Mirazur, del chef argentino Mauro Colagreco, fue elegido como el mejor restaurante del mundo

El restó de la Costa Azul fue elegido en el puesto número 1 de la prestigiosa lista The World's Best 50 Restaurants. El argentino tiene ya en su poder tres estrellas Michelin. La lista completa de los mejores restaurantes del mundo

Compartir
Compartir articulo
Mirazur, del chef argentino Mauro Colagreco, fue elegido como el mejor restaurante del mundo (@mirazur.fr)
Mirazur, del chef argentino Mauro Colagreco, fue elegido como el mejor restaurante del mundo (@mirazur.fr)

El chef argentino Mauro Colagreco abrió las puertas de Mirazur en abril de 2006 y tras un gran éxito internacional obtuvo tres estrellas Michelin. Hoy fue destacado en el primer puesto de la prestigiosa lista de The World's Best 50 Restaurants. Así, Mirazur fue declarado oficialmente el mejor restaurante del mundo.

Mauro Colagreco recibió el premio al mejor restaurante del mundo. Mirazur se ubicó en el puesto número 1
Mauro Colagreco recibió el premio al mejor restaurante del mundo. Mirazur se ubicó en el puesto número 1

"Vistas inigualables de la Riviera francesa, tres niveles de huertos en cascada que producen los productos más dulces y un equipo de cocineros escandalosamente talentosos y personal del frente de la casa se combinan para hacer de Mirazur la mejor experiencia de restaurante. La cocina única de Mauro Colagreco está inspirada en el mar, las montañas y los propios jardines del restaurante, incluidos los emblemáticos cítricos de Menton", describieron los realizadores del ranking.

infobae

"Llegué a Menton donde está el restaurante en marzo, sin conocer a nadie, me instalé, y abrí en abril. Nunca había estado en la Costa Azul, no conocía a sus productores, no había comido su cocina, y si vos me preguntás qué tipo de cocina es, te diría que una cocina mediterránea, pero todo eso que no sabía me permitió tener una mirada muy libre en la creación de los platos que después se presentaron en Mirazur", comentó durante una entrevista con Infobae el prestigioso chef.

(Valery Hache/ AFP)
(Valery Hache/ AFP)

"Si buscás lo autóctono de cada lugar, Mirazur es imposible de reproducir en otro lugar del mundo. Mirazur es ese lugar, esa gente, es el pescador que lleva cinco generaciones haciéndolo. Es imposible de mudar y que no sufra cambios", enfatizó en un reportaje con este medio

infobae

Lo cierto es que el argentino Mauro Colagreco es uno de los chefs de mayor prestigio en el mundo. Su cocina de mercado y de temporada en la Costa Azul lo ha llevado a obtener los más altos reconocimientos, como las tres estrellas Michelin y lograr el tercer puesto en The World's 50 Best Restaurants desde junio de 2018, siendo el restaurante francés mejor posicionado en la prestigiosa lista durante cinco años consecutivos.

El restaurante Mirazur (@mirazur.fr)
El restaurante Mirazur (@mirazur.fr)

Tras formarse en el Instituto Gato Dumas de Buenos Aires y trabajar en los mejores restaurantes de la capital argentina, Mauro Colagreco se trasladó en el año 2000 a Francia, donde colaboró hasta 2005 con grandes chefs franceses, como Bernard Loiseau, Alain Passard, Alain Ducasse o Guy Martin, en París.

Mirazur obtuvo en 2011 su primera estrella Michelin y en 2012, la segunda, el mismo año en el que el chef fue nombrado Caballero de las Artes y las Letras por el Gobierno francés, título que fue seguido del nombramiento como Grand Chef Relais & Châteaux en 2013. En 2017, Mirazur se convirtió en miembro de las Grandes Mesas del Mundo (Les Grandes Tables du Monde) y Colagreco fue nombrado Caballero de la Orden Nacional del Mérito francés. En enero de 2019 se alzó con su tercera estrella Michelin.

(@mirazur.fr)
(@mirazur.fr)

"La cocina de Mauro Colagreco es autosuficiente, un himno único y cotidiano para las plantas aromáticas, las flores, las verduras de su huerto y los cítricos. Su inspiración hace el resto, y le permite trascender las estaciones y la región. La garantía de una experiencia incomparable", destacó la guía que otorgó el mayor premio que puede obtener un chef.

Casi de ensueño, el prestigioso restaurante se encuentra aferrado a la montaña y dominando el mar. El local gastronómico tiene un distintivo: no posee un menú fijo. La carta del día varía y se inspira en las hortalizas raras provenientes de la huerta que el mismo chef cosecha, además de basarse en los pescados y los mercados del pueblo.

