
Los avances de la inteligencia artificial llevan un ritmo frenético y su presencia se expande rápidamente en diversos sectores laborales. Esta aceleración tecnológica ha despertado preocupación entre trabajadores de todo el mundo, especialmente ante la posibilidad de que la IA sustituya puestos de empleo humanos. ¿Hasta qué punto este temor está justificado?
Un reciente informe del grupo Santander, basado en una encuesta a 15.000 personas en 15 países de Europa y América, pone en evidencia la ansiedad que genera esta nueva era tecnológica.
Los resultados muestran que uno de cada tres trabajadores teme perder su empleo por culpa de la inteligencia artificial, mientras que seis de cada diez opinan que dominar esta tecnología será esencial para conservar su puesto actual.

La transformación del mercado laboral es inminente, y con ella se profundiza un debate urgente: ¿cómo adaptarse a esta realidad sin que el miedo paralice el progreso?
El conocimiento, clave para sobrevivir en un mundo automatizado
El informe, titulado “Habilidades del Futuro”, revela que ocho de cada diez trabajadores consideran necesario seguir formándose para no quedar rezagados ante los cambios que impone la IA. Muchas personas sienten que lo que aprendieron antes de ingresar al mercado laboral ya no es suficiente, lo que impulsa una creciente necesidad de actualizar conocimientos de forma continua.
En esta línea, áreas como la Inteligencia Artificial y la Ciencia de Datos se posicionan como las más demandadas para los próximos cinco años. Estas disciplinas no solo abren nuevas oportunidades laborales, sino que también se convierten en herramientas fundamentales para quienes desean mantenerse vigentes en sus profesiones.

Habilidades blandas y el rol compartido de la formación
El estudio también destaca que el conocimiento técnico no lo es todo. Las habilidades blandas, como la capacidad de comunicación, el liderazgo y el trabajo en equipo, están ganando protagonismo en el entorno laboral actual. El desarrollo profesional integral exige una combinación equilibrada entre conocimientos duros y competencias personales.
Un aspecto relevante del informe es la falta de consenso sobre quién debe hacerse cargo de esta formación. Mientras algunos creen que es tarea del gobierno, otros opinan que deben asumirla las empresas o los propios trabajadores.
Lo cierto es que, ante la velocidad de los cambios, será necesario que todos los actores (sector público, privado e individual) trabajen de forma coordinada para garantizar una transición justa hacia el futuro del trabajo.

¿Cómo puedo trabajar en área de inteligencia artificial?
Entender la inteligencia artificial (IA) requiere una combinación de aprendizaje teórico, práctica constante y actualización continua, ya que es un campo en constante evolución. Para empezar, es importante tener una base sólida en matemáticas (álgebra lineal, probabilidad y estadística) y programación, especialmente en lenguajes como Python, que es ampliamente utilizado en el desarrollo de sistemas de IA.
Luego, puedes inscribirte en cursos online ofrecidos por plataformas como Coursera, edX, Udacity o incluso Google y Microsoft, que cuentan con programas especializados en machine learning, deep learning, procesamiento de lenguaje natural (NLP) y visión computacional. Estos cursos suelen incluir proyectos prácticos que te ayudarán a aplicar lo aprendido en situaciones reales.
Además, es fundamental mantenerse al día con los avances en el sector. Leer artículos científicos, seguir blogs especializados y participar en comunidades como GitHub, Reddit o foros de inteligencia artificial puede ayudarte a conocer nuevas herramientas, algoritmos y tendencias.
Últimas Noticias
Japón rompe un nuevo récord: descargar todo Netflix en un segundo con un internet veloz
Un nuevo avance tecnológico promete transformar la forma en que accedemos y compartimos contenido digital en internet, incluso con plataformas como Prime Video

El mercado de las criptomonedas: el abc de lo que necesitas saber
Las criptomonedas han tenido un boom recientemente y el bitcoin ha conseguido su legalidad en El Salvador

La IA impulsa 7 nuevas profesiones que dominarán el mercado laboral para 2030
Según un análisis de Forbes, el desarrollo acelerado de la inteligencia artificial está generando una demanda creciente de perfiles especializados en áreas como la ética algorítmica, la sostenibilidad digital y la integración creativa de tecnologías

Por qué sentimos ternura al ver bebés, según expertos y la IA
La respuesta ha intrigado a científicos, psicólogos y, más recientemente, se ha expandido al ámbito de la inteligencia artificial

Así es el gigantesco barco que navega usando 192 paneles solares y un sistema híbrido
Además de reducir emisiones para el transporte fluvial, representa un avance hacia modelos logísticos más eficientes y sostenibles
