banda Sinfonía Popular de la SENAF.

SEGUÍ LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Receta de salsa bolognesa rápida y fácil

Ideal para quienes buscan sabor sin invertir demasiado tiempo, con esta versión simple, se puede recrear en casa, un clásico de la gastronomía mundial

Receta de salsa bolognesa rápida

Nuevos fármacos para bajar de peso: elaboran un atlas de los efectos secundarios positivos y negativos

Científicos estadounidenses analizaron el uso de los medicamentos en relación con 175 condiciones de salud. Cuáles son los beneficios y riesgos de los GLP-1

Nuevos fármacos para bajar de

El Ministerio de Salud dijo que está garantizada la cobertura del Calendario Nacional de Vacunación

La cartera que conduce Mario Lugones aseguró la vigencia de las 18 vacunas que integran las campañas de inmunización en el país ante “rumores” en contrario. Además, volvió a destacar el acuerdo alcanzado la semana pasada para la producción local de la vacuna antineumocócica 20 valente

El Ministerio de Salud dijo

Desarrollan un atlas molecular que revela cómo el intestino responde a los alimentos ingeridos y a los tratamientos

Científicos del Instituto Weizmann crearon un innovador método para realizar un mapa proteico del microbioma humano que proporciona un avance crucial en el diagnóstico de afecciones inflamatorias y metabólicas

Desarrollan un atlas molecular que

Consejos de expertos para mantenerse fresco en días calurosos

Las altas temperaturas del verano afectan directamente al confort y la salud. Algunos especialistas consultados por National Geographic, compartieron técnicas eficaces que van desde la hidratación hasta la elección de ropa para mantener el bienestar

Consejos de expertos para mantenerse