"En Mirazur no tenemos menú, hay uno nuevo todos los días, los platos se hacen con los productos de nuestra huerta y con lo que haya traído el pescador ese día. Nos dimos la libertad de no tener menú y trabajar con el mejor producto que tengamos. El 95% es de la zona, salvo algún producto puntual, como la yerba mate, la salsa de soja, que las traemos de afuera", destacó.

Además de su siempre popular restaurante Grand Coeur en París y de las sucursales de Carne en Argentina, Colagreco ha abierto recientemente Grill 58, en Macao, y Florie's, en Palm Beach, EEUU, con más restaurantes en Bangkok y Beijing.

Los otros restós argentinos rankeados 

1- Don Julio, en el puesto 34

En la calle Guatemala al 4600, del barrio de Palermo, se encuentra la emblemática parrilla porteña que obtuvo dos reconocimientos: estar entre los diez mejores y el premio a la hospitalidad.
En la calle Guatemala al 4600, del barrio de Palermo, se encuentra la emblemática parrilla porteña que obtuvo dos reconocimientos: estar entre los diez mejores y el premio a la hospitalidad.

Ubicado unos puestos más abajo, más precisamente en el 34, la parrilla Don Julio es un clásico de Palermo donde reinan los cortes de carne y su excelente carta de vinos.

"Este es un premio para la Argentina. Es una demostración de que el trabajo en equipo nos saca adelante. Con amor y esfuerzo se logran grandes cosas. Estamos orgullosos de mostrar al mundo la gastronomía argentina", dijeron en diálogo con Infobae desde la parrilla.

(Guille Llamos)
(Guille Llamos)

Tras casi 20 años en el rubro gastronómico, es una de las parrillas en las que la excelencia se ve reflejada en cada corte de las carnes, que provienen de pastura Aberdeen Angus y Hereford. Con diferentes recomendaciones, el equipo destaca la entraña, el bife de cuadril y las tradicionales mollejas crocantes.

“El asado y el vacío son los dos cortes más importantes. Ambos se hacen a cocción lenta, a la cruz es su mejor versión, a fuego lento, con leña y flama. El vacío a la parrilla en una cocción lenta a la brasa. El secreto es siempre buscar un buen producto”, comentó Pablo Rivero, fundador de la parrilla palermitana, amante de los productos de calidad, sommelier y experto catador a ciegas en una nota con Infobae.  

2- Tegui, en el puesto 83 

Germán Martitegui
Germán Martitegui

 Aprendió a cocinar gracias a su abuela, quien le inculcó el amor por los sabores, y hoy es uno de los chefs más reconocidos de la Argentina y del mundo.

“Somos un grupo de gente que tiene definida la manera en que trabaja, los sabores que quiere… tenemos una red de productores argentinos y estamos hoy muy conectados con lo que pasa en Argentina y con las estaciones y con cómo van cambiando los productos; y lo que hacemos en los ocho pasos es como una especie de viaje por la Argentina”, dijo sobre su restó en una entrevista con Infobae el chef.

GERMÁN MARTITEGUI

Su restaurante está en Palermo, pero es a puertas cerradas y explicó por qué eligió esa modalidad: “En realidad ya no es un misterio. Cuando lo abrí yo quería que solo vinieran amigos, o que solo vinieran conocidos o que te traiga un amigo que te conocía, algo que se llama boca a boca. Los turistas a veces llegan hasta la puerta y no se animan a entrar”.

La lista completa de los 50 mejores restaurantes del mundo 

1. Mirazur (Menton, Francia)

2. Noma (Copenhague, Dinamarca)

3. Asador Etxebarri (Atxondo, España)

4. Gaggan (Bangkok, Tailandia)

5. Geranium (Copenhague, Dinamarca)

6. Central (Lima, Perú)

7. Mugaritz (San Sebastián, España)

8. Disfrutar (Barcelona, España)

9. Arpège (París, Francia)

10. Maido (Lima, Perú)

11. Den (Tokio, Japón)

12. Pujol (Ciudad de México)

13. White Rabbit (Moscú, Rusia)

14. Azurmendi (Larrabetzu, España)

15. Septime (París, Francia)

16. Alain Ducasse au Plaza Athénée (París, Francia)

17. Steirereck (Viena, Austria)

18. Odette (Singapur)

19. Twins Garden (Moscú, Rusia)

20. Tickets (Barcelona, España)

21. Frantzén (Estocolmo, Suecia)

22. Narisawa (Tokio, Japón)

23. Cosme (Nueva York, Estados Unidos)

24. Quintonil (Ciudad de México)

25. Alléno Paris au Pavillon Ledoyen (París, Francia)

26. Boragó (Santiago, Chile)

27. The Clove Club (Londres, Reino Unido)

28. Blue Hill at Stone Barns (Nueva York, Estados Unidos)

29. Piazza Duomo (Alba, Italia)

30. Elkano (Getaria, España)

31. Le Calandre (Rubano, Italia)

32. Nerua (Bilbao, España)

33. Lyle’s (Londres, Reino Unido)

34. Don Julio (Buenos Aires, Argentina)

35. Atelier Crenn (San Francisco, Estados Unidos)

36. Le Bernardin (Nueva York, Estados Unidos)

37. Alinea (Chicago, Estados Unidos)

38. Hiša Franko (Kobarid, Eslovenia)

39. A Casa do Porco (San Pablo, Brasil)

40. Tim Raue (Berlín, Alemania)

41. The Chairman (Hong Kong)

42. Belcanto (Lisboa, Portugal)

43. Hof Van Cleve (Kruishoutem, Bélgica)

44. The Test Kitchen (Ciudad del Cabo, Sudáfrica)

45. Sühring (Bangkok, Tailandia)

46. De Librije (Zwolle, Holanda)

47. Benu (San Francisco, Estados Unidos)

49. Leo (Bogotá, Colombia)

50. Schloss Schauenstein (Fürstenau, Suiza)

SEGUÍ LEYENDO: 

Últimas Noticias

Brasil busca crear un alianza antiliberal y antinorteamericana con regímenes de izquierda latinoamericanos y otros rivales de EEUU

Lula extendió la alfombra roja en Brasilia al dictador venezolano Nicolás Maduro e intentó relanzar la fallida alianza de la Unasur. La jugada se concretó después de su viaje a China, de recibir al canciller de Putin y de permitir buques iraníes en Río de Janeiro
Brasil busca crear un alianza antiliberal y antinorteamericana con regímenes de izquierda latinoamericanos y otros rivales de EEUU

A 34 años de la masacre de Tiananmén: paso a paso, cómo fue la brutal matanza perpetrada por el régimen chino

En la madrugada del 4 de junio de 1989, tropas del Ejército Popular de Liberación entraron con tanques a la icónica explanada de Beijing y dispararon con rifles de asalto a la multitud que protestaba allí desde el 15 de abril para pedir reformas democráticas. Miles de estudiantes fueron asesinados. INFOGRAFÍA
A 34 años de la masacre de Tiananmén: paso a paso, cómo fue la brutal matanza perpetrada por el régimen chino

Esto es Ucrania: escenas de la vida cotidiana trastocadas por la guerra y la lluvia de misiles

Las sirenas que alertan de posibles bombardeos suenan constantemente en Kiev y Kharkiv. Los ucranianos atraviesan el miedo todos los días, logran salir del estado de trauma en minutos y se aferran a la esperanza
Esto es Ucrania: escenas de la vida cotidiana trastocadas por la guerra y la lluvia de misiles

Ramiro Marra comenzó con recorridas de campaña y se posiciona como el candidato a jefe de Gobierno de Javier Milei

En su primera caminata por la ciudad de Buenos Aires, el legislador estuvo acompañado por Victoria Villarruel, compañera de fórmula del líder libertario. Sus próximos pasos y la estrategia en el distrito
Ramiro Marra comenzó con recorridas de campaña y se posiciona como el candidato a jefe de Gobierno de Javier Milei

Espionaje, persecución y propaganda: un nuevo libro ilumina el lado oscuro del gobierno de Rafael Correa

“La Revolución Malograda” reconstruye las alianzas con militares, la construcción de un relato desde los textos escolares y el entramado de corrupción durante una década en el poder de Ecuador
Espionaje, persecución y propaganda: un nuevo libro ilumina el lado oscuro del gobierno de Rafael Correa

Una investigación documentó cómo Daniel Ortega busca la “aniquilación” de la Iglesia Católica en Nicaragua

Infobae dialogó con Martha Patricia Molina, quien registró 529 agresiones contra el culto y sus prelados en los últimos cinco años
Una investigación documentó cómo Daniel Ortega busca la “aniquilación” de la Iglesia Católica en Nicaragua

Comenzó la contraofensiva ucraniana con una inesperada expansión de la guerra al territorio ruso

La región fronteriza de Belgorod lleva días bajo los ataques de los rusos pro-ucranianos. Los analistas militares creen que es parte de una gran operación para encerrar a las fuerzas rusas en su propia región mientras avanzan para cortar la línea de suministro que viene desde Crimea
Comenzó la contraofensiva ucraniana con una inesperada expansión de la guerra al territorio ruso

J. J. Benítez le da fin a la saga de “Caballo de Troya” 40 años y 12 libros después de haberla iniciado: “Se me encomendó entregar un mensaje y así lo he hecho”

El escritor y periodista español, uno de los representantes del periodismo de misterio en Hispanoamérica, habló con Leamos sobre el fin de este ciclo.
J. J. Benítez le da fin a la saga de “Caballo de Troya” 40 años y 12 libros después de haberla iniciado:  “Se me encomendó entregar un mensaje y así lo he hecho”

Silvia Congost habló sobre su nuevo libro “Personas tóxicas”: “Nunca escribo sobre algo que no haya vivido”

La psicóloga española conversó con Leamos sobre su más reciente publicación, una guía para identificar los comportamientos de aquellos narcisistas que tanto daño nos hacen.
Silvia Congost habló sobre su nuevo libro “Personas tóxicas”: “Nunca escribo sobre algo que no haya vivido”

El régimen chino ignoró el llamado de EEUU al diálogo y amenazó nuevamente a Taiwán: “No prometemos renunciar a la fuerza”

El ministro de Defensa, Li Shangfu, aseguró durante un discurso en un foro de seguridad en Singapur que Taipéi está en el centro de los intereses de Beijing y ”depende de China decidir cómo resolverlo”
El régimen chino ignoró el llamado de EEUU al diálogo y amenazó nuevamente a Taiwán: “No prometemos renunciar a la fuerza”

Martina Tolosa vincula terror y maternidad en una novela inquietante y paranormal

La escritora chubutense, autora de “Viracocha”, conversó con Infobae Cultura sobre sus obsesiones y el poder de los libros. “La literatura es un lugar para ir cuando quiero escapar”, afirma
Martina Tolosa vincula terror y maternidad en una novela inquietante y paranormal

Mercado laboral: festejamos el gol, perdemos por goleada

Los salarios formales le ganaron a la inflación, dice la ministra de Trabajo, y de pronto me acuerdo de la semifinal del mundial 2014
Mercado laboral: festejamos el gol, perdemos por goleada

Cinco características fundamentales en una reforma monetaria

Si el objetivo es eliminar la inflación, el próximo gobierno inevitablemente deberá llevar adelante un cambio de fondo
Cinco características fundamentales en una reforma monetaria

Cómo sostener los cambios después de resetear tus intestinos para llevar una vida más saludable a largo plazo

El Dr. Facundo Pereyra comparte consejos para llevar una dieta saludable a largo plazo y no caer en el efecto rebote. Cómo reemplazar las harinas y los edulcorantes, generar el hábito del ejercicio e incorporar el ayuno intermitente y los suplementos.
Cómo sostener los cambios después de resetear tus intestinos para llevar una vida más saludable a largo plazo

25 fotos del Palacio Bosch, la residencia del embajador de Estados Unidos que evoca la Belle Époque

Infobae recorrió la mansión que deslumbra por su majestuosidad. Hospedó a los ex presidentes norteamericanos Franklin Delano Roosevelt, Dwight Eisenhower, George H. W. Bush y Barack Obama
25 fotos del Palacio Bosch, la residencia del embajador de Estados Unidos que evoca la Belle Époque

Dólar o plazo fijo: cuál rindió más en lo que va del año

La tasa de interés de los depósitos bancarios subió 22 puntos porcentuales en 2023. Pero la escalada de la divisa en abril borró mucho de su efecto
Dólar o plazo fijo: cuál rindió más en lo que va del año

Qué es el “estado parcelario” y por qué es clave antes de la firma de la escritura de un inmueble

Este certificado ya era obligatorio en la provincia de Buenos Aires, pero desde 2023 comenzó a exigirse en CABA. Las recomendaciones de los expertos en operaciones de compraventa
Qué es el “estado parcelario” y por qué es clave antes de la firma de la escritura de un inmueble

Subas de tarifas: cuánto se incrementaron en un año y que se espera para los próximos meses

Según un análisis privado, los subsidios a la energía en el primer cuatrimestre de 2023 se redujeron en un 18% respecto de igual período de 2022. Variaciones por tramo de ingresos de los usuarios
Subas de tarifas: cuánto se incrementaron en un año y que se espera para los próximos meses

Cómo la Inteligencia Artificial puede ser una aliada en la búsqueda y captación de talentos

Las compañías comienzan a convivir y a utilizar las herramientas que la tecnología pone a disposición para mejorar procesos, efectivizar tareas, disminuir tiempos y costo
Cómo la Inteligencia Artificial puede ser una aliada en la búsqueda y captación de talentos

Se divorció de su mujer y se enamoró de su vecino sin darse cuenta, pero aceptarlo fue mucho más difícil

Marcelo tenía 50 años y más de media vida de matrimonio cuando se separó de la madre de sus hijos y se mudó a un monoambiente para empezar de nuevo. Ahí conoció al Pela y se hicieron amigos, hasta que la amistad se transformó en otra cosa y el miedo al qué dirán casi le cuesta la felicidad
Se divorció de su mujer y se enamoró de su vecino sin darse cuenta, pero aceptarlo fue mucho más difícil
MÁS NOTICIAS